IDENTIFICAMOS EL TIPO DE PROTOTIPO MÁS ADECUADO PARA DIFERENTES PRODUCTOS O SERVICIOS (DÍA 4)
OBSERVA O ESCUCHA, SI TE LO VAN A EXPLICAR, EL GRÁFICO. ENTRAMOS A LA FASE PROTOTIPAR, QUE ES LA CUARTA FASE DENTRO DEL PROCESO DE DESIGN THINKING, ES MOMENTO DE UTILIZAR “LAS MANOS PARA PENSAR”, PORQUE LAS IDEAS SE CONVERTIRÁN EN ALGO TANGIBLE, PARA QUE DE ESA MANERA LA USUARIA O EL USUARIO NO SOLO IMAGINE PROPUESTAS, SINO QUE PUEDA TOCARLAS, OBSERVARLAS Y SUGERIR MEJORAS A LOS PROTOTIPOS QUE PRESENTES.
LOS PROTOTIPOS PERMITIRÁN QUE TUS IDEAS INICIALES, GENERADAS EN LA FASE ANTERIOR (IDEAR) PARA SATISFACER LAS NECESIDADES O RESOLVER PROBLEMAS DE LAS/OS USUARIAS/OS, PASEN A SER TANGIBLES U OBSERVABLES; INICIALMENTE, MEDIANTE REPRESENTACIONES SENCILLAS, QUE PUEDEN SER DIBUJOS A MANO ALZADA, DIAGRAMAS DE FLECHAS U OTRAS, PARA INICIAR LA CONVERSACIÓN CON LAS/OS USUARIAS/OS Y, PROGRESIVAMENTE, IR CONVIRTIÉNDOSE EN OBJETOS, ACTIVIDADES U OTROS, CON LOS CUALES SE PUEDA EXPERIMENTAR CON LA USUARIA O EL USUARIO Y ASÍ DETERMINAR SI REALMENTE ESTÁ DISPUESTA/O A ADOPTAR LA SOLUCIÓN QUE HAS PLANTEADO, SI SUGIERE MEJORAS O, INCLUSO, CONCLUIR QUE SE DEBE ABANDONAR LA IDEA, POR NO SATISFACER SUS EXPECTATIVAS (EN EL DESIGN THINKING, A ESTA ÚLTIMA ACCIÓN SE LE LLAMA “PIVOTAR”).
EL PROTOTIPO NO NECESARIAMENTE PUEDE SER UNA MAQUETA, EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE PROTOTIPOS EN RELACIÓN CON SI ESTÁN ORIENTADOS A REPRESENTAR PRODUCTOS O SERVICIOS. A CONTINUACIÓN, TE MOSTRAMOS ALGUNOS TIPOS DE PROTOTIPOS :
AHORA, VAS A PONER EN PRÁCTICA TUS APRENDIZAJES. TE PRESENTAMOS EL SIGUIENTE CASO :
EN UN RESTAURANTE QUIEREN IMPLEMENTAR UN NUEVO SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE, ESTE CONSISTIRÍA EN QUE LOS CLIENTES, UNA VEZ ACOMODADOS EN LA MESA, POR MEDIO DE UN APLICATIVO DESDE SU CELULAR, REALIZAN EL PEDIDO A LA COCINA, SIN LOS INCONVENIENTES DE ESTAR ESPERANDO LA ATENCIÓN DE UN MOZO.
SI FUESES EL CREADOR DE ESTA NUEVA ATENCIÓN AL CLIENTE, ¿CUÁL DE LOS TIPOS DE PROTOTIPO MENCIONADOS LÍNEAS ARRIBA USARÍAS?, ¿POR QUÉ?, ¿PODRÍAS SUGERIR TAL VEZ OTRO TIPO DE PROTOTIPO?, ¿POR QUÉ?
RPTA : YO UTILIZARÍA DIVERSOS PROTOTIPOS PARA MOSTRAR TODO MI PRODUCTO O TRABAJO EN TODO SU ESPLENDOR , PODRÍA USAR EL PROTOTIPO DE VIDEO DE ESTA FORMA LOS ESPECTADORES PODRÍAN VER MEJOR SU ELABORACIÓN , EL PASO A PASO , ETC .
ELABORAMOS PROTOTIPOS DE ACUERDO CON LA IDEA DEL PRODUCTO O SERVICIO QUE SE QUIERE REPRESENTAR (DÍA 5)
CREAMOS
CUANDO NOS REFERIMOS A PROTOTIPOS DE OBJETOS, COMO ES EL CASO DE LOS JUGUETES, DEBEMOS SABER QUE NO ESTAMOS HABLANDO DE UN PRODUCTO FINAL, ACABADO, ESTAMOS HABLANDO DE UN MODELO BÁSICO QUE NOS VA A PERMITIR OBTENER INFORMACIÓN DE LA USUARIA O EL USUARIO; ES DECIR, QUÉ LE GUSTA Y QUÉ NO LE GUSTA DE LA PROPUESTA, PORQUE NOSOTROS A VECES IMAGINAMOS QUE NUESTRO PRODUCTO SERÁ “EL MEJOR” O QUE VA A FUNCIONAR DE “MARAVILLA”, OLVIDANDO QUE LAS PERSONAS PUEDEN TOMAR DECISIONES DISTINTAS A LO QUE NOSOTROS IMAGINAMOS.
EN RELACIÓN CON TU PROYECTO, EL PROTOTIPO PUEDE SER UN DIBUJO DEL JUGUETE CON LAS IDEAS CREATIVAS E INNOVADORAS QUE TIENES; AL INICIO, PUEDE SER UN DIBUJO SENCILLO, UN BOCETO, QUE DEBE IR MEJORANDO CON LA INTERACCIÓN CON LA USUARIA O EL USUARIO. TAMBIÉN PODRÍA SER UNA REPRESENTACIÓN TRIDIMENSIONAL DE TU IDEA, PARA LO CUAL PUEDES UTILIZAR PAPEL, CARTÓN, RETAZOS DE MADERA O ALGÚN OTRO MATERIAL DE REÚSO.
CONSEJOS ÚTILES PARA EL MOMENTO DE LA ELABORACIÓN :
• ESTABLECE LO QUE QUIERES APRENDER CON TU PROTOTIPO.
• ELIGE UNA IDEA, BUSCA MATERIALES Y EMPIEZA A DIBUJAR, RECORTAR, PEGAR Y MANIPULAR TODOS LOS MATERIALES.
• ELABORA AL INICIO PROTOTIPOS SENCILLOS, SIMPLES, ESTO TE PERMITIRÁ DESARROLLAR MUCHAS IDEAS.
• NO SE TRATA SOLO DE CREAR PROTOTIPOS DE LAS IDEAS Y CONCEPTOS, SINO QUE SE TRATA DE CREAR EXPERIENCIAS EN LA USUARIA O EL USUARIO CUANDO INTERACTÚA Y TÚ PUEDAS LEVANTAR INFORMACIÓN PERTINENTE.
• EL PROTOTIPO TE PERMITE CONOCER CÓMO FUNCIONARÍA EL PRODUCTO O SERVICIO Y, SI ES NECESARIO, REDEFINIR SUS CARACTERÍSTICAS.
EN LA FASE IDEAR, TU EQUIPO EMPRENDEDOR (INTEGRADO POR TU FAMILIA) GENERÓ IDEAS CREATIVAS PARA DAR SOLUCIÓN A LA NECESIDAD IDENTIFICADA, EN ESTE CASO, EL EJEMPLO ESTABA VINCULADO A: “JUGUETES PARA NIÑOS, ELABORADOS CON MATERIALES DE REÚSO”. AHORA, RESPONDE O GRABA LA RESPUESTA A LA SIGUIENTE PREGUNTA :
¿QUÉ TIPOS DE PROTOTIPOS PODRÍAS UTILIZAR PARA QUE LAS/OS USUARIAS/OS INTERACTÚEN Y EXPERIMENTEN CON TU IDEA DE SERVICIO O PRODUCTO?, ¿POR QUÉ?
RPTA : UTILIZARIA EL PROTOTIPO TRIDIMENSIONAL Y EL DE VIDEO , PUES NECESITO QUE EL PÚBLICO VEA MI IDEA REALIZADA PARA QUE COMPRUEBEN SI LOGRAN ENTRETENERSE Y JUGAR CON EL PRODUCTO , POR LA PARTE DE VIDEO MÁS QUE TODO LO UTILIZARÍA PARA QUE LOS ESPECTADORES DENGAN COMO UN TUTORIAL DE COMO HACER EL PRODUCTO Y ASÍ PUEDAN REPETIRLO O REALIZARLO EN CASA , ETC .
¡MANOS A LA OBRA! ES EL MOMENTO DE CONVERTIR TUS IDEAS CREATIVAS EN PROTOTIPOS. NO OLVIDES TOMARTE UNA SELFIE CON TU PROTOTIPO ELABORADO.
FOTOS DE MATERIALES
- GOMA , LAPICES , REGLAS , MARCADORES , ACUARELA
- RESALTADORES , BORRADOR , PLUMONES GRUESOS
- PLUMONES DELGADOS , PLUMONES SEMI GRUESOS
- LAPICES DE COLORES PUNTA FINA
- PLUMONES EN DISTINTOS COLORES PISTOLA DE SILICONA
- HOJAS DE COLORES , HOJAS CON DISEÑO , HOJAS BOND , RETAZOS DE HOJAS
FOTO DEL BAÚL
BAÚL POR DENTRO
BAÚL EN USO
Comentarios
Publicar un comentario