CONOCEMOS LAS CONSECUENCIAS DE LA MEDIACIÓN EN LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS ( DÍA 1 )
CONOCE, COMPRENDE Y REFLEXIONA
• TE INVITAMOS A LEER O ESCUCHAR DE LA FICHA 5, DEL TEXTO DE DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA 5 :
- “POSICIÓN ÉTICA CON ENFOQUE DE DERECHOS Y DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD”, PÁGINA 64.
• DESPUÉS DE LEER O ESCUCHAR EL TEXTO, RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS :
- ¿CUÁL ES LA PRINCIPAL CONSECUENCIA DE LA MEDIACIÓN Y DE LOS MECANISMOS DE JUSTICIA REPARATIVA (CÍRCULOS DE MEDIACIÓN, CONFERENCIAS RESTAURATIVAS Y TIEMPOS DE CÍRCULO)?
RPTA : LA PRINCIPAL CONSECUENCIA ES EL CAMBIO DE UNA CULTURA ESCOLAR QUE SE BASA EN EL PREMIO Y EL CASTIGO POR UNA QUE SE SOSTIENE EN LA ESCUCHA ACTIVA Y EN UN ENFOQUE INCLUSIVO QUE ATIENDE A LA DIVERSIDAD Y RESPETA LOS DERECHOS DE TODAS LAS PERSONAS.
- ¿POR QUÉ LA MEDIACIÓN Y LOS MECANISMOS DE JUSTICIA REPARATIVA CONTRIBUYEN A ALCANZAR UNA MAYOR INCLUSIÓN E IGUALDAD? ¿CÓMO PODEMOS UTILIZAR NUESTROS MECANISMOS DE JUSTICIA PARA PROMOVER UN ENFOQUE DE DERECHOS?
RPTA 1.2 : PORQUE PROPICIA SOLUCIONES CREATIVAS, PUES CADA COLEGIO TIENE, COMO TODOS SABEMOS, RETOS PROPIOS, CON ELLO, PODEMOS RECONOCER QUE COMO ESTUDIANTES TAMBIÉN TOMAMOS PARTE ACTIVA EN LA GESTIÓN DE LA ESCUELA JUNTO CON DOCENTES Y AUTORIDADES PARA UNA CONVIVENCIA SALUDABLE
RPTA 2.2 : PODEMOS EMPEZAR FORTALECIENDO NUESTRA PERSONALIDAD MORAL YA QUE ES FUNDAMENTAL PARA ABORDAR CONFLICTOS CON SENTIDO DE JUSTICIA: CON SENSIBILIDAD FRENTE A LA DIVERSIDAD Y PREDISPOSICIÓN A DEFENDER DERECHOS.
- ¿DE QUÉ MANERA LA MEDIACIÓN Y LA JUSTICIA RESTAURATIVA CONTRIBUYEN A ASUMIR UNA POSICIÓN ÉTICA?
RPTA : DE UNA MANERA QUE NOS PERMITE CONTAR CON CRITERIOS SÓLIDOS PARA ACTUAR CON SENTIDO DE LIBERTAD Y JUSTICIA, TAMBIÉN UNA OPORTUNIDAD PARA CONSTRUIR UNA POSICIÓN ÉTICA QUE SE BASE EN UN ENFOQUE DE DERECHOS Y DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
- AHORA, PARA FINALIZAR, ELABORA UN TEXTO O GRABA UN AUDIO EN DONDE SEÑALES LAS CONSECUENCIAS DE LA MEDIACIÓN EN LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
TEXTO
PARA HABLAR DE ESTE TEMA LO PRINCIPAL SERIA MENCIONAR LAS RELACIONES FAMILIARES ESAS QUE EN ALGUNAS FAMILIAS SE SUELEN LLEVAR , LLENOS DE DESACUERDOS Y DIFERENCIAS , LO QUE CONLLEVA Y PROVOCA LOS CONFLICTOS FAMILIARES .
LAS RELACIONES FAMILIARES, CON TODO, HAY QUE CUIDARLAS. HACE FALTA ALIMEN-
TAR LOS BUENOS SENTIMIENTOS Y AFANARSE POR LA ARMONÍA Y LA PAZ EN LOS
HOGARES, AL IGUAL QUE SE RIEGAN LAS PLANTAS DE LA CASA. LA CONVIVENCIA
ES COMPLICADA Y DIFÍCIL, CADA PERSONA TIENE SU FORMA DE SER, DE COMPORTAR-
SE, DE MANIFESTARSE Y DE PENSAR . COMO SE SUELE DECIR, AL CONVIVIR, LA
LIBERTAD DE CADA UNO TERMINA DONDE COMIENZA LA DEL OTRO, DE MODO
QUE EL HECHO DE VIVIR EN PAREJA TRAE COMO CONSECUENCIA LA PÉRDIDA DE
UNA PARCELA DE LIBERTAD A LA QUE SE SUELE RENUNCIAR POR AMOR. A MEDIDA
QUE SE VA PERDIENDO LA ILUSIÓN INICIAL , LA CONVIVENCIA Y LA VIDA COTIDIANA SE
HACEN MÁS DIFICULTOSAS Y PUEDEN SURGIR ROCES INEVITABLES. EN EFECTO, ES NORMAL QUE HAYA DESAVENENCIAS Y DIFERENCIAS, SOBRE TODO CUANDO LAS FAMILIAS PA-
SAN POR MOMENTOS DE CRISIS, EN EL SENTIDO DE QUE SE PRODUZCAN CAMBIOS QUE REQUIERAN LA ADAPTACIÓN A NUEVAS REALIDADES. ESO PASA POR EJEMPLO CUANDO NACE EL PRIMER HIJO O HIJA, CUANDO LAS HIJAS Y LOS HIJOS SE HACEN MAYORES Y SE VAN DE CASA, PROVOCANDO LO QUE SE CONOCE COMO EL “SÍNDROME DEL NIDO VACÍO”;
CUANDO UN ABUELO O ABUELA SE INCORPORAN AL MISMO DOMICILIO DONDE
RESIDE LA FAMILIA; CUANDO ALGUIEN DE LA FAMILIA ENFERMA Y SE HACE DEPEN-
DIENTE; CUANDO SE PRODUCE ALGÚN FALLECIMIENTO, ETC. EN TODOS ESOS
CASOS, SE PRODUCEN CAMBIOS QUE ROMPEN LA RUTINA FAMILIAR, DE MODO
QUE HAY QUE ACOMODARSE Y ACOSTUMBRARSE A QUE ENTREN NUEVOS
MIEMBROS O A PRESCINDIR DE ELLOS O A NUEVAS SITUACIONES QUE NOS DES-
ESTABILIZAN . UNAS DE LAS CONSECUENCIA/VENTAJAS/BENEFICIOS DE LA MEDIACIÓN FAMILIAR SON :
- LA MEDIACIÓN FAMILIAR PUEDE SER TAL VEZ, UNO DE LOS MECANISMOS MÁS INTERESANTES, DENTRO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA JUSTICIA, PARA AYUDAR EL ENTORNO FAMILIAR Y LAS PARTES EN CONFLICTO, DESDE SU AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD A ARRIBAR A LA SOLUCIÓN QUE ANHELAN. COMO SEÑALA LA DOCTRINA EN LA MATERIA ACERTADAMENTE, SE TRATARÍA DE "UN SISTEMA CASI-ALTERNATIVO AL PROCESO CONTENCIOSO PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS FAMILIARES Y DE UNA NUEVA VÍA QUE TRATA DE FACILITAR A LAS PAREJAS EN LITIGIO LAS CRISIS QUE CONLLEVAN LAS SEPARACIONES Y DIVORCIOS CON LOS EVIDENTES PERJUICIOS PARA LOS HIJOS MENORES DE EDAD DE LAS MISMAS, PUES ES EVIDENTE QUE LA SITUACIÓN PERSONAL, FAMILIAR, AFECTIVA Y ECONÓMICA CAMBIA RADICALMENTE PARA TODOS; EVITANDO EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, LA PROFUNDA INSATISFACCIÓN QUE EL RESULTADO FINAL DE LOS PROCESOS CONTENCIOSOS GENERA EN AQUELLOS QUE LOS PROTAGONIZAN41".
- LA MEDIACIÓN FAMILIAR GOZA DE TODAS LAS VENTAJAS QUE CUALQUIERTIPO DE MEDIACIÓN, PERMITIENDO QUE LOS MEDIADOS, ACTÚEN CON MAYOR RELAJACIÓN, DECIDIENDO LO QUE ES MÁS CONVENIENTE, SIN LA TENSIÓN QUE PUEDEN PRODUCIR LOS PLAZOS DEL DERECHO, Y SIN NINGÚN TIPO DE CONTAMINACIÓN, QUE EN OCASIONES SE GENERAN POR LA INTERVENCIÓN DE LETRADOS, QUE EN SU EXCESO DE CELO, POR SATISFACER A SUS CLIENTES, PUEDEN PERJUDICAR EL DIÁLOGO Y EMPEORAR EL CONFLICTO42.
- LA MEDIACIÓN CREA UN ESPACIO COOPERATIVO Y DE RETROALIMENTACIÓN ENTRE LOS MEDIADOS, QUE PERMITE AVANZAR EN EL DIÁLOGO Y A REESTABLECER LA PAZ O POR LO MENOS UN NIVEL DE ENTENDIMIENTO, COMO ADVIERTE LA LITERATURA ESPECIALIZADA EN LA MATERIA, "EL MEDIADOR AYUDA A REDEFINIR EL CONFLICTO EN TÉRMINOS FAMILIARES. CADA UNO DE LOS COMPONENTES ANTERIORMENTE IDENTIFICADOS TIENE UN REFERENTE FAMILIAR QUE PUEDE SER RESCATADO EN TÉRMINOS DE INTERÉS ESO NECESIDADES LEGITIMABLES. ESTE PROCESO IMPLICA, DE UNA PARTE, LA RECUPERACIÓN DE TÉRMINOS PROPIOS DE LA FAMILIA A LA HORA DE DENOMINAR CONCEPTOS EXTRAÑOS QUE HAN INVADIDO SU LENGUAJE (COMO LOS LEGALES)"43.
- EN SEDE DE MEDIACIÓN FAMILIAR HAY QUE PARTIR DE VARIAS PREMISAS, COMO LA ACEPTACIÓN DE QUE LAS PARTES TIENEN RECURSOS SUFICIENTES PARA ENFRENTAR Y PODER SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS, DEBIENDO EL MEDIADOR POR SU PARTE, DE SER CAPAZ DE IDENTIFICARLOS Y AYUDARLOS A QUE LOS PONGAN EN MARCHA, SIENDO ADEMÁS ÉSTOS NO SÓLO LOS PROTAGONISTAS DE SUS DECISIONES, SINO TAMBIÉN DE ELEGIR LOS PROBLEMAS Y LOS OBJETIVOS QUE QUIEREN LLEVAR A MEDIACIÓN, HACIÉNDOLES COMPRENDER QUE NO EXISTEN PUNTOS DE VISTA CORRECTOS NI INCORRECTOS, NI VERDADES ABSOLUTAS; TODO ES ÚTIL PARA AYUDAR A LAS PERSONAS A SOLUCIONAR LA SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTRAN. ESTA ES UNA NOTA DE LA AUTONOMÍA, LIBERTAD Y VOLUNTARIEDAD QUE MARCAN LA MEDIACIÓN.
- LA MEDIACIÓN DEVUELVE A LOS PARTICIPANTES EN CONFLICTO EL CONTROL SOBRE SUS PROPIAS DECISIONES, PORQUE ELLOS SON LOS QUE MÁS SABEN SOBRE SUS PROPIAS VIDAS, DE AHÍ QUE CON LA AYUDA DE UN TERCERO NEUTRAL, SERÁN CAPACES DE LLEGAR AL MEJOR ACUERDO POSIBLE, TODO ES CUESTIÓN DE VOLUNTAD, COMO YA HE EXPUESTO. ADEMÁS SE DESACTIVA LA ESCALADA DE LA CONFRONTACIÓN Y SE RESTABLECE EL DIÁLOGO, MEJORANDO LA COMUNICACIÓN Y HACIENDO PARTÍCIPE A LOS MEDIADOS EN LOS ACUERDOS QUE SON SUYOS Y COMO TAL LOS VEN, SIGNIFICA UN AHORRO DE TIEMPO, DISGUSTOS Y ES MÁS ECONÓMICA. ES FLEXIBLE Y MÁS RÁPIDA QUE OTRAS FÓRMULAS.
- Y LO QUE RESULTA MÁS IMPORTANTE, NO CIERRA EL CAMINO A OTRAS VÍA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y COMO SE ADVIERTE DEL TEXTO DE LA LEY 5/201 2: "COMO INSTITUCIÓN ORDENADA A LA PAZ JURÍDICA, CONTRIBUYE A CONCEBIR A LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA EN ESTE SECTOR DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO COMO UN ÚLTIMO REMEDIO, EN CASO DE QUE NO SEA POSIBLE COMPONER LA SITUACIÓN POR LA MERA VOLUNTAD DE LAS PARTES, Y PUEDE SER UN HÁBIL COADYUVANTE PARA LA REDUCCIÓN DE LA CARGA DE TRABAJO DE AQUÉLLOS, REDUCIENDO SU INTERVENCIÓN A AQUELLOS CASOS EN QUE LAS PARTES ENFRENTADAS NO HAYAN SIDO CAPACES DE PONER FIN, DESDE EL ACUERDO, A LA SITUACIÓN DE CONTROVERSIA".
A PARTIR DE LO TRABAJADO HASTA AHORA, ¿QUÉ DIMENSIONES CONSIDERAS QUE DEBERÍAS FORTALECER MÁS PARA ACTUAR CON CRITERIO ÉTICO Y FORTALECER UNA PERSONALIDAD MORAL?
RPTA : EN SI TODOS DEBERIAMOS FORTALECER , LA CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SIN VIOLENCIA , GENERAR UN AMBIENTE MÁS RELAJADO Y DE.PAZ , AYUDAR A RECONOCER Y VALORAR SENTIMIENTOS , INTERESARME EN LAS NECESIDADES PROPIAS Y DEL PRÓJIMO , CONTRIBUIR A DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE DIÁLOGO Y MEJORAR LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS .
Comentarios
Publicar un comentario