CT : SEMANAS 15 A LA 37

 SEMANA 15

TEMA : DESCUBRIMOS LAS LEYES FÍSICAS EN LA RESPIRACIÓN


DESARROLLAMOS NUESTRA INDAGACIÓN CIENTÍFICA (DÍA 3)

DIALOGA Y REFLEXIONA EN TORNO A LAS PREGUNTAS GUÍA DE ACUERDO AL TEXTO “RESPIRAR BIEN”.

1. ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE RESPIRAR BIEN?

RPTA : MEJORA EL SISTEMA CIRCULATORIO, INCREMENTA EL NÚMERO DE GLÓBULOS ROJOS, AUMENTA LA VITALIDAD DEL CORAZÓN Y DA MAYOR RESISTENCIA Y SALUD A LOS PULMONES. 

2. ¿QUÉ PROPIEDADES FÍSICAS INTERVIENEN DURANTE LOS PROCESOS DE INSPIRACIÓN Y RESPIRACIÓN, Y CÓMO SE RELACIONAN?

RPTA : INTERVIENEN LA PRESIÓN, EL VOLUMEN Y EL TIEMPO, Y SE RELACIONAN EN EL MOMENTO QUE LA PERSONA INHALA EL AIRE, AUMENTANDO ASÍ EL VOLUMEN DE AIRE EN SUS PULMONES POR UN TIEMPO PARA LUEGO EXPULSARLO.

PROBLEMATIZAMOS : 

1. ¿QUÉ FACTORES (CAUSAS) INFLUYEN PARA QUE EL VOLUMEN DEL AIRE DENTRO DE LA JERINGA SE REDUZCA (EFECTO)? IDENTIFICA ALGUNOS FACTORES QUE CONSIDERES QUE LOGREN REDUCIR EL VOLUMEN DEL AIRE QUE SE ENCUENTRA DENTRO DEL TUBO DE LA JERINGA. TE DEJAMOS UN FACTOR DE EJEMPLO.

FACTORES 

• LA PRESIÓN QUE SURGE AL EMPUJAR EL APOYO DEL ÉMBOLO
• EL PESO DEL OBJETO QUE EJERCE PRESION
• EL MOVIMIENTO DEL PISTON DE LA JERINGA

2. TE DEJAMOS UNA COMO EJEMPLO. TÚ REALIZA LAS DEMÁS PREGUNTAS; UNA DE ELLAS DIRIGIRÁ TU INDAGACIÓN.

POSIBLES PREGUNTAS DE INDAGACIÓN

A) ¿CÓMO INFLUYE LA PRESIÓN EJERCIDA SOBRE EL AIRE QUE SE ENCUENTRA DENTRO DEL TUBO DE LA JERINGA EN LA DISMINUCIÓN DE SU VOLUMEN?
B) ¿IMPORTA EL PESO DEL OBJETO QUE HACE PRESIÓN AL APOYO DEL ÉMBOLO?
C) ¿SERÁ NECESARIO EL MOVIMIENTO DEL PISTÓN PARA QUE LA JERINGA OBTENGA AIRE?

3. AHORA, COMPLETA LAS VARIABLES DEPENDIENTE, INDEPENDIENTE E INTERVINIENTES.

VARIABLE DEPENDIENTE : EL VOLUMEN DEL AIRE DENGRO DE LA JERINGA
VARIABLE INDEPENDIENTE : LA PRESIÓN QUE SE OCASIONA AL EMPUJAR EL APOYO ÉMBOLO.
VARIABLE INTERVINIENTE : EL PESO DEL OBJETO

4. CON LA PREGUNTA DE INDAGACIÓN DEBES FORMULAR LA HIPÓTESIS DE TRABAJO, QUE SON ALGUNAS IDEAS QUE PUEDES TENER RESPECTO A LA RELACIÓN DE TUS VARIABLES.

• LA PRESIÓN DE SUCEDE AL PRESIONAR EL ÉMBOLO CON UN OBJETO QUE TIENE UNA MASA CONSTANTE TRAERIA LA CONSECUENCIA QUE EL AIRE DE LA JERINGA VARIE.

5. PARA CULMINAR CON LA PROBLEMATIZACIÓN, DEBES PRESENTAR EL OBJETIVO DE LA INDAGACIÓN. PARA ELLO, PREGÚNTATE QUÉ ES LO QUE QUIERES DEMOSTRAR.

• EL OBJETO FUE CONOCER COMO SE COMPORTABA EL VOLUMEN DEL AIRE RESPETO A LA PRESIÓN QUE SE EJERCE DENTRO DE LOS PULMONES DURANTE LA RESPIRACIÓN Y ESPIRACIÓN.

DISEÑAMOS ESTRATEGIAS

A. ¿QUÉ TIPO DE JERINGA UTILIZARÁS PARA ESTE EXPERIMENTO?, ¿POR QUÉ?

• UNA JERINGA DE TAMAÑO GRANDE ADEMÁS 5 CUERPOS PARA USAR COMO PESAS

B. ¿CÓMO DETERMINARÁS LOS VALORES DE LAS DIFERENTES PRESIONES QUE EJERCERÁS SOBRE EL AIRE QUE SE ENCUENTRA DENTRO DEL TUBO DE LA JERINGA?

• USARE ALGUNOS OBJETOS COMO LA BALANZA PARA EL PESO Y ALGUNA FÓRMULAS MATEMÁTICAS 

C. ¿CUÁNTOS VALORES DE DIFERENTES PRESIONES PROPONDRÁS PARA OBTENER UNA RELACIÓN ENTRE TUS VARIABLES QUE LUEGO GRAFICARÁS?

• SERIAN 5 VALORES

D. ¿QUÉ INSTRUMENTOS DE MEDIDA NECESITARÁS PARA MANIPULAR ESTA VARIABLE?

• UNA JERINGA Y UNA BALANZA 

2. PARA DEFINIR EL MÉTODO QUE UTILIZARÁS PARA MEDIR LA VARIABLE DEPENDIENTE, RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

A. ¿CÓMO MEDIRÁS LOS DIFERENTES VOLÚMENES?

• UTILIZARE EL MEDIDOR DE LA JERINGA

B. PARA CADA VALOR DE LA PRESIÓN, ¿CUÁNTAS VECES REPETIRÁS LA MEDIDA DEL VOLUMEN CORRESPONDIENTE?

• DEBIDO A LOS CUERPOS SERÁN 5 VECES

3. EXPLICA CÓMO CONTROLARÁS LAS VARIABLES INTERVINIENTES, ES DECIR, CÓMO TE ASEGURARÁS DE QUE NO CAMBIAN DURANTE EL EXPERIMENTO.

• EL PESO DEL OBJETO NO DEBE VARIAR SI NO PERMANECER CONSTANTE.

4. RESUME TODOS LOS MATERIALES E INSTRUMENTOS QUE REQUERIRÁS PARA REALIZAR ESTA EXPERIENCIA.

• 5 CUERPOS COMO PESAS
• UNA BALANZA
• UNA JERINGA

5. ¿QUÉ MEDIDAS DE SEGURIDAD PROPONES PARA ESTA EXPERIENCIA?

• PEDIRLE AYUDA A UN FAMILIAR PARA INVESTIGAR

1. ORGANIZA TUS DATOS EN UNA TABLA COMO ESTA.


2. PARA VISUALIZAR MEJOR TUS VARIABLES A ANALIZAR, REGISTRA TUS VALORES EN UNA TABLA.


3. TRAZA LOS EJES CARTESIANOS, ELIGE LA VARIABLE QUE IRÁ EN CADA EJE Y COLOCA SU NOMBRE CON SUS UNIDADES.



SEMANA 18

TEMA : NOS RELACIONAMOS DESDE NUESTRA DIVERSIDAD


DIFERENCIAMOS ENTRE ESPECIES NATIVAS, HÍBRIDAS Y GENÉTICAMENTE MODIFICADAS (DÍA 3)


A) ¿QUÉ PRODUCTOS ESTAMOS CONSUMIENDO EN NUESTRO ALIMENTO DIARIO: ¿NATIVOS, HÍBRIDOS O TRANSGÉNICOS?


RPTA : ESTO DEPENDE DE CADA ALIMENTACIÓN, PERO EN EL PERÚ SE CONSUMEN MAYORMENTE ALIMENTOS NATIVOS Y TRANSGÉNICOS.


B)  ¿CÓMO SABEMOS QUE LOS PRODUCTOS QUE CONSUMIMOS SON NATIVOS, HÍBRIDOS O TRANSGÉNICOS?


RPTA : LOS PRODUCTOS NATIVOS SON AQUELLOS PRODUCTOS NATIVOS PRODUCIDOS EN EL PAÍS, LOS HÍBRIDOS SON EL CRUCE DE DOS PLANTAS CON CARACTERÍSTICAS SIMILARES Y EL TRANSGÉNICO ES UNA PLANTA GENÉTICAMENTE MODIFICADA. UNA FORMA FIABLE SI LA ETIQUETA DEL PRECIO TIENE 5 DÍGITOS Y COMIENZA POR “9”, QUIERE DECIR QUE EL ALIMENTO ES ORGÁNICO Y QUE HA SIDO PRODUCIDO RESPETANDO TODOS LOS CONTROLES Y REQUISITOS DE CALIDAD. PERO SI TIENE 5 DÍGITOS Y COMIENZA POR “8” QUIERE DECIR QUE EL ALIMENTO HA SIDO GENÉTICAMENTE MODIFICADO Y TRATADO CON QUÍMICOS Y PESTICIDAS POR EL ASPECTO LOS ALIMENTOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS TIENDEN A SER MÁS GRANDES Y ROBUSTOS QUE UN ALIMENTO NORMAL Y NATURAL.


C) ¿QUÉ IMPLICA LA MANIPULACIÓN GENÉTICA PARA LA OBTENCIÓN DE PRODUCTOS TRANSGÉNICOS?


RPTA : BENEFICIOS SOBRE LA TIERRA AL SER UN ALIMENTO MODIFICADO SE LE PUEDEN AÑADIR DISTINTAS PROPIEDADES COMO RESISTENCIA A LAS PLAGAS MENOR NECESIDAD DE AGUA O SIMPLEMENTE QUE SEA UN POCO MÁS NUTRITIVO.


D) ¿QUÉ VENTAJAS O DESVENTAJAS HAY EN LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE PRODUCTOS NATIVOS, HÍBRIDOS Y TRANSGÉNICOS?


E) ¿QUÉ PRODUCTO DEBEMOS CONSUMIR PARA PROTEGERNOS CONTRA LAS ENFERMEDADES? 


RPTA : UN MICROBIOMA DIVERSO ES UN MICROBIOMA SALUDABLE, QUE CONTIENE MUCHAS ESPECIES DIFERENTES, CADA UNA DE LAS CUALES JUEGA SU PAPEL EN LA INMUNIDAD Y LA SALUD. LA DIVERSIDAD DE MICROBIOMAS DISMINUYE A MEDIDA QUE UNO ENVEJECE, LO QUE AYUDA A EXPLICAR POR QUÉ LA RESPUESTA INMUNITARIA VARÍA SEGÚN LA EDAD Y POR QUÉ ES AÚN MÁS NECESARIO MANTENER UN MICROBIOMA SALUDABLE DURANTE TODA LA VIDA.


F)  ¿CÓMO ESTÁ RELACIONADA LA GASTRONOMÍA PERUANA CON LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA?


RPTA :  LA GASTRONOMÍA PERUANA ESTÁ LIGADA A LOS PRODUCTOS NATIVOS Y ESTOS AL NO SER RESISTENTES A LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS LA COSECHA SE PUEDE VER AFECTADA POR ESTE, Y SI LA PRODUCCIÓN VA MAL LOS CONSUMIDORES SE VERÁN AFECTADOS.


•   LUEGO, EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES NATIVAS, HÍBRIDAS Y GENÉTICAMENTE MODIFICADAS. PARA ELLO, TE SUGERIMOS REVISAR LAS PÁGINAS 3 Y 4 DEL “RECURSO 1: DIFERENCIAMOS ENTRE ESPECIES NATIVAS, HÍBRIDAS Y GENÉTICAMENTE MODIFICADAS” (DISPONIBLE EN LA SECCIÓN “RECURSOS” DE ESTA PLATAFORMA).


 LEE O ESCUCHA LAS PÁGINAS INDICADAS, PROCURANDO RESPONDER LAS PREGUNTAS:


G) ¿QUÉ ESPECIES NATIVAS TENEMOS EN EL PERÚ?


RPTA : QUINUA, CAÑIHUA, KIWICHA, MACA, PAPA, CAMU CAMU, ENTRE OTRAS.


H) ¿A QUÉ SE LLAMAN ESPECIES HÍBRIDAS?


RPTA : ESPECIES QUE SE OBTIENEN MEDIANTE EL PROCESO DE MEJORAMIENTO DE SEMILLAS, QUE CONSISTE EN UNA TÉCNICA QUE UTILIZAN LOS AGRICULTORES PARA OBTENER UNA SEMILLA TOMANDO LAS MEJORES CARACTERÍSTICAS DE DOS PLANTAS DISTINTAS.


I) ¿CÓMO SE OBTIENEN LAS SEMILLAS HÍBRIDAS?


RPTA : MEDIANTE LA POLINIZACIÓN CRUZADA DE DOS DIFERENTES PLANTAS.


J) ¿A QUÉ SE LLAMAN ESPECIES TRANSGÉNICAS?


RPTA : A ESPECIES QUE HAN SIDO GENÉTICAMENTE MODIFICADAS PARA QUE RESULTEN RESISTENTES A DIVERSOS FACTORES QUE PODRÍAN AFECTAR EL DESARROLLO DE ESTA.


K) ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LA OBTENCIÓN DE ESPECIES TRANSGÉNICAS?


RPTA : QUE LOS ALIMENTOS CREZCAN CON MAYOR FACILIDAD Y RESULTEN MÁS RESISTENTES A DISTINTOS FACTORES QUE LOS PUEDAN AFECTAR.


L) ¿QUÉ ESPECIES TRANSGÉNICAS SE COMERCIALIZAN ACTUALMENTE?


RPTA : SOYA, AVENA, MAÍZ, PLÁTANO, ENTRE OTRAS.


DESCUBRIMOS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SEMILLAS NATIVAS, HÍBRIDAS Y GENÉTICAMENTE MODIFICADAS (DÍA 5)


•     TE INVITAMOS A LEER LAS IMPLICANCIAS DEL CONSUMO Y PRODUCCIÓN DE LAS SEMILLAS NATIVAS PARA LA SALUD EN LAS PÁGINAS 1 Y 2 DEL “RECURSO 3: DESCUBRIMOS LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS SEMILLAS NATIVAS, HÍBRIDAS Y GENÉTICAMENTE MODIFICADAS”.


 REFLEXIONA A PARTIR DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ORIENTADORAS:


A)  ¿CUÁLES SON LAS IMPLICANCIAS DE LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE LAS SEMILLAS NATIVAS, HÍBRIDAS Y TRANSGÉNICAS PARA LA SALUD?


RPTA : CON RESPECTO A LOS ALIMENTOS MODIFICADOS SON MÁS FÁCILES DE PRODUCIR YA QUE ESTOS SON MÁS RESISTENTES A LAS PLAGAS Y AL CLIMA, PERO LOS QUÍMICOS EMPLEADOS EN ESTOS PUEDEN RESULTAR NOCIVOS PARA LA SALUD PERO NO TODO ES MALO LAS PLANTAS MODIFICADAS PUEDEN CONTENER DISTINTA VITAMINAS QUE LAS PLANTAS NORMALES NO TIENE ESTO HACE QUE SEAN MÁS NUTRITIVAS Y BENEFICIOSAS PARA LA SALUD Y LAS PLANTAS NATIVAS SON LAS MÁS RECOMENDABLES YA QUE ESTAS SON CRIADAS NATURALMENTE SIN LA INTERVENCIÓN DE NINGÚN QUÍMICO POR ESO LA PUREZA Y ESTAS RESULTAN MUY BENEFICIOSO PARA LA SALUD.


B)  ¿CUÁLES SON LAS IMPLICANCIAS DE LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE LAS SEMILLAS NATIVAS, HÍBRIDAS Y TRANSGÉNICAS PARA LA ECONOMÍA FAMILIAR Y NACIONAL?


RPTA : LAS SEMILLAS NATIVAS SON IMPORTANTES PARA EL PAÍS YA QUE SON RECONOCIDAS POR SU VALOR NUTRICIONAL AUMENTANDO SU VALOR DE EXPORTACIÓN Y AL SER UTILIZADAS DE MANERA NATURAL LA TIERRA NO SE VE ALTERADA NI ESTÉRIL COMO CON LAS SEMILLAS HIBRIDAS Y TRANSGÉNICAS POR LO TANTO LAS SEMILLAS NATIVAS SON FUNDAMENTALES PARA LA ECONOMÍA DE LA NACIÓN POR LA EXPORTACIÓN DE ESTA LO QUE GENERA UN AUMENTO DE PBI Y SI ESTE AUMENTA TAMBIÉN LA ECONOMÍA FAMILIAR.


C) ¿CUÁLES SON LAS IMPLICANCIAS AMBIENTALES DE LA PRODUCCIÓN DE SEMILLAS NATIVAS, HÍBRIDAS Y TRANSGÉNICAS?


RPTA : LAS SEMILLAS NATIVAS NO TIENEN MUCHAS IMPLICANCIAS AMBIENTALES YA QUE SU SIEMBRA Y COSECHA SE DA EN ARMONÍA CON LA NATURALEZA, LO MISMO SUCEDE CON LAS SEMILLAS HÍBRIDAS SOLO QUE ESTA SE DA EN UN AMBIENTE MUCHO MÁS CONTROLADA PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DE OTROS CAMPOS QUE NO EMPLEEN ESTAS SEMILLAS. CON RESPECTO A LAS SEMILLAS TRANSGÉNICAS SE TIENE QUE TOMAR MEDIDAS MÁS DRÁSTICAS DE CONFINAMIENTO YA QUE ESTOS AL PROMOVER EL USO DE HERBICIDAS HACEN QUE LAS PLANTAS EXTERNAS DE OTROS CULTIVOS SE VEAN AFECTADOS.


D) ¿QUÉ HACE QUE LAS SEMILLAS TRANSGÉNICAS, PRODUCTO DE LA CIENCIA MODERNA, NO CUMPLAN SU COMETIDO DE ACABAR CON EL HAMBRE EN EL MUNDO?


RPTA : PORQUE SON MÁS RESISTENTES, GRANDES Y NUTRITIVOS, PERO A LA VEZ LA EXCESIVA CANTIDAD DE QUÍMICOS Y LAS ALTERACIONES GENÉTICAS A LA LARGA PODRÍAN CAUSAR GRAVES DAÑOS A LA SALUD DE LOS CONSUMIDORES.


ES EL MOMENTO DE QUE COMPARES Y AMPLÍES LO QUE YA SABES SOBRE LAS IMPLICANCIAS ECONÓMICAS, AMBIENTALES Y PARA LA SALUD DEL CONSUMO Y LA PRODUCCIÓN DE SEMILLAS NATIVAS, HÍBRIDAS Y GENÉTICAMENTE MODIFICADAS, CON LA INFORMACIÓN QUE TE PRESENTAMOS EN LAS PÁGINAS 1 A LA 4 DEL “RECURSO 3: DESCUBRIMOS LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS SEMILLAS NATIVAS, HÍBRIDAS Y GENÉTICAMENTE MODIFICADAS”, DISPONIBLE EN LA SECCIÓN “RECURSOS” DE LA PLATAFORMA. 


LEE O ESCUCHA LAS PÁGINAS INDICADAS Y PROCURA RESPONDER LAS PREGUNTAS:


E) ¿CUÁLES SON LAS IMPLICANCIAS DE LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE LAS SEMILLAS NATIVAS PARA LA SALUD?


RPTA : LA PRODUCCIÓN DE SEMILLAS NATIVAS SE DA LIBRE DE COMPONENTES QUÍMICOS, LOS QUE PODRÍAN AFECTAR LA SALUD DE LOS CONSUMIDORES ADEMÁS QUE AL SER DE MANERA NATURAL SIM PLAGUICIDAS NI QUÍMICOS LA TIERRA NO SE VE AFECTADA POR LO QUE ESTA PODRÁ SEGUIR ALBERGANDO NUTRIENTES PARA FUTURAS SIEMBRAS.


F) ¿CUÁLES SON LAS IMPLICANCIAS DE LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE LAS SEMILLAS HÍBRIDAS PARA LA SALUD?


RPTA : SE PRODUCEN SIGUIENDO MÁS O MENOS DE EL MISMO MÉTODO QUE LAS SEMILLAS NATURALES ES UNA TÉCNICA QUE UTILIZAN LOS AGRICULTORES PARA TOMAR LAS MEJORES CARACTERÍSTICAS DE DOS PLANTAS DISTINTAS DURANTE EL PROCESO DE POLINIZACIÓN. AL SER CARACTERÍSTICAS DE DISTINTAS PLANTAS POR LO TANTO TENDRÁ MÁS NUTRIENTES POR LO QUE SERÍA MUY BENEFICIOSA PARA LA SALUD.


G) ¿QUÉ IMPLICANCIAS TIENE LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE LAS SEMILLAS TRANSGÉNICAS PARA LA SALUD?


RPTA : ESTAS SON MÁS NUTRITIVAS, PERO A LO LARGO HAN GENERADO DISTINTOS PROBLEMAS PARA LA SALUD DE ALGUNOS CONSUMIDORES POR LO QUE HAY UN GRAN DEBATE SOBRE ESTÁ, LAS IMPLICANCIAS DE PRODUCCIÓN ES QUE ESTAS PLANTAN INCREMENTO DEL USO DE HERBICIDAS Y FERTILIZANTES, CAUSANDO UN GRAN DAÑO A LA TIERRA.


H) ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DE LA PRODUCCIÓN DE SEMILLAS NATIVAS EN LA ECONOMÍA?


RPTA : INCREMENTA LA ECONOMÍA YA QUE AL SER UN PRODUCTO NATURAL SEMBRADO Y COSECHADO SIN NINGÚN QUÍMICO SE INCREMENTA SU VALOR DE EXPORTACIÓN AUMENTANDO EL PBI DE UNA NACIÓN.


I) ¿QUÉ INCIDENCIAS PUEDE TENER LA PRODUCCIÓN DE SEMILLAS HÍBRIDAS EN LA ECONOMÍA?


RPTA : LOS HÍBRIDOS PRODUCEN INICIALMENTE EL AUMENTO DEL RENDIMIENTO DE LAS COSECHAS; LOS ALTOS COSTOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y AMBIENTALES NO COMPENSAN EL INCREMENTO DE AHORA LOS AGRICULTORES DEBEN ADAPTAR SUS TERRENOS A ESTAS SEMILLAS AÑADIENDO QUÍMICOS, SISTEMAS DE IRRIGACIÓN Y MAQUINARIA AGRÍCOLA. COMO RESULTADO DEL USO DE GRANDES CANTIDADES DE QUÍMICOS, CONTAMINÓ EL AGUA Y LA TIERRA, EMPOBRECIÉNDOLA Y DEJANDO SUELOS MENOS FÉRTILES. POR LO QUE NO ES UN MÉTODO MUY EFICAZ PARA LOS AGRICULTORES, PERO SÍ PARA LAS EMPRESAS POR LO QUE ESTAS MONOPOLIZAN EL MERCADO GENERANDO GANANCIAS MILLONARIAS MIENTRAS LOS AGRICULTORES SE QUEDAN EN LA RUINA.


J)        ¿CUÁL ES EL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN DE SEMILLAS TRANSGÉNICAS?


RPTA : POR DIVERSAS RAZONES, LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS PONEN EN PELIGRO LA BIODIVERSIDAD: 


– INCREMENTO DEL USO DE HERBICIDAS Y FERTILIZANTES, CON SUS IMPACTOS SOBRE SUELO, AGUA, FLORA Y FAUNA.

– IMPACTO DE LOS CULTIVOS RESISTENTES A PLAGAS SOBRE INSECTOS Y MICROORGANISMOS DEL SUELO.

– CONTAMINACIÓN DE ESPECIES SILVESTRES.

– CAMBIOS DE USO DEL SUELO (DEFORESTACIÓN Y DESECACIÓN DE TURBERAS) PARA GANAR TERRENOS PARA LA AGRICULTURA INDUSTRIAL. SE ESTÁN LIBERANDO SEMILLAS CON GENES DE ESPECIES QUE JAMÁS SE CRUZARÍAN EN LA NATURALEZA, Y CONTAMINAN CULTIVOS CONVENCIONALES O ECOLÓGICOS, Y HASTA PLANTAS SILVESTRES EMPARENTADAS.


•     ELABORA UN ARTÍCULO PERIODÍSTICO PARA APLICAR LO APRENDIDO. EN ÉL ARGUMENTA CON TUS PROPIAS PALABRAS, Y CON BASE EN LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA DEL IMPACTO ECONÓMICO, AMBIENTAL Y DE SALUD, SOBRE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE SEMILLAS NATIVAS, HÍBRIDAS O TRANSGÉNICAS. ELABORA UN ARTÍCULO PARA IMPULSAR A LOS CIUDADANOS A TOMAR DECISIONES INFORMADAS A LA HORA DE CONSUMIR O PRODUCIR SEMILLAS NATIVAS, HÍBRIDAS O TRANSGÉNICAS


 ARTICULO 

LA PRODUCCIÓN DE SEMILLAS NATIVAS SE DESARROLLO A PARTIR DE LA SELECCIÓN DE SEMILLAS DE PLANTAS SILVESTRES Y LA POLINIZACIÓN A CAMPO ABIERTO. LAS SEMILLAS HÍBRIDAS SE OBTIENEN COMO RESULTADO DEL PROCESO DE MEJORAMIENTO DE SEMILLAS, QUE CONSISTE EN UNA TÉCNICA QUE UTILIZAN LOS AGRICULTORES PARA TOMAR LAS MEJORES CARACTERÍSTICAS DE DOS PLANTAS DISTINTAS DURANTE EL PROCESO DE POLINIZACIÓN. UNA ESPECIE TRANSGÉNICA RESULTA DE EXTRAERLE EL ARN DE UNA PLANTA A LA QUE SE LE INSERTA UN GEN DE UN REINO DISTINTO DEL ANIMAL CON LA FINALIDAD, PRINCIPALMENTE, DE HACERLA MAS RESISTENTE A LAS PLAGAS.

EL CONSUMO DE CADA TIPO DE SEMILLA TIENE VENTAJAS Y DESVENTAJAS PARA LA SALUD. LA PRODUCCIÓN DE CADA TIPO DE SEMILLA ES DIVERSA. SUS CONSECUENCIAS SON VARIADAS YA QUE CADA TIPO DE SEMILLA ORIGINA DISTINTOS TIPOS DE IMPLICANCIAS A LA SALUD.

CADA TIPO DE SEMILLA IMPACTA DE MANERA DIFERENTE EN LA ECONOMÍA FAMILIAR Y NACIONAL. LA PRODUCCIÓN DE SEMILLAS NATIVAS SUELE SER UN CAMPO QUE GENERA MUCHO DINERO A LOS CAMPESINOS, AL IGUAL QUE LAS SEMILLAS HÍBRIDAS Y TRANSGÉNICAS QUIENES TAMBIÉN APORTAN A LA ECONOMÍA FAMILIAR Y NACIONAL.

CADA TIPO DE SEMILLA IMPLICA DE MANERA DISTINTA EN LA CONSERVACIÓN DE NUESTRO ECOSISTEMA. POR EJEMPLO, EL IMPACTO DE LAS SEMILLAS TRANSGÉNICAS EN EL AMBIENTE Y EN LA SALUD AUN ES UNA INCERTIDUMBRE. 

ES MUY IMPORTANTE PERSUADIR A LAS PERSONAS SOBRE ESTE TEMA, YA QUE LA MAYORÍA DE PERSONAS NO CONOCE LAS IMPLICANCIAS DEL CONSUMO DE CADA TIPO DE SEMILLA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA SALUD Y DE NUESTRO ECOSISTEMA. 


SEMANA 19

TEMA : NOS RELACIONAMOS DESDE NUESTRA DIVERSIDAD 

DESCUBRIMOS LA ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL ADN (DÍA 3)


• TE INVITAMOS A CONSIDERAR SI LA ESTRUCTURA DEL ADN PUEDE EXPLICAR CIENTÍFICAMENTE FENÓMENOS TAN DIVERSOS COMO LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS CON LA BIOTECNOLOGÍA TRADICIONAL Y LA BIOTECNOLOGÍA MODERNA. ¿CÓMO? CON LO QUE YA CONOCES O CON LA INFORMACIÓN QUE TE PRESENTAMOS EN LAS PÁGINAS 1 Y 2 DEL “RECURSO 1: DIFERENCIAMOS ENTRE BIOTECNOLOGÍA TRADICIONAL Y BIOTECNOLOGÍA MODERNA”


REFLEXIONA A PARTIR DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ORIENTADORAS:


A) ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA BIOTECNOLOGÍA TRADICIONAL EN LA SALUD?


·        LOS BENEFICIOS QUE TIENES LA BIOTECNOLOGÍA TRADICIONAL ES QUE SE PUEDEN HACER PRODUCTOS SANOS Y SIN NINGUN TIPO DE MODIFICACIÓN QUE PUEDA AYUDAR A LA ALIMENTACIÓN Y PARA  FORTALECER EL ORGANISMO COMPLETAMENTE, DE ESTA MANERA PARA QUE LAS PERSONAS PUEDAN REALIZAR CUALQUIER TRABAJO QUE SEA RIGUROSO Y QUE REQUIERA UN ESFUERZO FÍSICO MAYOR.


B) ¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA BIOTECNOLOGÍA MODERNA EN LA BIODIVERSIDAD?


·        EL IMPACTO QUE TIENE LA BIOTECNOLOGÍA MODERNA EN LA BIODIVERSIDAD RADICA CUANDO  PRINCIPALMENTE SE JUEGA  CON ESTA, AL MOMENTO DE ALTERAR VOLUNTARIAMENTE LA CAPACIDAD DE LAS PLANTAS, YA QUE SI BIEN PUEDEN APORTARNOS MÁS NUTRIENTES QUE ANTES, SE ESTÁ MODIFICANDO SUS GENES.


C) ¿CUÁL ES EL BENEFICIO DE LA BIOTECNOLOGÍA MODERNA EN LA SALUD?


·        QUE HAY MÁS OPCIONES PARA UNA CALIDAD DE VIDA MEJOR Y AYUDA A CURAR ENFERMEDADES QUE NO PUEDEN CURA LAS TRADICIONALES.


D) ¿POR QUÉ EL PERÚ TIENE UN ALTO POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO?


·        EL PERÚ TIENE UN ALTO POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO DEBIDO A QUE ES MEGA DIVERSO, Y ESTO SE PUEDE CONFIRMAR, YA QUE ES EL 5TO PAÍS A NIVEL MUNDIAL, EN TENER LA MAYOR BIODIVERSIDAD,ESTO HACE QUE TODO ESTO SE PUEDA EXPLOTAR MEDIANTE POLÍTICAS A LARGO PLAZO DE CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS GENÉTICOS.


E) ¿POR QUÉ ES RELEVANTE CONOCER LA ESTRUCTURA DEL ADN PARA EXPLICAR LA HERENCIA GENÉTICA?


·        ES MUY RELEVANTE ESO PUES, FORMA PARTE DE NOSOTROS, Y ES FUNDAMENTAL A LA HORA DE RECONOCER A UN FAMILIAR, PUES EN NUESTROS GENES TENEMOS ALGUNAS CARACTERISTICAS SIMILARES QUE COMPARTIMOS CON CUALQUIER OTRO FAMILIAR.

PARA EXPLICAR ESTO, ES NECESARIO SABER QUE AL FORMARSE EL CIGOTO, LOS GENES HEREDITARIOS QUE OBTUVO DEL PADRE Y LA MADRE SE VAN A MEZCLAR, Y LOS QUE VAN A RESALTAR SON LOS LLAMADOS GENES DOMINANTES, ESTOS GENES PODRÁN SER COMPATIBLES, TANTO CON LOS PADRES( QUE FUERON LOS CREADORES DEL CIGOTO), COMO LOS HERMANOS, ABUELOS, ETC. 


F) ¿LAS MUTACIONES SIEMPRE SON PERCEPTIBLES Y DAÑINAS PARA LA SALUD?


·        LO QUE DEBEMOS QUE TENER EN CUENTA, ES QUE CUALQUIER CAMBIO QUE SE REALICE EN EL ADN DE UN GEN ES PROBABLE QUE RESULTE EN UNA PROTEÍNA QUE NO FUNCIONA NORMALMENTE O QUE NO FUNCIONA DEL TODO, Y QUE ESTA AL TENER ESTOS CAMBIOS PUEDAN SER DAÑINOS PARA LA SALUD, CON ALGÚN TIPO DE ENFERMEDAD GENÉTICA O HASTA EL PROPIO CÁNCER. 


• ES EL MOMENTO DE QUE COMPARES Y AMPLÍES LO QUE YA SABES, COMO LAS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA BIOTECNOLOGÍA TRADICIONAL RESPECTO A LA BIOTECNOLOGÍA MODERNA A PARTIR DE LA ESTRUCTURA DEL ADN. PARA ELLO, REVISA DE LA PÁGINA 2 A LA 4 DEL “RECURSO: DESCUBRIMOS POR QUÉ EL PERÚ TIENE ALTO POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO” LEE LAS PÁGINAS INDICADAS Y PROCURA RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:


G) ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE BIOTECNOLOGÍA TRADICIONAL Y BIOTECNOLOGÍA MODERNA?


·        A DIFERENCIA DE LA BIOTECNOLOGÍA TRADICIONAL, LA BIOTECNOLOGÍA MODERNA UTILIZA TÉCNICAS, QUE EN SU CONJUNTO SE DENOMINA INGENIERÍA GENÉTICA, PARA MODIFICAR Y TRANSFERIR LOS GENES DE UN ORGANISMO A OTRO.


H) ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN LAS TÉCNICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA TRADICIONAL Y LA BIOTECNOLOGÍA MODERNA?



RPTA : ·        LA DIFERENCIA PRINCIPAL RADICA EN LAS CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA VARIEDAD PRESENTADA. LA CADENA RESULTANTE EN EL PRIMER CASO ES UNA MEZCLA DE LOS DIFERENTES GENES DE AMBOS PROGENITORES, MIENTRAS QUE EN EL SEGUNDO ESQUEMA DE VARIEDAD RESULTANTE SOLO DIFIERE EN UN GEN RESPECTO A LA VARIEDAD COMERCIAL ORIGINAL. LA NUEVA VARIEDAD ES IGUAL A LA ORIGINAL, EXCEPTO QUE INCLUYE UN GEN QUE DETERMINA UNA CARACTERÍSTICA DE INTERÉS.


I) ¿CÓMO ES QUE CONOCER LA ESTRUCTURA DEL ADN IMPULSÓ EL DESARROLLO DE LA BIOTECNOLOGÍA MODERNA?


·        CONOCER LA ESTRUCTURA DEL ADN ES RELEVANTE PARA EXPLICAR LA HERENCIA GENÉTICA PORQUE SE PUEDEN IDENTIFICAR PROPIEDADES Y PROTEÍNAS QUE SON DE GRAN INTERÉS PARA UN PRODUCTO, ESTE CONOCIMIENTO HA ESTADO IMPULSANDO LA BIOTECNOLOGÍA MODERNA.

EL AISLAMIENTO DEL ADN Y EL DESCUBRIMIENTO DE SU ESTRUCTURA, AMBOS HAN SIDO MUY FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DE LA BIOTECNOLOGÍA MODERNA.

LA TRANSMISIÓN DEL CARÁCTER HEREDITARIO ES A TRAVÉS DEL ADN, TODA LA INFORMACIÓN GENÉTICA Y CARACTERÍSTICAS ES TRASMITIDA A LOS DESCENDIENTES DURANTE LA REPRODUCCIÓN.  

LA METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE PERMITE TRANSFERIR GENES DE UN ORGANISMO A OTRO.


J) ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL ADN?


·        LA FUNCIÓN DEL ADN ES “GUARDAR” INFORMACIÓN; ES DECIR, CONTIENE LA INFORMACIÓN SOBRE LA FORMA Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL ORGANISMO Y LAS INSTRUCCIONES DE SU FUNCIONAMIENTO. ADEMÁS, TIENE LA FUNCIÓN DE TRANSMITIR ESAS FORMAS Y CARACTERÍSTICAS A LOS DESCENDIENTES DURANTE LA REPRODUCCIÓN TANTO SEXUAL COMO ASEXUAL.


K) ¿CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL ADN?


·        EL ADN ESTÁ ORGANIZADO EN CROMOSOMAS. EN LAS CÉLULAS EUCARIOTAS LOS CROMOSOMAS SON LINEALES, MIENTRAS QUE, EN LAS PROCARIOTAS, COMO LAS BACTERIAS, LOS CROMOSOMAS SON CIRCULARES.


L) ¿CÓMO ES LA ESTRUCTURA DEL ADN?


·        EL ADN TIENE UNA ESTRUCTURA DE DOBLE CADENA EN HÉLICE QUE SE ASEMEJA A UNA ESCALERA EN ESPIRAL. EN EL EXTERIOR DE LA HÉLICE, LAS DESOXIRRIBOSAS Y LOS GRUPOS FOSFATOS FORMAN LA COLUMNA DEL ADN, MIENTRAS QUE EN EL INTERIOR SE ENCUENTRAN LAS BASES NITROGENADAS, COMO LOS PELDAÑOS DE UNA ESCALERA.


M) ¿DÓNDE ESTÁ UBICADO EL ADN?


·        LA MAYOR PARTE DEL ADN SE ENCUENTRA EN EL INTERIOR DEL NÚCLEO DE LA CÉLULA, DONDE FORMA LOS CROMOSOMAS. LOS CROMOSOMAS CONTIENEN PROTEÍNAS LLAMADAS HISTONAS QUE SE UNEN AL ADN. EL ADN TIENE DOS CADENAS QUE SE ENROSCAN Y FORMAN UNA ESCALERA, PARECIDA A LA DE CARACOL, Y QUE SE LLAMA CADENA DE DOBLE HÉLICE.


PROFUNDIZAMOS NUESTROS CONOCIMIENTOS SOBRE INGENIERÍA GENÉTICA (DÍA 5)


• TE INVITAMOS A CONSIDERAR LOS PROCESOS DE REPLICACIÓN DEL ADN, LA LECTURA DE SUS INSTRUCCIONES Y CÓMO SE SINTETIZAN LAS PROTEÍNAS A PARTIR DE LA INFORMACIÓN QUE TE PRESENTAMOS DE LA PÁGINA 1 A LA 4 DEL “RECURSO 3: PROFUNDIZAMOS NUESTROS CONOCIMIENTOS SOBRE INGENIERÍA GENÉTICA” (DISPONIBLE EN LA SECCIÓN “RECURSOS” DE LA PLATAFORMA O FOTOS QUE ENVIÓ LA PROFESORA). REFLEXIONA A PARTIR DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ORIENTADORAS:


A) ¿CÓMO SE MULTIPLICAN LAS MOLÉCULAS DEL ADN?


·        LA REPLICACIÓN DEL ADN ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE MULTIPLICA UNA MOLÉCULA DE ADN. CUANDO UNA CÉLULA SE DIVIDE, EN PRIMER LUGAR, DEBE DUPLICAR SU GENOMA PARA QUE CADA CÉLULA HIJA CONTENGA UN JUEGO COMPLETO DE CROMOSOMAS.

CADA CÉLULA CONTIENE TODO EL ADN QUE SE REQUIERE  PARA FABRICAR LAS DEMÁS CÉLULAS, DE FORMA TAL QUE SE COMIENZA SIENDO UNA SOLA CÉLULA Y FINALIZA CON BILLONES DE CÉLULAS Y EN ESE PROCESO TODA LA INFORMACIÓN DE UNA CÉLULA DEBE SER REPRODUCIDA A LA PERFECCIÓN; ASÍ QUE EL ADN ES UNA MOLÉCULA QUE PUEDE SER REPLICADA PARA HACER COPIAS CASI PERFECTAS DE SÍ MISMA.


B) ¿CÓMO SE TRANSMITEN LAS CARACTERÍSTICAS HEREDITARIAS DE PADRES A HIJOS?


·        LOS RASGOS HEREDADOS SE TRANSMITEN DE PADRES A HIJOS SEGÚN LAS REGLAS DE LA GENÉTICA MENDELIANA. LA MAYORÍA DE LOS RASGOS NO ESTÁN ESTRICTAMENTE DETERMINADOS POR LOS GENES, SINO MÁS BIEN SE VEN INFLUIDAS TANTO POR LOS GENES COMO POR EL AMBIENTE.


C) ¿QUÉ ES EL CÓDIGO GENÉTICO Y CÓMO SE ELABORA?


·        EL CÓDIGO GENÉTICO ES EL CONJUNTO DE REGLAS QUE DEFINE CÓMO SE TRADUCE UNA SECUENCIA DE NUCLEÓTIDOS EN EL ARNM A UNA SECUENCIA DE AMINOÁCIDOS EN UNA PROTEÍNA. ESTE CÓDIGO ES UNIVERSAL Y SE ENCUENTRA CONSERVADO EN TODOS LOS ORGANISMOS VIVOS (CON PEQUEÑAS EXCEPCIONES).


D) ¿CÓMO SE LEEN LAS INSTRUCCIONES ESCRITAS EN EL ADN?


·        LA INFORMACIÓN ESTÁ GUARDADA EN EL ADN EN EL CÓDIGO DE SECUENCIA DE BASES A, T, C Y G QUE SE COMBINAN PARA ORIGINAR “PALABRAS” DENOMINADAS GENES. LOS GENES SON FRAGMENTOS DE ADN CUYA SECUENCIA NUCLEOTÍDICA CODIFICA PARA UNA PROTEÍNA.


E) ¿EN QUÉ LUGAR DEL CUERPO HUMANO SE SINTETIZAN LAS PROTEÍNAS?


·        LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS SE REALIZA EN LOS RIBOSOMAS SITUADOS EN EL CITOPLASMA CELULAR. EN EL PROCESO DE SÍNTESIS, LOS AMINOÁCIDOS SON TRANSPORTADOS POR ARN DE TRANSFERENCIA CORRESPONDIENTE PARA CADA AMINOÁCIDO HASTA EL ARN MENSAJERO DONDE SE UNEN EN LA POSICIÓN ADECUADA PARA FORMAR LAS NUEVAS PROTEÍNAS.


F) ¿EN QUÉ CONSISTE LA REPLICACIÓN DEL ADN?


·        CONSISTE EN QUE CUANDO UNA CÉLULA SE DUPLICA, PRIMERO DEBE DUPLICAR SU GENOMA PARA QUE LA CÉLULA HIJA TERMINE CON UN CONJUNTO COMPLETO DE CROMOSOMAS.


G) ¿CÓMO SE REALIZA LA REPLICACIÓN DEL ADN?


·        DURANTE LA REPLICACIÓN, LA MOLÉCULA DEL ADN SE DESARROLLA, SEPARANDO SUS CADENAS. CADA UNA DE ESTAS SERVIRÁ COMO MOLDE PARA LA SÍNTESIS DE NUEVAS HEBRAS DE ADN. PARA ELLO, LA ENZIMA ADN-POLIMERASA COLOCA NUCLEÓTIDOS SIGUIENDO LA REGLA DEL APAREAMIENTO A-T Y C-G. EL PROCESO DE REPLICACIÓN DEL ADN ES SEMICONSERVATIVO, YA QUE, AL FINALIZAR LA DUPLICACIÓN, CADA NUEVA MOLÉCULA DE ADN ESTÁ CONFORMADA POR UNA HEBRA “VIEJA” ORIGINAL Y UNA NUEVA.


H) ¿CÓMO SE INTERPRETAN LAS INSTRUCCIONES ESCRITAS EN EL ADN?


·        LA INFORMACIÓN GUARDADA EN EL ADN ESTÁ EN LAS SECUENCIAS DE BASES ADENINA (A), TIMINA (T), GUANINA (G) Y CITOCINA (C), QUE SE COMBINAN PARA FORMAR “CÓDIGOS”, DENOMINADOS GENES. LOS GENES SON FRAGMENTOS DE ADN CUYA SECUENCIA DE NUCLEÓTIDOS CODIFICA PARA UNA PROTEÍNA.


I) ¿QUÉ ES EL ARN Y EN QUÉ SE PARECE AL ADN?


·        EL ÁCIDO ARN ES UNA MOLÉCULA SIMILAR AL ADN. A DIFERENCIA DEL ADN, EL ARN ES UNA CADENA SENCILLA (FIGURA 2). UNA HEBRA DE ARN TIENE UN EJE CONSTRUIDO POR UN AZÚCAR (RIBOSA) Y GRUPOS FOSFATO EN FORMA ALTERNA. UNIDOS A CADA AZÚCAR SE ENCUENTRA UNA DE LAS BASES: ADENINA (A), URACILO (U), CITOCINA (C) Y GUANINA (G). HAY DIFERENTES TIPOS DE ARN EN LA CÉLULA: ARN MENSAJERO (ARNM), ARN RIBOSOMAL (ARNR) Y ARN DE TRANSFERENCIA (ARNT).


J) ¿QUÉ SON LAS PROTEÍNAS Y CÓMO SE SINTETIZAN?


·        LAS PROTEÍNAS SON MACROMOLÉCULAS QUE CUMPLEN FUNCIONES VARIADAS. EL PROCESO DE SÍNTESIS DE PROTEÍNAS BÁSICAMENTE SE REALIZA EN DOS ETAPAS: TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN. LA TRANSCRIPCIÓN OCURRE DENTRO DEL NÚCLEO Y LA TRADUCCIÓN, EN LOS RIBOSOMAS UBICADOS EN EL CITOPLASMA.


  K) ¿CÓMO SE TRADUCE LA INFORMACIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS AL LENGUAJE DE LOS AMINOÁCIDOS?


·        LA SIGUIENTE TABLA PERMITE TRADUCIR LA INFORMACIÓN ESCRITA EN EL LENGUAJE DE LOS NUCLEÓTIDOS (ÁCIDOS NUCLEICOS) AL LENGUAJE DE LAS PROTEÍNAS (AMINOÁCIDOS). 

ESTA TABLA ES UNIVERSAL, ES DECIR, ES VÁLIDA PARA TODOS LOS SERES VIVOS. ESTA TABLA DEL CÓDIGO GENÉTICO PERMITE CONOCER, A PARTIR DE LA SECUENCIA DEL ARN MENSAJERO, CÓMO SERÁ LA SECUENCIA DE LA PROTEÍNA PARA EL CUAL EL GEN CORRESPONDIENTE CODIFICA.



L) ¿QUÉ SON LAS MUTACIONES?


·        UNA MUTACIÓN ES UN CAMBIO EN LA SECUENCIA DEL ADN. LAS MUTACIONES PUEDEN SER EL RESULTADO DE ERRORES EN LA COPIA DEL ADN DURANTE LA DIVISIÓN CELULAR, LA EXPOSICIÓN A RADIACIONES IONIZANTES O A SUSTANCIAS QUÍMICAS DENOMINADAS MUTÁGENOS, O INFECCIÓN POR VIRUS.


• ¡NECESITAMOS DE TUS SABERES, TALENTO E IMAGINACIÓN! ELABORA UN ARTÍCULO PERIODÍSTICO EN EL QUE PUEDAS EXPLICAR EL FENÓMENO DE LA HERENCIA GENÉTICA CON TUS PROPIAS PALABRAS Y CON BASE EN LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA DE LA ESTRUCTURA DEL ADN, SU FUNCIÓN Y LOS PROCESOS DE REPLICACIÓN. LA FINALIDAD ES QUE PUEDAS DISCRIMINAR LOS BENEFICIOS DE LA INGENIERÍA GENÉTICA PARA LA SALUD.


 ARTICULO 



SEMANA 20

TEMAPROCURAMOS NUESTRO BIENESTAR EMOCIONAL CON PRÁCTICAS DE VIDA SALUDABLE


EXPLICAMOS CÓMO FUNCIONA LA INTERNET (DÍA 3)

• TE INVITAMOS A CONSIDERAR POR QUÉ EL SERVICIO DE INTERNET ES TAN DIFUNDIDO EN EL MUNDO Y LA MANERA DE IDENTIFICAR UN USUARIO ENTRE MILLONES. ¿CÓMO? CON LO QUE YA CONOCES O CON LA INFORMACIÓN QUE TE PRESENTAMOS EN PÁGINAS 1 Y 2 DEL “RECURSO 1: DESCUBRIMOS CÓMO FUNCIONA LA GRAN RED DE INTERNET” (DISPONIBLE EN LA SECCIÓN “RECURSOS” DE LA PLATAFORMA). REFLEXIONA A PARTIR DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ORIENTADORAS:

A) ¿CÓMO FUNCIONA INTERNET?

·       INTERNET FUNCIONA PORQUE LOS ESTÁNDARES ABIERTOS PERMITEN QUE TODAS LAS REDES SE CONECTEN A TODAS LAS REDES. ESTO ES LO QUE HACE POSIBLE QUE CUALQUIERA PUEDA CREAR CONTENIDO, OFRECER SERVICIOS Y VENDER PRODUCTOS SIN NECESITAR EL PERMISO DE UNA AUTORIDAD CENTRAL.

B) ¿CÓMO SE IDENTIFICA LA COMPUTADORA DENTRO DE LA RED DE INTERNET?

·       LA DIRECCIÓN IP ES UN CONJUNTO DE NÚMEROS QUE IDENTIFICA, DE MANERA LÓGICA Y JERÁRQUICA, A UNA INTERFAZ EN LA RED (ELEMENTO DE COMUNICACIÓN/CONEXIÓN) DE UN DISPOSITIVO (COMPUTADORA, LAPTOP, TELÉFONO INTELIGENTE) QUE UTILICE EL PROTOCOLO O (INTERNET PROTOCOL), QUE CORRESPONDE AL NIVEL DE RED DEL MODELO TCP/IP.1​ LA DIRECCIÓN IP NO DEBE CONFUNDIRSE CON LA DIRECCIÓN MAC, QUE ES UN IDENTIFICADOR DE 48 BITS EXPRESADO EN CÓDIGO HEXADECIMAL, PARA IDENTIFICAR DE FORMA ÚNICA LA TARJETA DE RED Y NO DEPENDE DEL PROTOCOLO DE CONEXIÓN UTILIZADO EN LA RED.

C) ¿QUÉ IMPLICA EL HARDWARE Y SOFTWARE DE INTERNET?

·       EL HARDWARE ES LA ESTRUCTURA QUE DA SOPORTE FÍSICO A LA COMPUTADORA MIENTRAS QUE EL SOFTWARE ES EL SOPORTE OPERACIONAL. EN CONJUNTO, HARDWARE Y SOFTWARE SON ELEMENTOS INDISPENSABLES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL COMPUTADOR Y OTROS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS.

D) ¿QUÉ PROTOCOLOS SE USAN PARA ENVIAR O RECIBIR INFORMACIÓN?

·       EN OCASIONES SE LE DENOMINA CONJUNTO DE PROTOCOLOS TCP/IP, EN REFERENCIA A LOS DOS PROTOCOLOS MÁS IMPORTANTES QUE LA COMPONEN, QUE FUERON DE LOS PRIMEROS EN DEFINIRSE, Y QUE SON LOS DOS MÁS UTILIZADOS DE LA FAMILIA: TCP: PROTOCOLO DE CONTROL DE TRANSMISIÓN. IP: PROTOCOLO DE INTERNET.

E) ¿CÓMO SE ALMACENA INFORMACIÓN EN INTERNET?

·       HOY EN DÍA, CASI TODA LA INFORMACIÓN QUE CIRCULA POR INTERNET ESTÁ ALMACENADA EN CENTROS DE DATOS QUE CONTIENEN MUCHOS SERVIDORES CON DISCOS DUROS DE GRAN CAPACIDAD.

F) ¿QUÉ NECESITAS PARA CONSTRUIR TUS PROPIAS PÁGINAS WEB?

·       DOMINIO. UN NOMBRE DE DOMINIO ES EL NOMBRE QUE DESEAS DARLE A TU SITIO WEB, EJEMPLO: WWW.MISITIOWEB.COM,WWW.FERNANDAONLINE.COM

·       HOSTING.
·       EMAIL SERVICE.
·       DISEÑO WEB.
·       PROGRAMACIÓN Y PLATAFORMAS.
·       MANTENIMIENTO O ADMINISTRACIÓN.

ES EL MOMENTO DE QUE COMPARES Y AMPLÍES LO QUE YA SABES SOBRE INTERNET Y SU FUNCIONAMIENTO. PARA ELLO, REVISA DE LA PÁGINA 2 A LA 4 DEL “RECURSO 1: DESCUBRIMOS CÓMO FUNCIONA LA GRAN RED DE INTERNET” (DISPONIBLE EN LA SECCIÓN “RECURSOS” DE ESTA PLATAFORMA). LEE LAS PÁGINAS INDICADAS Y PROCURA RESPONDER LAS PREGUNTAS:

G) ¿QUÉ ES INTERNET?

·       ES UNA RED DE COMPUTADORAS DISTRIBUIDAS POR TODO EL MUNDO QUE DISTRIBUYEN INFORMACIÓN MEDIANTE CABLES DE RED, ENLACES SATELITALES, CABLES SUBMARINOS Y FIBRA ÓPTICA. PARA LA COMUNICACIÓN ENTRE COMPUTADORAS SE USA UN LENGUAJE O PROTOCOLO COMÚN TCP/IP, QUE SON NORMAS QUE INDICAN CÓMO DEBE VIAJAR LA INFORMACIÓN Y LOS DATOS POR LA RED. 

H) ¿CÓMO SE IDENTIFICA UNA COMPUTADORA DENTRO DE LA RED DE INTERNET?


·       LA DIRECCIÓN IP ES UN CONJUNTO DE NÚMEROS QUE IDENTIFICA, DE MANERA LÓGICA Y JERÁRQUICA, A UNA INTERFAZ EN LA RED (ELEMENTO DE COMUNICACIÓN/CONEXIÓN) DE UN DISPOSITIVO (COMPUTADORA, LAPTOP, TELÉFONO INTELIGENTE) QUE UTILICE EL PROTOCOLO O (INTERNET PROTOCOL), QUE CORRESPONDE AL NIVEL DE RED DEL MODELO TCP/IP.1​ LA DIRECCIÓN IP NO DEBE CONFUNDIRSE CON LA DIRECCIÓN MAC, QUE ES UN IDENTIFICADOR DE 48 BITS EXPRESADO EN CÓDIGO HEXADECIMAL, PARA IDENTIFICAR DE FORMA ÚNICA LA TARJETA DE RED Y NO DEPENDE DEL PROTOCOLO DE CONEXIÓN UTILIZADO EN LA RED.

I) ¿CÓMO SE ENVÍAN LOS DATOS Y LA INFORMACIÓN POR INTERNET?

·       LA INFORMACIÓN Y LOS DATOS QUE QUEREMOS ENVIAR POR INTERNET DEBEN SER CONVERTIDOS A CÓDIGOS, DE FORMA QUE SEAN DATOS QUE PUEDAN VIAJAR POR LOS CABLES O POR LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS. ES NECESARIO CONVERTIR LAS SEÑALES DIGITALES DE LA COMPUTADORA EN ANALÓGICAS PARA ENVIAR LA INFORMACIÓN Y, EN CAMBIO, CONVERTIR LOS DATOS ANALÓGICOS A DIGITALES PARA RECIBIR INFORMACIÓN. HASTA HACE POCO, DE ESTA CONVERSIÓN SE ENCARGABA EL MÓDEM (MODULADOR/DEMODULADOR), PERO ACTUALMENTE SE UTILIZA EL ROUTER O ENRUTADOR, QUÉ ES MÁS INTELIGENTE YA QUE, ADEMÁS DE HACER LAS FUNCIONES DEL MODEM, TAMBIÉN ES CAPAZ DE GESTIONAR LOS DATOS QUE ENVIAMOS O RECIBIMOS, ES DECIR POR QUÉ RUTA ENVIARÁ, QUÉ ENVIARÁ Y A DÓNDE ENVIARÁ.

J) ¿QUÉ ES EL PROTOCOLO TCP?

·       TCP/IP ES UN CONJUNTO DE PROTOCOLOS QUE PERMITEN LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS ORDENADORES PERTENECIENTES A UNA RED. LA SIGLA TCP/IP SIGNIFICA PROTOCOLO DE CONTROL DE TRANSMISIÓN/PROTOCOLO DE INTERNET Y SE PRONUNCIA "T-C-P-I-P".

K) ¿QUÉ SON LOS SERVIDORES?

·       SON COMPUTADORAS ORDENADAS AL SERVICIO DE LOS USUARIOS. TIENEN UNA CONSTRUCCIÓN ESPECIAL QUE LES PERMITE FUNCIONAR LAS 24 HORAS DURANTE TODOS LOS DÍAS DEL AÑO Y TIENEN UNA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO MAYOR QUE LAS COMPUTADORAS NORMALES. UNA COMPUTADORA NORMAL ALMACENA ENTRE 1 Y 2 TB (TERABYTES) DE INFORMACIÓN, MIENTRAS QUE UN SERVIDOR PUEDE ALMACENAR HASTA 1000 TB (IGUAL A UN PETABIT).

L) ¿QUÉ SON LAS PÁGINAS WEB?

·       SON UN TIPO DE ARCHIVOS ESCRITOS EN UN LENGUAJE ESPECIAL LLAMADO HTML (HIPERTEXT MARKUP LANGUAGE) O LENGUAJE DE MARCAS DE HIPERTEXTO. LOS SITIOS WEB SE ALOJAN EN UN SERVIDOR WEB O HOST Y EL ESPACIO DONDE SE GUARDA LA WEB SE LLAMA HOSTING. EN UN SOLO HOSTING PUEDEN ESTAR ALOJADAS VARIAS PÁGINAS WEB. MEDIANTE UN NAVEGADOR ES QUE SE ACCEDE A LA INFORMACIÓN QUE PROPORCIONAN LAS PÁGINAS WEB. LA WEB PERMITE UTILIZAR DOCUMENTOS MULTIMEDIA, TALES COMO TEXTO, SONIDO, IMÁGENES, ANIMACIONES MULTIMEDIA, LLAMADOS PÁGINAS WEB.

M) ¿QUÉ ES UN NAVEGADOR?

·       ES UN SOFTWARE O PROGRAMA UTILIZADO PARA ACCEDER A INTERNET. ESTE ES CAPAZ DE IR AL SERVIDOR DONDE ESTÁ LA PÁGINA WEB ALOJADA Y EXTRAER INFORMACIÓN QUE HAY EN LOS SERVIDORES, ESCRITA EN LENGUAJE HTML (ARCHIVOS WEB) PARA RECIBIRLA EN NUESTRA COMPUTADORA, INTERPRETARLA Y VISUALIZARLA. EL NAVEGADOR BUSCA EL ARCHIVO DE LA WEB DEL SERVIDOR, DESCARGA EL ARCHIVO QUE ESTÁ EN LENGUAJE HTML (CÓDIGO FUENTE DE LA WEB) Y LO INTERPRETA PARA QUE EL USUARIO NO TENGA LA NECESIDAD DE CONOCER EL HTML Y LO PUEDA VER.

N) ¿QUÉ ES LA VELOCIDAD DE TRANSFERENCIA?

·       ES LA RAPIDEZ DE CONEXIÓN PARA EL ENVÍO Y RECEPCIÓN DE DATOS. SE MIDE EN KILOBYTES POR SEGUNDO (KBPS). LA VELOCIDAD DE BAJADA ES LA RAPIDEZ CON LA QUE LA RED EN LA QUE ESTAMOS CONECTADOS BUSCA INFORMACIÓN, LA RECOGE Y NOS LA TRAE A NUESTRA COMPUTADORA. EN CAMBIO, LA VELOCIDAD DE SUBIDA ES LA VELOCIDAD CON LA QUE ENVIAMOS INFORMACIÓN POR INTERNET DESDE NUESTRA COMPUTADORA HASTA EL DESTINO.

EXPLICAMOS CÓMO SE GENERAN LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS (DÍA 5)

• TE INVITAMOS A CONSIDERAR LOS FUNDAMENTOS FÍSICOS QUE SUSTENTAN LA TRASFERENCIA DE INFORMACIÓN VÍA INTERNET CON LA INFORMACIÓN QUE TE PRESENTAMOS DE LA PÁGINA 1 A LA 4 DEL “RECURSO 3: COMPRENDEMOS CÓMO SE FORMAN LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS” (DISPONIBLE EN LA SECCIÓN “RECURSOS” DE ESTA PLATAFORMA). REFLEXIONA A PARTIR DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ORIENTADORAS:

A) ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN LA COMUNICACIÓN VÍA TELÉFONO, TV, RADIO E INTERNET?

·       QUE TIENEN LA CAPACIDAD DE TRANSMITIR, Y RECEPCIONAR SEÑALES O, MEJOR DICHO, INFORMACIÓN DIVERSA A TRAVÉS DE LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS EN SUS DIFERENTES DISPOSITIVOS.

B) ¿CÓMO SE TRANSMITE INFORMACIÓN POR TELÉFONO, TV, RADIO E INTERNET?

·       SE TRANSMITEN POR DOS MEDIOS; QUE SE CLASIFICAN EN MEDIOS GUIADOS O ALÁMBRICOS Y LOS MEDIOS NO GUIADOS O INALÁMBRICOS, ES DECIR, LOS ALÁMBRICOS IMPLICAN EN TRANSFERIR INFORMACIÓN POR MEDIOS FÍSICOS, LOS MEDIOS INALÁMBRICOS SE RELACIONAN CON EL VACÍO Y EL AIRE, POR EJEMPLO: EL WIFI Y EL BLUETOOTH QUE SON CONEXIONES QUE NO NECESITAN MEDIOS FÍSICOS COMO EL ALÁMBRICO.

C) ¿CUÁL ES EL FUNDAMENTO FÍSICO DE TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN POR ESTOS MEDIOS?

·       SE REFIERE AL CONCEPTO SOBRE LA ONDA ELECTROMAGNÉTICA, LOGRANDO PERMITIR UN ENFOQUE MATEMÁTICO ADECUADO RELACIONANDO EL CAMPO DE LA ELECTRICIDAD Y EL MAGNETISMO EN LOS MEDIOS ALÁMBRICOS E INALÁMBRICOS.

D) ¿CÓMO SE TRANSMITEN LAS SEÑALES DE TELEFONÍA, TV, RADIO E INTERNET?

·       LA TRANSMISIÓN SE REALIZA HABITUALMENTE EMPLEANDO ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS QUE SE PROPAGAN A TRAVÉS DEL DENOMINADO CANAL DE COMUNICACIÓN.  

E) ¿CÓMO PUEDES EXPLICAR LA FALTA DE CONECTIVIDAD DE TELEFONÍA, TV, RADIO E INTERNET?

·       COMO SE SABE, LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS SON LA FORMA DE TRANSMITIR INFORMACIÓN ENTRE LOS DIFERENTES DISPOSITIVOS, ES DECIR, LOGRAR CONECTAR A UNA ADECUADA CONECTIVIDAD Y POR LO CUAL, CUANDO ESTAS ONDAS NO INFLUYEN DE MANERA ADECUADA A LA VEZ, LA CONECTIVIDAD ES DEFICIENTE; POR EJEMPLO: LOS TV SATELITALES CONSISTEN EN LOGRAR CONECTAR O CAPTAR INFORMACIÓN MEDIANTE UNA ANTENA Y QUE SI POR DIFERENTES RAZONES, ESA ANTENA SE ESTROPEA, LA INFORMACIÓN EN LLEGAR AL DISPOSITIVO SE DIFICULTA.

REVISA DE LA PÁGINA 1 A LA 4, “RECURSO 3: COMPRENDEMOS CÓMO SE FORMAN LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS” (DISPONIBLE EN LA SECCIÓN “RECURSOS” DE ESTA PLATAFORMA). LEE LAS PÁGINAS INDICADAS O PIDE QUE TE LAS LEAN, Y PROCURA RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

F) ¿CÓMO ESTÁN RELACIONADOS LOS CAMPOS ELÉCTRICO Y MAGNÉTICO?

·       CAMPOS ELÉCTRICOS TIENEN SU ORIGEN EN DIFERENCIAS DE VOLTAJE: ENTRE MÁS ELEVADO SEA EL VOLTAJE, MÁS FUERTE SERÁ EL CAMPO QUE RESULTA. CAMPOS MAGNÉTICOS TIENEN SU ORIGEN EN LAS CORRIENTES ELÉCTRICAS: UNA CORRIENTE MÁS FUERTE RESULTA EN UN CAMPO MÁS FUERTE. UN CAMPO ELÉCTRICO EXISTE AUNQUE NO HAYA CORRIENTE.

G) ¿CÓMO SE ORIGINA EL CAMPO ELÉCTRICO CUANDO VARÍA EL CAMPO MAGNÉTICO?

·       LOS CAMPOS MAGNÉTICOS SE ORIGINAN CUANDO SE PONE EN MARCHA UN APARATO ELÉCTRICO Y FLUYE LA CORRIENTE. LA INTENSIDAD DEL CAMPO DISMINUYE CONFORME AUMENTA LA DISTANCIA DESDE LA FUENTE.

H) ¿QUÉ ES EL CAMPO ELECTROMAGNÉTICO?

·       UN CAMPO ELECTROMAGNÉTICO ES UN CAMPO FÍSICO, DE TIPO TENSORIAL, PRODUCIDO POR AQUELLOS ELEMENTOS CARGADOS ELÉCTRICAMENTE, QUE AFECTA A PARTÍCULAS CON CARGA ELÉCTRICA. CONVENCIONALMENTE, DADO UN SISTEMA DE REFERENCIA, EL CAMPO ELECTROMAGNÉTICO SE DIVIDE EN UNA "PARTE ELÉCTRICA" Y EN UNA "PARTE MAGNÉTICA".

I) ¿CÓMO SE TRANSMITEN LAS INTERACCIONES ELECTROMAGNÉTICAS?

·       POR ELLO LA INTERACCIÓN ENTRE CARGAS ELÉCTRICAS SE INTERPRETA MEDIANTE LA EXISTENCIA DE UN CAMPO ELECTROMAGNÉTICO CARACTERIZADO POR LOS VECTORES E Y B. UN CONDUCTOR POR EL QUE CIRCULA UNA CORRIENTE DE INTENSIDAD I CREA A SU ALREDEDOR UN CAMPO MAGNÉTICO.

J) ¿QUÉ ES LA ONDA ELECTROMAGNÉTICA?

·       SON AQUELLAS ONDAS QUE NO NECESITAN UN MEDIO MATERIAL PARA PROPAGARSE. INCLUYEN, ENTRE OTRAS, LA LUZ VISIBLE Y LAS ONDAS DE RADIO, TELEVISIÓN Y TELEFONÍA. TODAS SE PROPAGAN EN EL VACÍO A UNA VELOCIDAD CONSTANTE, MUY ALTA (300 0000 KM/S) PERO NO INFINITA.

K) ¡NECESITAMOS DE TUS SABERES, TALENTO E IMAGINACIÓN! ELABORA UN TRÍPTICO EN EL QUE PUEDAS EXPLICAR CON TUS PROPIAS PALABRAS, Y CON BASE EN LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA, SOBRE LA GENERACIÓN DE LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS PARA QUE EXPLIQUES EL FENÓMENO DE LA TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN VÍA TELÉFONO, TV, RADIO E INTERNET, ASÍ COMO LOS BENEFICIOS DE LA INTERNET PARA EL BIENESTAR FAMILIAR.


SEMANA 21

TEMA : BUSCAMOS NUESTRO BIENESTAR EMOCIONAL CON PRÁCTICAS DE VIDA SALUDABLE


COMPRENDEMOS LA TRANSMISIÓN DE SEÑALES MEDIANTE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS (DÍA 3)

TE INVITAMOS A CONSIDERAR LOS COMPONENTES DEL WIFI PARA QUE PUEDAS EXPLICAR CÓMO SE HACE LA CONEXIÓN A INTERNET Y QUE PUEDAS UTILIZAR LAS PROPIEDADES DE LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS PARA DISCRIMINAR DIFERENTES TIPOS DE ONDAS QUE SE UTILIZAN PARA LA TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN. ¿CÓMO? CON LO QUE YA CONOCES O CON LA INFORMACIÓN QUE TE PRESENTAMOS EN PÁGINAS 1 Y 2 DEL “RECURSO 1: COMPRENDEMOS LA TRANSMISIÓN DE SEÑALES MEDIANTE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS” (DISPONIBLE EN LA SECCIÓN “RECURSOS” DE ESTA PLATAFORMA). REFLEXIONA A PARTIR DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ORIENTADORAS:

A) ¿CÓMO SE REALIZA LA TRANSMISIÓN DE SEÑALES POR ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS?


·       LA TRANSMISIÓN DE SEÑALES POR ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS SE REALIZA DESDE LA ESTACIÓN EMISORA HASTA EL RECEPTOR MEDIANTE UNA ANTENA EMISORA, UNA ESTACIÓN REPETIDORA Y REEMISIÓN DE LA SEÑAL.

B) ¿CÓMO SE REALIZA LA CONEXIÓN INALÁMBRICA DE LA COMPUTADORA AL SERVICIO DE INTERNET?


·       LA CONEXIÓN INALÁMBRICA DE LA COMPUTADORA AL SERVICIO DE INTERNET SE REALIZA MEDIANTE UN ROUTER O CONFIGURAR EL INTERNET DIRECTAMENTE CON EL PROVEEDOR, SE DEBE CONECTAR LA RED TELEFÓNICA AL ROUTER PREVIAMENTE ENCENDIDO E INSTALADO.

C) ¿CÓMO SABEMOS QUE LA RADIO TRANSMITE SEÑALES POR AMPLITUD MODULADA?

·       LA RADIO TRANSMITE SEÑALES POR AMPLITUD MODULADA POR LA VARIACIÓN DE LA AMPLITUD DE LA ONDA, PROCESO MEDIANTE  EL CUAL SE VARÍA LA AMPLITUD DE LA ONDA PORTADORA DE RADIOFRECUENCIA (RF) EN FUNCIÓN DE LA  VARIACIÓN DE LA AMPLITUD DE LA SEÑAL DE AUDIOFRECUENCIA (AF).

D) ¿CÓMO SABEMOS QUE LA RADIO TRANSMITE SEÑALES POR FRECUENCIA MODULADA?

·       LA RADIO TRANSMITE SEÑALES POR FRECUENCIA MODULADA CON LA BANDA DE MUY ALTA FRECUENCIA PARA RADIODIFUSIÓN DE LA MÚSICA Y EL HABLA Y DE AUDIO EN  TELEVISIÓN ANALÓGICA. SE UTILIZA UNA TRANSMISIÓN DE BANDA ESTRECHA O N- FM PARA COMUNICACIONES DE VOZ EN LA RADIO DE DOS VÍAS, A DIFERENCIA DEL TIPO QUE SE USA  EN LA RADIODIFUSIÓN COMERCIAL FM QUE SE LLAMA FM DE BANDA ANCHA O W-FM.

E) ¿CÓMO SE TRANSMITE INFORMACIÓN POR ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS?

·       SE TRANSMITE INFORMACIÓN POR ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS MEDIANTE LAS SEÑALES EMITIDAS A TRAVÉS DE UN EMISOR PARA SER RECIBIDAS POR UN RECEPTOR DONDE EL MEDIO ES EL AIRE, A TRAVÉS DEL FENÓMENO ELECTROMAGNÉTICO.

F) ¿PARA QUÉ SIRVE EL ESPECTRO DE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS?

·       EL ESPECTRO DE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS SIRVE PARA EMITIR (ESPECTRO DE EMISIÓN) O ABSORBER (ESPECTRO DE ABSORCIÓN) UNA SUSTANCIA. DICHA RADIACIÓN  SIRVE PARA IDENTIFICAR LA SUSTANCIA DE MANERA ANÁLOGA A UNA HUELLA DACTILAR.

• ES EL MOMENTO DE QUE COMPARES Y AMPLÍES LO QUE YA SABES SOBRE EL INTERNET Y SU FUNCIONAMIENTO. PARA ELLO, REVISA DE LA PÁGINA 2 A LA 4 DEL “RECURSO 1: COMPRENDEMOS LA TRANSMISIÓN DE SEÑALES MEDIANTE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS” (DISPONIBLE EN LA SECCIÓN “RECURSOS” DE ESTA PLATAFORMA). LEE LAS PÁGINAS INDICADAS Y PROCURA RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

G) ¿QUÉ ES WIFI?

·       WIFI ES UNA RED DE CONEXIÓN INALÁMBRICA ENTRE DISPOSITIVOS, EN UN ÁREA DETERMINADA. EJEMPLO: CELULARES INTELIGENTES, COMPUTADORAS, TV INTELIGENTE, ETC.

H) ¿CÓMO FUNCIONA LA CONECTIVIDAD WIFI?

·       LA CONECTIVIDAD DE UNA RED WIFI FUNCIONA POR MEDIO DE ONDAS DE RADIO, ESTAS NOS PERMITEN ENVIAR Y RECIBIR DATOS DESDE LOS DISPOSITIVOS CONECTADOS A TRAVÉS DE UN ROUTER.

I) ¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DEL WIFI?

·        UNO DE LOS COMPONENTES DEL WIFI ES EL ADAPTADOR INALÁMBRICO QUE SE CONECTA A UNA COMPUTADORA U OTRO DISPOSITIVO QUE TRADUCE LOS DATOS EN FORMA DE SEÑAL DE RADIO Y, A TRAVÉS DE UNA ANTENA, TRANSMITE LA INFORMACIÓN POR EL “AIRE”. EL OTRO COMPONENTE ES EL ROUTER, QUE TAMBIÉN ES INALÁMBRICO Y SE ENCARGA DE RECIBIR LA SEÑAL Y DECODIFICARLA. UNA VEZ DECODIFICADA LA INFORMACIÓN, MEDIANTE UNA CONEXIÓN FÍSICA POR CABLE, LA ETHERNET, ENVÍA LA INFORMACIÓN A OTROS SERVIDORES A TRAVÉS DE INTERNET.

J) ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL ADAPTADOR INALÁMBRICO?

·       LA FUNCIÓN DEL ADAPTADOR INALÁMBRICO, ES RECIBIR LA SEÑAL DE CONEXIÓN POR EL AIRE, SIN CABLES, A TRAVÉS DE UNA CONEXIÓN INALÁMBRICA Y TRANSMITIR ESTA SEÑAL A LA COMPUTADORA U OTRO TIPO DE DISPOSITIVO, COMO POR EJEMPLO LA IMPRESORA O EL TELÉFONO CELULAR.

K) ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONECTAR TU COMPUTADORA AL INTERNET POR WIFI?

·        ES IMPORTANTE, PORQUE, ASÍ COMO LAS PERSONAS NECESITAMOS COMUNICARNOS UNAS CON OTRAS, LAS COMPUTADORAS TAMBIÉN NECESITAN COMUNICARSE EN RED. LAS PRIMERAS CONEXIONES VÍA WIFI ERAN INESTABLES Y LENTAS, PERO EN LA ACTUALIDAD LA CONEXIÓN WIFI SE HA CONVERTIDO EN EL MÉTODO PREFERIDO DEBIDO A LA ALTA CALIDAD DE LOS ADAPTADORES WIFI DESARROLLADAS RECIENTEMENTE.

L) ¿CÓMO SE CONECTA LA COMPUTADORA AL INTERNET POR WIFI?

·       SE CONECTA LA COMPUTADORA A UNA RED WIFI, SELECCIONANDO CENTRO DE REDES EN UN ORDENADOR WINDOWS, SELECCIONAR EL NOMBRE DE LA RED WIFI Y PONER LA CONTRASEÑA, Y FINALMENTE CONECTAR.

M)     ¿CÓMO SE GENERAN LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS?

·        LAS ECUACIONES DE MAXWELL MUESTRAN QUE SE GENERA UNA ONDA ELECTROMAGNÉTICA CUANDO CARGAS ELÉCTRICAS SON ACELERADAS. SI LAS CARGAS ELÉCTRICAS SE MUEVEN CON VELOCIDAD CONSTANTE NO SE GENERA UNA ONDA, AÚN CUANDO EXISTE UN CAMPO ELÉCTRICO Y UN CAMPO MAGNÉTICO.

N) ¿QUÉ ES UNA ONDA ELECTROMAGNÉTICA?

·        ES UN SISTEMA DE CAMPOS ELÉCTRICO Y MAGNÉTICO, PERPENDICULARES ENTRE SÍ, QUE VARÍAN PERIÓDICAMENTE.

O) ¿QUÉ ES EL ESPECTRO DE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS?

·        SE DENOMINA ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO A LA DISTRIBUCIÓN ENERGÉTICA DEL CONJUNTO DE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS.

DESCUBRIMOS CÓMO SE TRANSMITE INFORMACIÓN POR TV, INTERNET, RADIO Y TELÉFONO (DÍA 5)

• TE INVITAMOS A CONSIDERAR TUS CONOCIMIENTOS SOBRE CARACTERÍSTICAS DE LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS DE RADIO, INTERFERENCIA DE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS PARA EXPLICAR LA TRANSMISIÓN DE SEÑALES DE RADIO QUE TE PRESENTAMOS DE LA PÁGINA 1 A LA 2 DEL “RECURSO 3: DESCUBRIMOS CÓMO SE TRANSMITEN LAS SEÑALES DE RADIO, TV Y TELÉFONO” (DISPONIBLE EN LA SECCIÓN “RECURSOS” DE ESTA PLATAFORMA). REFLEXIONA A PARTIR DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ORIENTADORAS:

A) ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ONDAS DE RADIO?

·       LAS ONDAS DE RADIO SON UN TIPO DE RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA, UNA ONDA DE RADIO TIENE UNA LONGITUD DE ONDA MAYOR QUE LA LUZ VISIBLE, CADA ONDA TIENE UNA CARACTERÍSTICA DETERMINADA DE LONGITUD (DISTANCIA ENTRE DOS PICOS), AMPLITUD (DISTANCIA ENTRE EL PICO Y EL PUNTO MEDIO DE LA ONDA), FRECUENCIA (CUANTAS ONDAS LLEGAN AL RECEPTOR POR SEGUNDO).

B) ¿CÓMO SE TRANSMITEN LAS SEÑALES DE RADIO?

·       UNA SEÑAL DE RADIO SE TRANSMITE POR EL ESPACIO EN FORMA DE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS.

C) ¿CÓMO SE TRANSMITE LA SEÑAL DE TELEVISIÓN?

·       SE TRANSMITE POR PROGRAMACIÓN POR AIRE, LAS SEÑALES SON TRANSMITIDAS DE UNAS TORRES DE TRANSMISIÓN DE LA ESTACIÓN Y RECIBIDAS POR LAS ANTENAS DIGITALES.

D) ¿CÓMO SE TRANSMITE LA SEÑAL DE TELEFONÍA?

·       SE TRANSMITE ENVIANDO SUS SEÑALES A LAS TORRES DE TELÉFONOS CELULARES, LAS CUALES TOMAN LA SEÑAL, LA AMPLIFICAN Y ENVÍAN A OTRA TORRE DENTRO DE SU ALCANCE.

E) ¿QUÉ ES LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Y CUÁLES SON SUS APLICACIONES?

·       LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA ES UN TIPO DE CAMPO ELECTROMAGNÉTICO VARIABLE, ES DECIR, UNA COMBINACIÓN DE CAMPOS ELÉCTRICOS Y MAGNÉTICOS OSCILANTES, QUE SE PROPAGAN A TRAVÉS DEL ESPACIO TRANSPORTANDO ENERGÍA DE UN LUGAR A OTRO, SUS APLICACIONES SON: LOS RAYOS GAMMA, LOS RAYOS X, RADIACIONES CORPUSCULARES, RADIACIÓN ULTRAVIOLETA, LUZ VISIBLE, RADIACIÓN INFRARROJA Y LASER.

F) ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS?

·        LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS SON: FRECUENCIA, LONGITUD DE ONDA Y LA VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN.

G) ¿CÓMO SE CARACTERIZAN LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS DE RADIO?

·       SE CARACTERIZAN POR LA LONGITUD DE ONDA LARGA, CUYOS VALORES VARÍAN DE 105 A 10-4 M.

H) ¿CÓMO SE TRANSMITEN LAS SEÑALES DE VOZ Y SONIDO POR RADIO?

·        EL EMISOR REGISTRA LA INFORMACIÓN QUE QUIERE TRANSMITIR (COMO LA VOZ DEL LOCUTOR O UNA CANCIÓN) EN FORMA DE SEÑAL ELÉCTRICA. A CONTINUACIÓN, LA ANTENA TRANSMISORA CONVIERTE ESTA SEÑAL EN UNA ONDA ELECTROMAGNÉTICA PARA QUE PUEDA VIAJAR A TRAVÉS DEL ESPACIO SIN NECESIDAD DE CABLES.

I) ¿CÓMO SE TRANSMITEN LAS IMÁGENES Y VIDEOS POR TELEVISIÓN?

·       CON PIXELES QUE TRASMITEN EN PEQUEÑAS FRACCIONES, ESTOS PUEDEN CAMBIAR DE COLOR RÁPIDAMENTE, EN LOS TELEVISORES ANTIGUOS SE APAGABAN Y HACÍAN UNA NUEVA IMAGEN, ESO PASA POR UN 1 SEGUNDO.

J) ¿QUÉ ES RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA?

·       ES LA RADIACIÓN DE ENERGÍA EN EL CAMPO ELECTROMAGNÉTICO. ES UN FENÓMENO DE NATURALEZA TANTO ONDULATORIA COMO CORPUSCULAR. EL FENÓMENO DE ONDA EN LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA ESTÁ DADO POR UNA ONDA EN EL CAMPO ELÉCTRICO Y MAGNÉTICO. EN CAMBIO, DESDE EL PUNTO DE VISTA CUANTIFICADO O CORPUSCULAR, PUEDE DESCRIBIRSE COMO UNA CORRIENTE DE FOTONES QUE VIAJAN A LA VELOCIDAD DE LA LUZ EN EL VACÍO.

K) ¿QUÉ ES UNA RADIACIÓN IONIZANTE?


·        LAS RADIACIONES IONIZANTES SON AQUELLAS QUE TIENEN UNA FRECUENCIA LO SUFICIENTEMENTE GRANDE COMO PARA IONIZAR LOS ÁTOMOS Y LAS MOLÉCULAS DE LAS SUSTANCIAS EXPUESTAS.

L) ¿QUÉ ES UNA RADIACIÓN NO IONIZANTE?

·        SON AQUELLAS QUE NO TIENEN SUFICIENTE FRECUENCIA PARA PROVOCAR LA IONIZACIÓN DE LOS MATERIALES EXPUESTOS. LAS MICROONDAS O LAS ONDAS DE RADIO SON EJEMPLOS DE RADIACIONES NO IONIZANTES.

M) ELABORA UN TRÍPTICO EN EL QUE PUEDAS EXPLICAR CON TUS PROPIAS PALABRAS, Y CON BASE EN LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA SOBRE LA NATURALEZA Y LAS PROPIEDADES DE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS, EL FENÓMENO DE LA TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN POR RADIO, TV, TELÉFONO E INTERNET, Y SUS BENEFICIOS PARA EL BIENESTAR FAMILIAR Y EMOCIONAL


SEMANA 22

TEMA : PRACTICAMOS EL CONSUMO RESPONSABLE DE LOS RECURSOS


EXPLICAMOS CÓMO SE GENERA LA CORRIENTE ELÉCTRICA (DÍA 3)

TE INVITAMOS A CONSIDERAR TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ELECTROSTÁTICA, QUE SIRVEN DE FUNDAMENTO PARA COMPRENDER EL FENÓMENO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA. ¿CÓMO? CON LO QUE YA CONOCES O CON LA INFORMACIÓN QUE TE PRESENTAMOS EN LAS PÁGINAS 1 Y 2 DE “DESCUBRIMOS CÓMO SE GENERA LA CORRIENTE ELÉCTRICA” (DISPONIBLE EN LA SECCIÓN “RECURSO 1” DE LA PLATAFORMA). REFLEXIONA A PARTIR DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ORIENTADORAS:

A) ¿QUÉ TIENEN QUE VER LAS PARTÍCULAS CARGADAS EN LA CORRIENTE ELÉCTRICA?

·        QUE PARA QUE SE GENERE UNA CORRIENTE DEBE HABER UN CAMPO ELÉCTRICO, POR AHÍ LAS PARTÍCULAS CARGADAS PUEDEN DESPLAZARSE LIBREMENTE POR ESTE CONDUCTOR Y SE PONEN EN MOVIMIENTO EN LA DIRECCIÓN DE ACCIÓN DE LAS FUERZAS ELÉCTRICAS.

B) ¿CÓMO ES POSIBLE QUE LA ENERGÍA QUÍMICA SE TRANSFORME EN ENERGÍA ELÉCTRICA?

·        POR EL ELEMENTO GALVÁNICO DE ZINC Y DE COBRE, SUMERGIDAS EN UNA DISOLUCIÓN ACUOSA DE ÁCIDO SULFÚRICO. DURANTE LA REACCIÓN DEL ZINC CON EL ÁCIDO, EN EL INTERIOR DEL ELEMENTO, SE PRODUCE LA DIVISIÓN DE LAS PARTÍCULAS CON CARGA ELÉCTRICA.  CON ELLO, LA PLACA DE ZINC ADQUIERE CARGA NEGATIVA Y LA DE COBRE, POSITIVA. ENTRE LAS PLACAS CARGADAS, LLAMADAS ELECTRODOS, SURGE UN CAMPO ELÉCTRICO.

C) ¿CUÁL ES LA IMPLICANCIA DE LA BALANZA DE TORSIÓN PARA LA DEDUCCIÓN DE LA LEY DE COULOMB?

·        QUE LA FUERZA DE ATRACCIÓN O REPULSIÓN ENTRE DOS CARGAS PUNTUALES ES INVERSAMENTE PROPORCIONAL AL CUADRADO DE LA DISTANCIA QUE LAS SEPARA.

D) ¿CÓMO SE RELACIONAN LA LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL DE NEWTON CON LA LEY DE COULOMB?

·        QUE AMBAS FUERZAS SON DIRECTAMENTE PROPORCIONALES AL PRODUCTO DE LAS MATERIAS QUE OBRAN RECÍPROCAMENTE (MASA Y CARGA).

E) ¿QUÉ EVIDENCIA EXPERIMENTAL PUEDE EXPLICAR EL EFECTO FOTOELÉCTRICO?


·        DE UN ARCO QUE SALTA ENTRE DOS ELECTRODOS CONECTADOS A ALTA TENSIÓN ALCANZA DISTANCIAS MAYORES CUANDO SE ILUMINA CON LUZ ULTRAVIOLETA QUE CUANDO SE DEJA EN LA OSCURIDAD.

F) ¿CÓMO SE HA DETERMINADO EL SENTIDO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA?

·        POR LOS ANÁLISIS QUE REALIZARON Y COMO CONSIDERAR QUE LA CORRIENTE ESTÁ DIRIGIDA DEL POLO NEGATIVO AL POLO POSITIVO DE LA FUENTE.

• ES EL MOMENTO DE QUE COMPARES Y AMPLÍES LO QUE YA SABES SOBRE LA CORRIENTE ELÉCTRICA Y SU TRANSMISIÓN MEDIANTE CABLES. PARA ELLO, REVISA LAS PÁGINAS 2 Y 4 DE “DESCUBRIMOS CÓMO SE GENERA LA CORRIENTE ELÉCTRICA” (DISPONIBLE EN LA SECCIÓN “RECURSO 1” LA PLATAFORMA). LEE LAS PÁGINAS INDICADAS Y RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

G) ¿A QUÉ SE LLAMA ELECTROSTÁTICA?

·        A LA LEY DE INTERACCIÓN DE DOS CUERPOS PUNTUALES, O PARTÍCULAS CARGADAS Y EN REPOSO.

H) ¿CÓMO SE DEDUJO LA LEY DE COULOMB?

·        UTILIZANDO UNA BALANZA DE TORSIÓN EN LA CUAL, SI A LAS ESFERITAS SE LE COMUNICAN CARGAS DE IGUAL SIGNO, EMPIEZAN A REPELERSE UNA A OTRA.

I) ¿CÓMO SE EXPRESA MATEMÁTICAMENTE LA LEY DE COULOMB?

·        F = K |Q1 ||Q2| R2

J) ¿CUÁL ES LA UNIDAD DE CARGA ELÉCTRICA?

·        ES EL CULOMBIO QUE SE ESTABLECE VALIÉNDOSE DE LA UNIDAD INTENSIDAD DE CORRIENTE.

K) ¿QUÉ ES UNA CORRIENTE ELÉCTRICA?

·        UNA CORRIENTE ELÉCTRICA ES UN MOVIMIENTO ORDENADO DE CARGAS LIBRES, NORMALMENTE DE ELECTRONES, A TRAVÉS DE UN MATERIAL CONDUCTOR EN UN CIRCUITO ELÉCTRICO.

L) ¿CÓMO FUNCIONAN LAS FUENTES DE CORRIENTE?

·        SE DIVIDEN LAS PARTÍCULAS CARGADAS, POSITIVAS Y NEGATIVAS.

M) ¿CÓMO SE TRANSFORMAN DISTINTAS FUENTES EN ENERGÍA ELÉCTRICA?        

·        AL ILUMINAR CIERTAS SUSTANCIAS, POR EJEMPLO, EL SELENIO, ÓXIDO CUPROSO O SILICIO, LA ENERGÍA LUMINOSA SE TRANSFORMA DIRECTAMENTE EN ENERGÍA ELÉCTRICA.

N) ¿QUÉ ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO Y CUÁLES SON SUS COMPONENTES?

·        ES UNA INTERCONEXIÓN DE COMPONENTES ELÉCTRICOS QUE TRANSPORTA CORRIENTE ELÉCTRICA A TRAVÉS DE POR LO MENOS UNA TRAYECTORIA CERRADA Y SUS COMPONENTES SON LA FUENTE DE CORRIENTE, LOS CONSUMIDORES E INTERRUPTORES.

O) ¿CUÁL ES EL SENTIDO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA?

·        QUE ES AQUEL POR EL QUE SE MUEVEN O PODRÍAN MOVERSE LAS CARGAS POSITIVAS A TRAVÉS DEL CONDUCTOR, ES DECIR, EL SENTIDO DEL POLO POSITIVO AL POLO NEGATIVO DE LA FUENTE DE CORRIENTE.

DESCUBRIMOS CÓMO SE MIDEN LA INTENSIDAD Y LA TENSIÓN ELÉCTRICA (DÍA 5)

• TE INVITAMOS A CONSIDERAR TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA VIDA COTIDIANA DE LAS PERSONAS, ASÍ COMO LAS IMPLICANCIAS DEL DESCONOCIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS QUE EXPLICAN EL FENÓMENO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA QUE TE PRESENTAMOS EN LA PÁGINA 1 DE “COMPRENDEMOS EL FUNCIONAMIENTO DE LA CORRIENTE CONTINUA” (DISPONIBLE EN LA SECCIÓN “RECURSOS 3 DE LA PLATAFORMA). REFLEXIONA A PARTIR DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ORIENTADORAS:

A) ¿QUÉ ES LA ENERGÍA ELÉCTRICA?

·         LA ENERGÍA ELÉCTRICA ES UNA FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLE QUE SE OBTIENE MEDIANTE EL MOVIMIENTO DE CARGAS ELÉCTRICAS (ELECTRONES) QUE SE PRODUCE EN EL INTERIOR DE MATERIALES CONDUCTORES (POR EJEMPLO, CABLES METÁLICOS COMO EL COBRE).

B) ¿CÓMO ESTÁN RELACIONADAS CON OTRAS FUENTES DE ENERGÍA?

·        SE RELACIONAN PORQUE AMBOS TIENEN UNA FUERZA NATURAL.

C) ¿CÓMO SE TRANSMITE LA ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE CABLES?

·        ES TRANSPORTADA A LA VELOCIDAD DE LA LUZ POR LARGAS DISTANCIAS HASTA LA SUBESTACIÓN DE BAJADA, DONDE UNO O MÁS TRANSFORMADORES REDUCEN EL VOLTAJE DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN, PARA LUEGO REPARTIR LA ENERGÍA A LOS USUARIOS A MENOR TENSIÓN A TRAVÉS DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN.

D) ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE ESTA ENERGÍA PARA LA ECONOMÍA DEL PAÍS?

·        ES IMPORTANTE INCLUIR LAS ENERGÍAS RENOVABLES, ASÍ COMO LAS NO RENOVABLES, DE COMBUSTIBLES Y SUELO, CUANDO DESCRIBIMOS EL TOTAL DE ENERGÍA DE UN PAÍS. ESAS ENERGÍAS RENOVABLES SON MUY IMPORTANTES PARA EL TOTAL DE LA ECONOMÍA, SIN ELLAS NO EXISTIRÍA COMIDA, FIBRAS, O VIDA SALVAJE PARA APRECIAR.

E) ¿CÓMO SE PUEDE AHORRAR LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL HOGAR Y EN LA COMUNIDAD?


·        SE PUEDE AHORRAR DE LAS SIGUIENTES FORMAS:

• UTILIZANDO BOMBILLAS DE BAJO CONSUMO.
• UTILIZANDO TUBOS FLUORESCENTES.
• SECTORIZANDO EL ALUMBRADO.
• INSTALANDO DETECTORES DE PRESENCIA.
• LIMPIANDO LOS ELEMENTOS DE ILUMINACIÓN.
• UTILIZANDO LEDS EN EL BALIZAMIENTO DEL GARAJE.

ES EL MOMENTO DE QUE COMPARES Y AMPLÍES LO QUE YA SABES SOBRE CÓMO SE GENERA ENERGÍA ELÉCTRICA Y CÓMO SE TRANSMITE POR CABLES, QUÉ ES INTENSIDAD ELÉCTRICA Y DE QUÉ FACTORES DEPENDE, SEGÚN LA LECTURA DE LA PÁGINA 2 A LA 4, “COMPRENDEMOS EL FUNCIONAMIENTO DE LA CORRIENTE CONTINUA” (DISPONIBLE EN LA SECCIÓN “RECURSO 3” DE LA PLATAFORMA). LEE LAS PÁGINAS INDICADAS O PIDE QUE TE LAS LEAN Y PROCURA RESPONDER LAS PREGUNTAS:

F) ¿QUÉ ES INTENSIDAD DE CORRIENTE?

·        LA INTENSIDAD DE CORRIENTE ES LA CARGA ELÉCTRICA QUE ATRAVIESA UNA SECCIÓN DEL CONDUCTOR POR SEGUNDO.

G) ¿CÓMO ES LA INTENSIDAD EN UN CIRCUITO EN SERIE?

·        EN EL CIRCUITO EN SERIE LA CORRIENTE QUE CIRCULA POR ÉL SÓLO TIENE UN CAMINO POR RECORRER, POR TANTO, LA INTENSIDAD ES LA MISMA EN TODO EL CIRCUITO.

H) ¿CUÁL ES LA UNIDAD DE LA INTENSIDAD DE CORRIENTE?

·        LA INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA(I) ES LA CANTIDAD DE ELECTRICIDAD O CARGA ELÉCTRICA(Q) QUE CIRCULA POR UN CIRCUITO EN LA UNIDAD DE TIEMPO(T). PARA DENOMINAR LA INTENSIDAD SE UTILIZA LA LETRA I Y SU UNIDAD ES EL AMPERIO(A).

I) ¿CÓMO SE MIDE LA INTENSIDAD DE CORRIENTE?

·        EL INSTRUMENTO USADO PARA MEDIR LA INTENSIDAD DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA ES EL GALVANÓMETRO QUE, CALIBRADO EN AMPERIOS, SE LLAMA AMPERÍMETRO, COLOCADO EN SERIE CON EL CONDUCTOR POR EL QUE CIRCULA LA CORRIENTE QUE SE DESEA MEDIR.

J) ¿QUÉ ES LA TENSIÓN ELÉCTRICA?

·        ES UNA MAGNITUD FÍSICA QUE CUANTIFICA LA DIFERENCIA DE POTENCIAL ELÉCTRICO ENTRE DOS PUNTOS. TAMBIÉN SE PUEDE DEFINIR COMO EL TRABAJO POR UNIDAD DE CARGA EJERCIDO POR EL CAMPO ELÉCTRICO SOBRE UNA PARTÍCULA CARGADA PARA MOVERLA ENTRE DOS POSICIONES DETERMINADAS.

K) ¿CUÁL ES LA UNIDAD DE LA TENSIÓN ELÉCTRICA?

·   LAS UNIDADES DE LA ELECTRICIDAD DEFINIDAS POR EL SISTEMA INTERNACIONAL PARA LAS MAGNITUDES RELACIONADAS POR LA LEY DE OHM SON: EL VOLTIO PARA LA TENSIÓN; EL AMPERIO PARA LA INTENSIDAD; Y EL OHMIO PARA LA RESISTENCIA.

L) ¿CÓMO SE MIDE LA TENSIÓN ELÉCTRICA?

·        SE MIDE CON UN ÓHMETRO, Y SE CONECTA ENTRE LOS DOS EXTREMOS DE LA RESISTENCIA A MEDIR, ESTANDO ÉSTA DESCONECTADA DEL CIRCUITO ELÉCTRICO. LA TENSIÓN SE MIDE CON UN VOLTÍMETRO Y SE CONECTA EN PARALELO A LOS DOS PUNTOS DONDE SE DESEA MEDIR LA TENSIÓN.

M) ¿CÓMO SE RELACIONAN LA INTENSIDAD DE CORRIENTE Y LA TENSIÓN?

·        LA INTENSIDAD DE CORRIENTE QUE ATRAVIESA UN CIRCUITO ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL VOLTAJE O TENSIÓN DEL MISMO E INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA RESISTENCIA QUE PRESENTA.

N) ELABORA UN TRÍPTICO EN EL QUE PUEDAS EXPLICAR CON TUS PROPIAS PALABRAS, Y CON BASE EN INFORMACIÓN CIENTÍFICA SOBRE LA NATURALEZA Y LAS PROPIEDADES DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA, EL FENÓMENO DE LA TRANSMISIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA Y SUS BENEFICIOS PARA EL BIENESTAR FAMILIAR Y LA CONVIVENCIA EN EL HOGAR.




SEMANA 23

TEMA : CONSUMIMOS LOS RECURSOS CON RESPONSABILIDAD


EXPLICAMOS LA LEY DE OHM Y CÓMO SE MIDEN LA RESISTENCIA Y EL POTENCIAL (DÍA 3)

• TE INVITAMOS A CONSIDERAR TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LA CORRIENTE ELÉCTRICA PARA COMPRENDER LA RESISTENCIA ELÉCTRICA. ¿CÓMO? CON LO QUE YA CONOCES O CON LA INFORMACIÓN QUE TE PRESENTAMOS EN EL “DESCUBRIMOS LA RESISTENCIA Y CÓMO SE MIDE LA INTENSIDAD DE CORRIENTE” (DISPONIBLE EN LA SECCIÓN “RECURSO 4” DE LA PLATAFORMA). REFLEXIONA A PARTIR DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ORIENTADORAS:

A) ¿CÓMO SE DETERMINA LA CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA DE LOS MATERIALES EN LA RESISTENCIA?

·        LA CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA DE LOS MATERIALES EN LA RESISTENCIA SE DETERMINA POR MEDIO DE SU MOVIMIENTO DE LOS ELECTRONES, AL SER PUESTOS EN MOVIMIENTO ORDENADO, ASIMISMO LA RESISTENCIA ELÉCTRICA DEPENDE DEL TIPO DE CRISTALES DE LOS QUE ESTÁN FORMADOS LOS CONDUCTORES COMO ALAMBRES DE COBRE, NIQUELINA O HIERRO.

B) ¿CÓMO INCIDEN EN LA RESISTENCIA LAS DIMENSIONES DEL CONDUCTOR, COMO LA LONGITUD Y EL GROSOR?

·        LA RESISTENCIA DE LOS CONDUCTORES AUMENTA DEBIDO A SU LONGITUD Y DISMINUYE POR SU GROSOR O SECCIÓN TRANSVERSAL.

C) ¿POR QUÉ ALGUNOS METALES COMO LA PLATA O EL COBRE SON BUENOS CONDUCTORES DE LA ELECTRICIDAD?

·        LOS ÁTOMOS DE LOS METALES COMO EL ORO Y LA PLATA FORMAN ENLACES FUERTES Y ESTÁN MÁS UNIDOS, LO QUE PERMITE QUE LA ELECTRICIDAD FLUYA DE MEJOR MANERA EN ELLOS.

D) ¿QUÉ TIENE QUE VER LA RESISTENCIA DE LOS MATERIALES CON EL AHORRO DE ENERGÍA?


·        CUANDO UTILIZAMOS MALOS CONDUCTORES, ES DECIR MATERIALES QUE SE RESISTEN EN LLEVAR LA ELECTRICIDAD, SE CONSUME MAYOR ENERGÍA E INCLUSO SE PUEDE GENERAR SOBRE CALENTAMIENTO. POR ESO CUANDO HACEMOS CONEXIONES ELÉCTRICAS DEBEMOS USAR LOS MATERIALES ADECUADOS MEJORANDO EL CONSUMO Y EVITANDO ACCIDENTES.

E) ¿CÓMO SE HA DEDUCIDO EXPERIMENTALMENTE LA LEY DE OHM?

·        LA BALANZA DE COLUMB, ES UNO DE LOS TANTOS EXPERIMENTOS QUE SE HAN REALIZADO PARA COMPROBAR LA LEY DE OHM.

F) ¿POR QUÉ ALGUNOS APARATOS NECESITAN MÁS ENERGÍA ELÉCTRICA QUE OTROS PARA SU FUNCIONAMIENTO?


·        ESTO ES DEBIDO A QUE REQUIEREN MAYOR POTENCIA PARA REALIZAR SU TRABAJO.

• ES EL MOMENTO DE QUE COMPARES Y AMPLÍES LO QUE YA SABES SOBRE LA RESISTENCIA ELÉCTRICA Y LA RELACIÓN ENTRE INTENSIDAD, POTENCIAL Y RESISTENCIA, ASÍ COMO CUÁLES SON SUS UNIDADES DE MEDIDA. PARA ELLO, REVISA LAS PÁGINAS 2 Y 4 DEL “DESCUBRIMOS LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y LA FUERZA ELECTROMOTRIZ” (DISPONIBLE EN “RECURSO 1” DE LA PLATAFORMA). LEE LAS PÁGINAS INDICADAS PROCURANDO RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

G) ¿QUÉ ES RESISTENCIA ELÉCTRICA?

·        RESISTENCIA ELÉCTRICA ES TODA OPOSICIÓN QUE ENCUENTRA LA CORRIENTE A SU PASO POR UN CIRCUITO ELÉCTRICO CERRADO, ATENUANDO O FRENANDO EL LIBRE FLUJO DE CIRCULACIÓN DE LAS CARGAS ELÉCTRICAS O ELECTRONES. CUALQUIER DISPOSITIVO O CONSUMIDOR CONECTADO A UN CIRCUITO ELÉCTRICO REPRESENTA EN SÍ UNA CARGA, RESISTENCIA U OBSTÁCULO PARA LA CIRCULACIÓN DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA.

H) ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA RESISTENCIA ELÉCTRICA?

·        LAS CAUSAS DE LA RESISTENCIA ELÉCTRICA PUEDEN SER: LA VARIACIÓN DE LA TEMPERATURA, EL TIPO DE MATERIAL Y DIMENSIONES.

I) ¿EN QUÉ UNIDAD SE MIDE LA RESISTENCIA?

·        LA UNIDAD DE LA RESISTENCIA EN EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES ES EL OHMIO (Ω).

J) ¿CÓMO LA INTENSIDAD DE LA CORRIENTE DEPENDE DE LA RESISTENCIA?

·        LA INTENSIDAD DE LA CORRIENTE (I) QUE CIRCULA POR UN CONDUCTOR ELÉCTRICO ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA DIFERENCIA DE POTENCIAL (V) Y, PARALELAMENTE, INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA RESISTENCIA (R).

K) ¿CÓMO SE ENUNCIA LA LEY DE OHM?

·        LA LEY DE OHM SE ENUNCIA DE LA SIGUIENTE MANERA: LA INTENSIDAD DE LA CORRIENTE EN UN SECTOR DEL CIRCUITO ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA TENSIÓN EN LOS EXTREMOS DE DICHO SECTOR E INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA RESISTENCIA:

INTENSIDAD DE LA CORRIENTE = TENSIÓN 
RESISTENCIA

INTRODUCIENDO LAS SIGUIENTES DESIGNACIONES: U - TENSIÓN, I - INTENSIDAD DE LA CORRIENTE, R - RESISTENCIA, PODEMOS EXPRESAR LA LEY DE OHM EN FORMA MATEMÁTICA MEDIANTE LA SIGUIENTE FÓRMULA:

I = U

     R

LA LEY DE OHM ES UNA DE LAS LEYES FUNDAMENTALES DE LA FÍSICA.

L) ¿CÓMO SE DETERMINA LA RESISTENCIA DE UN CONDUCTOR?


·        A MAYOR TEMPERATURA, MAYOR RESISTENCIA. LÉASE: RESISTENCIA (R) ES IGUAL AL PRODUCTO DE RHO (Ρ) POR LA LONGITUD (L) DEL CONDUCTOR DIVIDIDO O PARTIDO POR LA SECCIÓN O GROSOR (ÁREA) (S) DEL CONDUCTOR. DONDE Ρ (RHO) ES UNA CONSTANTE (CONOCIDA Y QUE DEPENDE DEL MATERIAL), LLAMADA RESISTIVIDAD.

EXPLICAMOS CÓMO SE CONSTRUYEN LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS (DÍA 5)

• TE INVITAMOS A CONSIDERAR TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL CONSUMO RESPONSABLE DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL HOGAR, Y SUS IMPLICANCIAS EN LA ECONOMÍA DEL HOGAR Y EN LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE. APÓYATE EN LOS PRINCIPIOS BÁSICOS QUE EXPLICAN LA DISPOSICIÓN DE REDES DE CORRIENTE ELÉCTRICA LEYENDO LA PÁGINA 1 DEL “DESCUBRIMOS CUÁNTA ENERGÍA ELÉCTRICA CONSUMIMOS EN EL HOGAR” (DISPONIBLE EN LA SECCIÓN “RECURSO 5” DE LA PLATAFORMA). REFLEXIONA A PARTIR DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ORIENTADORAS:

A) ¿PUEDES ESTIMAR CUÁNTA ENERGÍA ELÉCTRICA CONSUMES CADA DÍA?

·     CREO QUE LA ENERGÍA EN W QUE CONSUMO EN UN DÍA ASCIENDE A GASTOS DE CELULAR Y LAPTOP:  

LAPTOP 35W X 2 (CARGAS DIARIAS) = 70W
CELULAR 10 W X 3 (CARGAS DIARIAS) = 30W  

DE ACUERDO CON ESTOS VALORES DADOS POR OSINERGMIN SE PODRÍA CALCULAR.

B) ¿PUEDES ESTIMAR CUÁNTA ENERGÍA ELÉCTRICA CONSUMES AL MES?


·        AL MES ÚLTIMAMENTE YA NO USO MUCHO LA PLANCHA, PERO QUIZÁ DOS VECES AL MES, ADEMÁS DE LAPTOP Y CELULAR A DIARIO

PLANCHA 1000 W X 2 = 2000W = 2000W  

LAPTOP 35W X 2 (CARGAS DIARIAS) = 70W X 30 = 2100W =5000W MENSUALES
CELULAR 10 W X 3 (CARGAS DIARIAS) = 30W X 30 DÍAS = 900W

C) ¿QUÉ ACCIONES PUEDES TOMAR PARA REDUCIR EL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA?


·        CREO QUE MI CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA ESTÁ BIEN PERO QUIZÁ DEBA SER MÁS PRODUCTIVA PARA APROVECHAR MEJOR LA BATERÍA DE MIS DISPOSITIVOS.

D) ¿QUÉ DEBES SABER DE ELECTRICIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS DE CONECTIVIDAD ELÉCTRICA?

·        DEBO SABER CALCULAR LA RESISTENCIA, POTENCIA, VOLTAJE, LA CORRIENTE, ETC.

E) ¿CÓMO PUEDES PERSUADIR A TU FAMILIA Y LA COMUNIDAD PARA AHORRAR ENERGÍA ELÉCTRICA?

·        PUEDO PERSUADIRLOS A TRAVÉS DE DIVERSOS CONSEJOS Y LOS BENEFICIOS QUE TRAERÁ PARA SU ECONOMÍA.

ES EL MOMENTO DE QUE COMPARES Y AMPLÍES LO QUE YA SABES SOBRE REDES DE CONEXIONES ELÉCTRICAS, CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN SERIE Y EN PARALELO, QUÉ ES LA POTENCIA Y EL TRABAJO ELÉCTRICO A PARTIR DE LA LECTURA DE LAS PÁGINAS 2 A LA 5 DEL “DESCUBRIMOS CUÁNTA ENERGÍA CONSUMIMOS EN EL HOGAR” (DISPONIBLE EN LA SECCIÓN “RECURSOS” DE ESTA PLATAFORMA). LEE O ESCUCHA LA INFORMACIÓN DE LAS PÁGINAS INDICADAS PROCURANDO RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:


F) ¿QUÉ ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO EN SERIE?

·        ES UN TIPO DE CIRCUITO ELÉCTRICO PROVISTO DE UN ÚNICO CAMINO PARA LA CORRIENTE, QUE DEBE ALCANZAR A TODOS LOS BORNES O TERMINALES CONECTADOS EN LA RED DE MANERA SUCESIVA.

G) ¿CÓMO ES LA INTENSIDAD EN UN CIRCUITO EN SERIE?

·        LA INTENSIDAD DE LA CORRIENTE ES LA MISMA EN CUALQUIER PARTE DEL CIRCUITO.

H) ¿CÓMO SE CALCULA LA RESISTENCIA Y LA TENSIÓN EN UN CIRCUITO EN SERIE?

·        LA RESISTENCIA DEL CIRCUITO ES MAYOR QUE LA DE UN SOLO CONDUCTOR. LA RESISTENCIA TOTAL DE UN CIRCUITO CON LA CONEXIÓN EN SERIE ES IGUAL A LA SUMA DE LAS RESISTENCIAS DE SECTORES POR SEPARADO DEL CIRCUITO. LA TENSIÓN EN LOS EXTREMOS DE LOS SECTORES AISLADOS DEL CIRCUITO SE CALCULA DE ACUERDO A LA LEY DE OHM.

I) ¿QUÉ ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO EN PARALELO?

·        EN LA CONEXIÓN EN PARALELO, TODOS LOS CONDUCTORES SE UNEN CON UNO DE SUS EXTREMOS A UN PUNTO DEL CIRCUITO, Y CON EL SEGUNDO, A OTRO PUNTO.

J) ¿CÓMO SE DETERMINA LA RESISTENCIA DE UN CIRCUITO EN PARALELO?

·        EL CÁLCULO DE LA RESISTENCIA DE UN CIRCUITO, HAY QUE SUMAR NO LAS RESISTENCIAS DE LOS CONDUCTORES, SINO MAGNITUDES INVERSAS DE LAS RESISTENCIAS.

K) ¿QUÉ ES LA POTENCIA DE UNA CORRIENTE ELÉCTRICA?

·        LA POTENCIA SE CALCULA EN VATIOS MULTIPLICANDO EL VOLTAJE Y LA CORRIENTE, LA LEY DE OHM INDICA QUE EL VOLTAJE DE UN CIRCUITO RESULTA DE MULTIPLICAR LA CORRIENTE POR LA RESISTENCIA TOTAL DEL CIRCUITO, Y LA CORRIENTE POR SU PARTE DEPENDE DEL VOLTAJE Y LA RESISTENCIA, SE PUEDE SIMPLIFICAR LA ECUACIÓN ELIMINÁNDOLA Y CALCULANDO LA POTENCIA EN BASE A LOS VALORES DE VOLTAJE Y RESISTENCIA ÚNICAMENTE.

L) ¿QUÉ ES EL TRABAJO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA?

·        LA POTENCIA ES IGUAL AL TRABAJO REALIZADO EN UN SEGUNDO, EN ESTAS FÓRMULAS SE DESIGNAN: A, TRABAJO; P, POTENCIA, Y T, TIEMPO. TOMANDO LA POTENCIA EN VATIOS Y EL TIEMPO EN SEGUNDOS, OBTENEMOS EL TRABAJO EN JULIOS, A LA PRÁCTICA EL TRABAJO DE LA CORRIENTE NO SE EXPRESA EN JULIOS, SINO EN OTRAS UNIDADES: VATIO-HORA (W ∙ H), HECTOVATIO-HORA (HW ∙ H) Y KILOVATIOHORA (KW ∙ H).


SEMANA 24

TEMA : SOLUCIONAMOS CONFLICTOS SOCIALES, AMBIENTALES Y TERRITORIALES


EXPLICAMOS LA CARENCIA DE AGUA Y DETERMINAMOS LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA (DÍA 3)

 EL RETO DE SER UN AGENTE DE CAMBIO PARA PROMOVER EL CONSUMO RESPONSABLE DEL AGUA PARA LA PROMOCIÓN DEL BIENESTAR DE LAS FAMILIAS Y LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE MEDIANTE SU USO RESPONSABLE. CONSIDERAR TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LAS PROPIEDADES MOLECULARES DEL AGUA PARA COMPRENDER POR QUÉ ACTÚA COMO SOLVENTE QUE PERMITE LA ABSORCIÓN Y TRANSPORTE DE NUTRIENTES PARA EL SOSTENIMIENTO Y LA CONSERVACIÓN DE LA VIDA. REVISA LAS PÁGINAS 1 Y 2 DEL “PROMOVEMOS EL CONSUMO RESPONSABLE DEL RECURSO HÍDRICO” “RECURSO 1” DE LA PLATAFORMA.

A) ¿CÓMO LA ESTRUCTURA MOLECULAR DEL AGUA LA CONVIERTE EN UN RECURSO FUNDAMENTAL PARA LA VIDA?

·        EL AGUA ES LA FUENTE A TRAVÉS DEL METABOLISMO DE LAS PLANTAS, DEL OXÍGENO, DEL AIRE. SUS ÁTOMOS DE HIDRÓGENOS SE INCORPORAN A LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS PRESENTES EN LAS ARTICULACIONES DE LOS HUESOS Y ESTABILIZADORA DE LA TEMPERATURA AMBIENTAL Y CORPORAL.

B) ¿POR QUÉ EL AGUA ES UN RECURSO LIMITADO?

·        ES LIMITADO PORQUE LA CALIDAD DEL AGUA CRUDA DEPENDE DE LA NATURALEZA DE LA FUENTE DE DONDE PROVIENE, LO QUE PROVOCA QUE MUCHAS VECES TRAIGA MINERALES, ARENA, GRAVA O TIERRA. DE LA CANTIDAD Y TIPO DE ÉSTOS DEPENDE LO COMPLEJO QUE PUEDE SER EL PROCESO PARA HACERLA APTA PARA EL CONSUMO HUMANO.

C) ¿CÓMO INCIDE LA CARENCIA DEL AGUA EN LA ECONOMÍA DE LAS FAMILIAS Y EN LA COMUNIDAD?

·        LA CARENCIA DE AGUA PUEDE AFECTAR A LA AGRICULTURA, LA GANADERÍA Y LA INDUSTRIA Y, POR LO TANTO, PRODUCIR ESCASEZ DE ALIMENTOS.

D) ¿CÓMO IMPACTA LA CARENCIA DE AGUA EN LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE?

·        EN EL MEDIO AMBIENTE AFECTA PUES POR FALTA DE AGUA NO SE LOGRA LIMPIAR EL MISMO, ADEMÁS DE QUE LAS PLANTAS SE SECAN.

E) ¿QUÉ ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA PROPONES PARA AFRONTAR LA CARENCIA DE AGUA?

·        CONSTRUCCIÓN DE MÁS PLANTAS DE PROCESAMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE AGUA. Y DISEÑAR UN SISTEMA PASIVO QUE EXTRAE AGUA DEL AIRE MÁS SECO CONSUMIENDO SOLO ENERGÍA SOLAR.

F) ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONSUMIR ESTE RECURSO DE MANERA EFICIENTE?

·        PORQUE EL AGUA ES VITAL PARA NOSOTROS, ES MUY ESENCIAL PARA LA VIDA.

AHORA REVISA LAS PÁGINAS 2 Y 4 DE “PROMOVEMOS EL CONSUMO RESPONSABLE DEL RECURSO HÍDRICO” (DISPONIBLE EN “RECURSO 1” LA PLATAFORMA). LEE Y RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

G) ¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLE EL AGUA EN LOS PROCESOS VITALES DE LAS PERSONAS?


·        EL AGUA TIENE LA FUNCIÓN DE TRANSPORTAR NUTRIENTES A LAS CÉLULAS, AYUDAR A LA DIGESTIÓN DE LOS ALIMENTOS O ESTABILIZAR NUESTRA TEMPERATURA. POR ESO, TENER EL HÁBITO DE BEBER AGUA CON ASIDUIDAD ES SINÓNIMO DE SALUD.

H) ¿QUÉ PROPIEDADES QUÍMICAS DEL AGUA HACEN QUE SEA SOLVENTE?


·         ES EL LÍQUIDO QUE MÁS SUSTANCIAS DISUELVE (DISOLVENTE UNIVERSAL), ESTA PROPIEDAD SE DEBE A SU CAPACIDAD PARA FORMAR PUENTES DE HIDRÓGENO CON OTRAS SUSTANCIAS.

I) ¿CÓMO ES LA DISTRIBUCIÓN DE CARGAS PARCIALES EN LA MOLÉCULA DE AGUA?

·        SE ESTABLECE UNA ATRACCIÓN ENTRE EL OXÍGENO DE UNA DE LAS MOLÉCULAS, QUE TIENE CARGA PARCIAL NEGATIVA, Y UNO DE LOS HIDRÓGENOS DE LA OTRA MOLÉCULA, QUE TIENE CARGA PARCIAL POSITIVA.

J) ¿CÓMO ES LA INTERACCIÓN DEL AGUA CON SUSTANCIAS POLARES Y IÓNICAS?

·        ESOS IONES INTERACTÚAN CON LOS EXTREMOS PARCIALMENTE POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL AGUA, DE MANERA QUE LAS CARGAS POSITIVAS ATRAEN A LAS NEGATIVAS COMO EN LOS EXTREMOS + Y - DE LOS IMANES.

K) ¿CÓMO ES QUE LA CAPA DE HIDRATACIÓN PROMUEVE LA DISOLUCIÓN DEL SOLUTO?

·        CUANDO HAY MUCHAS MÁS MOLÉCULAS DE AGUA EN RELACIÓN CON LAS DE SOLUTO, COMO EN UNA SOLUCIÓN ACUOSA, ESTAS INTERACCIONES FORMAN UNA CAPA ESFÉRICA DE MOLÉCULAS DE AGUA ALREDEDOR DEL SOLUTO, LLAMADA CAPA DE HIDRATACIÓN. LAS CAPAS DE HIDRATACIÓN PERMITEN LA DISPERSIÓN (DISTRIBUCIÓN) UNIFORME DE PARTÍCULAS EN EL AGUA.

L) ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA EFICIENCIA DEL CONSUMO DE AGUA?

·        REDUCIR LA INTENSIDAD DE USO DEL AGUA Y DE LA CONTAMINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES SOCIO-ECONÓMICAS A TRAVÉS DE LA MAXIMIZACIÓN DEL VALOR DE LOS USOS DEL AGUA, MEJORAR LA ASIGNACIÓN DEL AGUA ENTRE LOS DIFERENTES USOS A FIN.

M) ¿QUÉ SISTEMAS DE RIEGO SE USAN ACTUALMENTE EN LA AGRICULTURA?


·        ES EL RIEGO POR SURCOS, EN EL CUAL EL AGUA SE TRANSPORTA POR PEQUEÑOS CANALES QUE SE CREAN AL INTERIOR DEL CULTIVO. OTRO SISTEMA, ES EL RIEGO POR ASPERSIÓN, EL CUAL IMITA EL EFECTO DE LA LLUVIA, APORTA LA HUMEDAD EN TODA LA PLANTA Y NO SÓLO EN LAS RAÍCES.

N) ¿EN QUÉ CONSISTE EL SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO?

·        EL RIEGO POR GOTEO, IGUALMENTE CONOCIDO BAJO EL NOMBRE DE «RIEGO GOTA A GOTA», ES UN MÉTODO DE REGADÍO UTILIZADO EN LAS ZONAS ÁRIDAS PUES PERMITE LA UTILIZACIÓN ÓPTIMA DE AGUA Y ABONOS. ... EL RIEGO POR GOTEO CONSISTE EN REGAR LAS PLANTAS POR MEDIO DE GOTAS DE AGUA LAS CUALES SON FILTRADAS POR UNA MANGUERA, TUBO, ETC.

O) ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DEL SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO?


· EFICIENCIA.
· CERCA DEL FINAL DE TEMPORADA DEL CULTIVO.  EVITA LA PERCOLACIÓN PROFUNDA DE AGUA Y NUTRIENTES.
· MAYOR UNIFORMIDAD DE APLICACIÓN DEL AGUA.
· AUMENTA LA PRODUCCIÓN.
· MEJORA DE LA SALUD DE LAS PLANTAS.
· MEJORA DE LA GESTIÓN DE FERTILIZANTES Y PESTICIDAS.
· MEJOR CONTROL DE MALAS HIERVAS. 

DISEÑAMOS UNA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA FRENTE A LA CARENCIA DE AGUA (DÍA 5)

 TE INVITAMOS A CONSIDERAR TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL CONSUMO RESPONSABLE DEL AGUA EN EL HOGAR, Y SUS IMPLICANCIAS EN LA ECONOMÍA DEL HOGAR Y EN LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE.  LEYENDO “AFRONTAMOS LA ESCASEZ DE AGUA CON UNA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA” (“RECURSO 3” DE LA PLATAFORMA). REFLEXIONA A PARTIR DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ORIENTADORAS:

A) ¿QUÉ ACCIONES PUEDES REALIZAR EN TU HOGAR PARA LA CONSERVACIÓN DEL AGUA?

· NO MANTENGAS EL GRIFO ABIERTO INNECESARIAMENTE.
· USAR AGUA DE LLUVIA PARA REGAR LAS PLANTAS QUE TENGO.
· REPARAR TODAS LAS FUGAS DE AGUA EN EL HOGAR.

B) ¿QUÉ SOLUCIÓN TECNOLÓGICA PROPONES PARA AFRONTAR LA CARENCIA DE AGUA?

· REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.  
· MEJORAR EL RIEGO Y LAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS.  
· ADECUACIÓN DEL PRECIO DEL AGUA.

C) ¿QUÉ ACCIONES PUEDES TOMAR PARA REDUCIR EL CONSUMO DEL RECURSO HÍDRICO?

· USO DE NUTRIENTES Y PLAGUICIDAS NATURALES.  
· MEJOR TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES.
· ACABAR CON LA DEFORESTACIÓN.
· AGRICULTURA E INDUSTRIAS MÁS SOSTENIBLES.

D) ¿POR QUÉ ES VIABLE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN QUE PROPONES?

·        PORQUE ASÍ ESTARÍAMOS CONTRIBUYENDO CON EL PLANETA, AL REDUCIR EL RECURSO, ADEMÁS AHORRARÍAMOS.

E) ¿POR QUÉ EL SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO ES EL MÁS VIABLE CON LOS RECURSOS QUE DISPONES?


·        POR QUÉ ES UN SISTEMA DE RIEGO QUE NOS AYUDA A AHORRAR AL MÁXIMO EL AGUA.

F) DETERMINA LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS DIFERENTES SISTEMAS DE RIEGO POR GOTEO


G) RESPONDE LAS PREGUNTAS PARA LA EXPLORACIÓN DE IDEAS QUE TE CONDUZCAN A DETERMINAR UNA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA:


1,- ¿EN QUÉ LUGAR DE TU CASA INSTALARÍAS EL SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO?

·        LO INSTALARÍA EN EL PATIO DE MI CASA.

2.- ¿POR QUÉ ELEGISTE ESTE LUGAR?


·        PORQUE AL ESTAR EN EL PATIO ESTE ABSORBERÍA TODOS LOS NUTRIENTES DEL SOL Y DE LA SUPERFICIE.

3.- ¿CUÁNTAS PLANTAS REGARÍAS CON ESTE SISTEMA?   

·        ESO DEPENDE DE LAS SEMILLAS DEL TERRENO CUANTOS METROS POR CUANTO, POR EJEMPLO, EN MI PATIO ENTRARÍAN 14 PLANTAS.

4.- ¿CÓMO SE BENEFICIARÍA TU FAMILIA O LA COMUNIDAD CON TU ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA?

·        PODRÁN INHALAR AIRE FRESCO Y NO TENDRÍAN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.

5.- A CONTINUACIÓN, DESCRIBE TU ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA. PARA ELLO, DETALLA TODO LO QUE TE IMAGINES SOBRE CÓMO DEBE SER LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA.

· FOMENTAR LA COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA EN LA GESTIÓN DE LOS BOSQUES.
· CREAR BANCOS DE HÁBITATS PARA FINANCIAR PROYECTOS DE CONSERVACIÓN.
· OTRO DE LOS SECTORES DONDE SE PUEDE GENERAR EMPLEO ES EN EL DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA.
· ESTABLECER UN IVA REDUCIDO PARA LOS BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS Y LAS CALDERAS DE BIOMASA.

H) DESARROLLA LAS ACTIVIDADES Y RESPONDE LAS PREGUNTAS QUE TE AYUDEN A PLANIFICAR TU SOLUCIÓN TECNOLÓGICA

1.- ¿CÓMO FUNCIONA EL MODELO QUE HAS SELECCIONADO?

·        QUE AYUDA A MANTENER LA PLANTA FRESCA Y NUNCA DEJARLA SIN AGUA SE REALIZA MEDIANTE UN TUBO CONECTADO CON LA BOTELLA Y REALIZA UN GOTEO EN LA CUAL LE CAE DE POCO A POCO A LA PLANTA.

 2.- ¿BAJO QUÉ CONDICIONES FUNCIONA EL MODELO SELECCIONADO?

·        QUE LO RIEGA DE UNA MANERA EN LA CUAL NO SEA MUCHO NI POCO Y LO HACE DE MANERA TRANQUILA Y ADECUADA PARA QUE NO LO MALOGRE LA PLANTA.

 3.- ¿QUÉ PLANTAS DE LA CASA, JARDÍN O PARQUE PUEDES REGAR CON ESTE SISTEMA?


·        CUALQUIER TIPO DE PLATA PEQUEÑA YA QUE EL AGUA FLUIRÁ EN LA PLANTA Y SE ADECUADA SEGÚN COMO LO QUIERES REGAR.

4.- ¿CUÁNTO TIEMPO PUEDES REGAR LA PLANTA CON EL SISTEMA QUE HAS SELECCIONADO?

·        SE PUEDE REGAR 15 MINUTOS SEGÚN COMO VARIA EL RIEGO Y COMO SE ENCUENTRE LA PLANTA.

I) DISEÑA TU ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA.

·        ESTE PROTOTIPO SE ESTÁ REALIZANDO CON EL FIN DE AHORRAR AGUA Y SOLUCIONAR LAS CARENCIAS DE LOS RECURSOS, YA QUE ES UN PROBLEMA QUE NO ES DESDE AHORA SINO DESDE ANTES QUE SE VA ENFRENTANDO. SIN EMBARGO, ACTUALMENTE A MUCHOS DE NOSOTROS SE LE HA ELEVADO EL PRECIO DE PAGO POR CONSUMO, DEBIDO A QUE ENCONTRARNOS EN CASA REALIZAMOS UN MAYOR GASTO, ES POR ELLO QUE DECIDIMOS REALIZAR UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTAS PARA PODER CUIDAR DE NUESTRAS PLANTAS SIN NECESIDAD DE GASTAR MUCHA AGUA, ADEMÁS SE IMPLEMENTARÁN MATERIALES CASEROS QUE CONSERVARÁN EL MEDIO AMBIENTE Y BENEFICIARÁN A NUESTROS BOLSILLOS.

MATERIALES:

• 1 BOTELLA
• AGUA
• AGUJA O TORNILLO
• MARTILLO
• ALAMBRES

PROTOTIPO:




SEMANA 25

TEMA : SOLUCIONAMOS CONFLICTOS SOCIALES, AMBIENTALES Y TERRITORIALES


CONSTRUIMOS UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO CASERO PARA AFRONTAR LA CARENCIA DE AGUA (DÍA 3)

 TE INVITAMOS A REFLEXIONAR SOBRE LOS SISTEMAS HIDRÁULICOS CONSTRUIDOS POR NUESTROS ANTEPASADOS PERUANOS Y A DESARROLLAR LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE TU SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO ELEGIDO. ¿CÓMO? UTILIZANDO LA INFORMACIÓN QUE TE PRESENTAMOS EN LAS PÁGINAS 1 Y 2 DE “IMPLEMENTAMOS NUESTRA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA” DE “RECURSO 4” DE LA PLATAFORMA.

A) ¿QUÉ DEBES HACER PARA IMPLEMENTAR Y VALIDAR TU SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO?


· ELABORAR UN DIAGRAMA DE SECUENCIA DE ACTIVIDADES.
· ELABORAR UN LISTADO DE LAS HERRAMIENTAS Y LOS MATERIALES QUE UTILIZARE.
· ELABORAR UNA ESTRUCTURA DE PRESUPUESTO PARA LOS MATERIALES.
· DEFINIR LOS ESCENARIOS DE PRUEBA.
· VALIDAR MI ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA.

B) ¿QUÉ CRITERIOS HAS UTILIZADO PARA ELEGIR TU SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO?

·        AYUDAR A PROMOVER EL MEJOR USO DEL AGUA EL CUAL ES UNA FUENTE POTABLE MUY IMPORTANTE EN EL MUNDO Y SACAR EL MÁXIMO PROVECHO DE ELLA SIN SER DESPERDICIADA ABSURDAMENTE.

C) ¿CREES QUE EL SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO ELEGIDO SE ADECÚA A LOS MATERIALES DISPONIBLES?

·        SI, YA QUE LLEVA MATERIALES RECICLADOS Y ES UN SISTEMA MUY BÁSICO Y A LA VEZ MUY EFICIENTE.

D) ¿CÓMO VALIDARÍAS TU ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA?

·        UTILIZANDO SISTEMAS PALIATIVOS PARA PODER ENCONTRAR SOLUCIONES FRENTE A PROBLEMAS QUE PUEDEN PRESENTARSE.

COMPARA Y AMPLÍA LO QUE YA SABES SOBRE LOS PROCESOS DE IMPLEMENTACIÓN Y VALIDACIÓN DE TU SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO SELECCIONADO PARA AFRONTAR EL PROBLEMA SU CARENCIA. LEE LAS PÁGINAS 2 Y 4   DE “IMPLEMENTAMOS NUESTRA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA” DE “RECURSO 4” DE LA PLATAFORMA. LEE Y RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:


E) ¿PARA QUÉ ES NECESARIO CONSTRUIR UN DIAGRAMA DE SECUENCIA DE ACTIVIDADES?

·        PARA PROYECTOS COMPLEJOS, NOS SERVIRÁ RELATIVAMENTE PARA DIVIDIR POR PARTES O ETAPAS EN PARTES FUNDAMENTALES DEL MODELO, PERO PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO SENCILLO NO SERÁ NECESARIO.

F) ¿ES NECESARIO CONSIDERAR OTRAS EXPERIENCIAS DE CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO?

·        ES MUY NECESARIO YA QUE TE ABRE MÁS IDEAS DE LO QUE PUEDES HACER SIGUIENDO EJEMPLOS YA HECHOS PARA PODER REALIZARLO CON EFICACIA.

G) ¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS BÁSICOS PARA SELECCIONAR UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO?

· BUEN FUNCIONAMIENTO.
· AMIGABLE CON EL AMBIENTE.
· AHORRO DE AGUA.

H) ¿QUÉ CONDICIONES DEBEN CUMPLIR LOS RECURSOS Y MATERIALES QUE USAS EN TU SISTEMA?


·        MATERIALES RECICLADOS COMO PLÁSTICOS DE RECIPIENTE.
·        HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL SISTEMA DE
RIEGO POR GOTEO.

I) ¿PARA QUÉ TE SIRVEN LOS ESCENARIOS DE PRUEBA?

·        PARA DETERMINAR LAS VARIABLES AMBIENTALES QUE SE PUEDEN PRESENTAR CON ESCENARIOS PREVIAMENTE PLANTADAS PARA DARLE SOLUCIÓN O MEJORAMIENTO.

J) ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA EFICIENCIA DEL CONSUMO DE AGUA?

·        ES IMPORTANTE PARA LA PRODUCCIÓN DE CULTIVOS DEBIDO A QUE DE LA DISPONIBILIDAD DE ESTE RECURSO VITAL DEPENDE LA FORMACIÓN DE UNA NUEVA BIOMASA VEGETAL.

K) ¿PARA QUÉ VALIDAS TU ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA?

·        PARA VER SI NUESTRO PROYECTO SALIÓ BIEN SIGUIENDO ALGUNOS DIAGRAMAS DE FLUJOS QUE NOS PUEDEN AYUDAR A RESOLVER ESTOS PROBLEMAS.

EVALUAMOS Y COMPARTIMOS NUESTRO SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO PARA AHORRAR AGUA (DÍA 5)

TE INVITAMOS A REFLEXIONAR SOBRE LAS RAZONES QUE JUSTIFICAN LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO POR GOTEO, Y LAS IMPLICANCIAS EN LA ECONOMÍA Y EN LA SALUD, DE “EVALUAMOS NUESTRA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA”, DEL “RECURSO 5” LA PLATAFORMA. REFLEXIONA A PARTIR DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ORIENTADORAS:

A) ¿CÓMO EVALUAMOS LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA?

·        A TRAVÉS DE UNA TABLA DONDE ANOTAREMOS SI FUNCIONA NUESTRA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA MEDIANTE PRUEBAS.

B) ¿POR QUÉ ES NECESARIO COMUNICAR LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA?

·        PORQUE ASÍ OTRAS PERSONAS TAMBIÉN SE ATREVERÁN A REALIZAR LA MISMA ALTERNATIVA Y ASÍ AHORRAR AGUA.

C) ¿POR QUÉ ES NECESARIO REFLEXIONAR SOBRE LOS PROCESOS IMPLICADOS?

·        POR QUÉ AL REFLEXIONAR SOBRE LO QUE ESTÁ PASANDO NOSOTROS PODEMOS PLANTEAR ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.

D) ¿POR QUÉ ES PRIMORDIAL LA LIMPIEZA CON AGUA Y JABÓN?


·        PORQUE ASÍ NO CONTRAEREMOS NINGUNA ENFERMEDAD DE LAS CUALES COMO YA HEMOS VISTO Y ESCUCHADO PUEDEN SER MUY GRAVES.

E) ¿QUÉ HACEMOS PARA PERSUADIR A NUESTRAS FAMILIAS Y COMUNIDAD PARA SEGUIR LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DEL COVID-19?

·        PARA PERSUADIR A MI FAMILIA Y COMUNIDAD ES VITAL INFORMARLOS, PARA QUE ASÍ ELLOS SEPAN CUALES SON LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y ASÍ NO CONTRAER EL COVID-19.

COMPARA Y AMPLÍA LO QUE YA SABES SOBRE SISTEMAS DE RIEGO POR GOTEO, LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE FUNCIONAMIENTO Y EL IMPACTO DE TU ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA DESARROLLANDO LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN LAS PÁGINAS 2 A LA 4 DE “EVALUAMOS NUESTRA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA”, DEL “RECURSO 5” DE LA PLATAFORMA. LEE Y DESARROLLA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

F) VERIFICA EL FUNCIONAMIENTO DE TU ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA


G) COMPARTE EL FUNCIONAMIENTO DE TU ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA.


H) ¿EL PROBLEMA DE LA ESCASEZ DE AGUA ES SOLO DE ESTOS ÚLTIMOS AÑOS? ¿EN QUÉ CONSISTÍAN LOS SISTEMAS HIDRÁULICOS CREADOS POR NUESTROS ANTEPASADOS? - ¿PUEDEN ESTOS SISTEMAS HIDRÁULICOS RESOLVER PROBLEMAS ACTUALES? - ¿POR QUÉ NO SE UTILIZAN LOS SISTEMAS DE RIEGO CONSTRUIDOS EN LA ÉPOCA PRE INCA E INCA? - ¿EL SISTEMA DE RIEGO QUE PROPONEMOS PERMITE ALCANZAR NUESTROS OBJETIVOS? - ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE AHORRAR AGUA?

• NO EL PROBLEMA DE LA ESCASEZ DEL AGUA ES UN PROBLEMA DESDE HACE MUCHO PERO HA IDO EMPEORANDO CON EL TIEMPO, YA QUE TAMBIÉN ES UN RECURSO QUE SE AGOTA.

• SISTEMAS HIDRÁULICOS CONOCIDOS, COMO ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS QUE AHORA DEBEMOS CONOCER COMO UN USO COMÚN EN EL ALTIPLANO, EN ÁREAS INUNDABLES O INUNDADAS, QUE CONSISTEN EN LOS  ACUEDUCTOS  QUE CONDUCEN LAS FILTRACIONES DE LOS RÍOS, AIJA, TIERRA BLANCAS QUE NOS  DEJADO POR NUESTROS ANTEPASADOS, PARA QUE OBEDEZCA A DATOS CUANTITATIVOS.

• SI LO PODRÍAN PERO AHORA NO PORQUE LA TECNOLOGÍA ESTÁ AVANZANDO.

• PORQUE EN ESE ENTONCES ELLOS TENÍAN PROPIAS MANERAS DE TRABAJO Y ERAN ORGANIZADOS Y RESPONSABLES.

• SI YA QUE  MANTIENE EL SUELO AGRÍCOLA CON NIVELES DE HUMEDAD QUE PERMITEN AL CULTIVO CRECER Y HACER QUE LOS RENDIMIENTOS SEAN LOS MÁS ALTOS.

• PORQUE ES UNA FUENTE MUY NECESARIA PARA NUESTRA VIDA Y EL DESARROLLO AGRÍCOLA.


SEMANA 26

TEMA : REFLEXIONAMOS SOBRE NUESTROS APRENDIZAJES PARA MEJORAR


REFLEXIONAMOS PARA SEGUIR APRENDIENDO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA (DÍA 3)

PARA INICIAR EL PROCESO DE REFLEXIÓN Y AUTOEVALUACIÓN DE LOS PRODUCTOS LOGRADOS Y LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS, LEER CON MUCHA ATENCIÓN LAS DEFINICIONES FUNDAMENTALES Y TERMINOLOGÍAS QUE SE UTILIZAN EN TODO PROCESO DE EVALUACIÓN DE NUESTROS APRENDIZAJES. LEER “NOS EVALUAMOS PARA SEGUIR APRENDIENDO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA”. REFLEXIONA A PARTIR DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ORIENTADORAS

1.- ¿SOBRE QUÉ EVALUAMOS Y REFLEXIONAMOS?

• SOBRE NUESTROS APRENDIZAJES.

2.- ¿QUÉ SE ENTIENDE POR PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE?

• SE ENTIENDE POR AQUELLO QUE EXPLÍCITAMENTE SE QUIERE LOGRAR A PARTIR DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PLANIFICADA POR LOS DOCENTES.

3.- ¿CUÁLES FUERON NUESTROS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE?

• DESARROLLAR UNA PROPUESTA TECNOLÓGICA PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE LA ESCASEZ DEL AGUA EN NUESTROS HOGARES Y EN LA COMUNIDAD MEDIANTE EL AHORRO DE ESTE RECURSO PARA IMPACTAR POSITIVAMENTE EN LA ECONOMÍA DE NUESTRAS FAMILIAS Y EN LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE.

4.- ¿QUÉ ES UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE?

• UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ES AQUELLA QUE SE OBTIENE LUEGO DE HABER REALIZADO UNA ACTIVIDAD NUTRIDA EN LA QUE SE HAYAN OBTENIDO NUEVOS CONOCIMIENTOS.

5.- ¿QUÉ SON LAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE?

• SON AQUELLAS QUE PUEDEN OBSERVARSE LUEGO DE HABER REALIZADO LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE.

6.- ¿QUÉ SON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN?

• SON EL REFERENTE PARA MEDIR EL NIVEL DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS.

7.- ¿PARA QUÉ SIRVEN LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN?

• SIRVEN PARA SABER SI HEMOS ALCANZADO EL NIVEL DE LOGRO ESPERADO EN RELACIÓN CON EL PROPÓSITO DE APRENDIZAJE.

8.- ¿CÓMO SABES SI HAS ALCANZADO EL NIVEL DE LOGRO ESPERADO EN RELACIÓN CON LOS PROPÓSITOS?

• CUANDO PUEDO UTILIZAR LOS APRENDIZAJES DE FORMA CONSCIENTE EN LA SOCIEDAD, COMO EN UNA PRUEBA O EXAMEN.

9.- ¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA?


• EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA IMPLICA EL DESARROLLO DE CIERTAS CAPACIDADES. CADA UNA DE ELLAS SE DESARROLLA POR ETAPAS.

NOS COMPROMETEMOS A SEGUIR APRENDIENDO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA (DÍA 5)

¡ATENTA/O! AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO 

ACOMÓDATE EN EL ESPACIO DE TU CASA ASIGNADO PARA REALIZAR CON TRANQUILIDAD TUS ACTIVIDADES. RECUERDA LAVARTE LAS MANOS Y DESINFECTAR LOS ÚTILES QUE UTILIZARÁS PARA EVITAR ENFERMARTE Y TENER UN BUEN ESTADO FÍSICO Y EMOCIONAL.  

• ELABORA UNA CARTA DE COMPROMISO DE MEJORA DE TUS APRENDIZAJES DONDE CONSIDERES LA REFLEXIÓN REALIZADA EN CADA PARTE DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO CONSTRUIDO EN LA SEMANA ANTERIOR, DEBERÁS CONSIDERAR UN REPORTE DE LOS NIVELES DE AJUSTE AL CRITERIO, SEÑALA LOS MOMENTOS O LAS ETAPAS EN LAS QUE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS O LOS PRODUCTOS OBTENIDOS NO SE HAN AJUSTADO PLENAMENTE AL CRITERIO.


 COMPROMISO 

EN ESTA OPORTUNIDAD YO PERSONALMENTE ME COMPROMETO A PONERLE MAYOR ESFUERZO EN EL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y PRESENTAR A TIEMPO LAS ACTIVIDADES DE CADA SEMANA E INFORMARME DE DIVERSAS FUENTES PARA TENER MÁS CONOCIMIENTOS DE LOS TEMAS.
CON RESPECTO AL TRABAJO QUE REALICE SOBRE EL SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO ME AYUDÓ MUCHO A DARME CUENTA COMO HAY VARIEDADES DE SISTEMAS DE RIEGO, Y DE MANERA NO TAN COSTOSA.

SEMANA 27

TEMA : CÓMO ENFRENTAMOS LA PROBLEMÁTICA DE LA SALUD PÚBLICA


EXPLICAMOS LAS IMPLICANCIAS DEL EJERCICIO FÍSICO EN LA SALUD (DÍA 3)


 TE INVITAMOS A CONSIDERAR TUS CONOCIMIENTOS SOBRE ALGUNOS INDICADORES BIOLÓGICOS DE TU ESTADO DE SALUD FÍSICA, Y LAS POSIBLES RELACIONES QUE PUEDE HABER ENTRE LA PRÁCTICA DE EJERCICIOS Y EL ESTADO EMOCIONAL. PARA ELLO, LEE “COMPRENDEMOS EL PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA DURANTE LA EMERGENCIA NACIONAL”, DE “RECURSO 1” DE LA PLATAFORMA. REFLEXIONA A PARTIR DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ORIENTADORAS:

A) ¿CÓMO PUEDES ESTABLECER LA RELACIÓN ENTRE PRÁCTICA DE EJERCICIOS Y BIENESTAR EMOCIONAL?

• EL HACER EJERCICIOS ES RECOMENDABLE PARA LA SALUD PORQUE PERMITE UN MAYOR CONTROL DE LAS EMOCIONES.

B) ¿CÓMO PUEDES RELACIONAR LA PRÁCTICA DE EJERCICIOS CON ALGÚN INDICADOR BIOLÓGICO DE SALUD?

• AL REALIZAR EJERCICIOS EL ORGANISMO MUESTRA ALGUNOS DE SUS INDICADORES COMO EL CANSANCIO Y LA FRECUENCIA CARDIACA QUE PERMITE MONITOREAR EL ESTADO DE SALUD DE LA PERSONA.

C) ¿CUÁNDO PODEMOS AFIRMAR QUE LOS EJERCICIOS QUE PRACTICAMOS SON SUFICIENTES?


• CUANDO ESTOS EJERCICIOS SON BENEFICIOSOS PARA LA SALUD Y NO SE REALIZA UN EXCESO DE ELLOS.

D) ¿ES NECESARIO QUE PRACTIQUES ALGÚN EJERCICIO FÍSICO PARA SENTIRTE BIEN?

• CLARO QUE SI YA QUE TODOS N OS QUEREMOS VER BIEN Y PUES UN PAR DE EJERCICIOS NOS HACE BIEN FÍSICAMENTE Y EMOCIONALMENTE.

E) ¿CÓMO SABEMOS QUE EL EJERCICIO QUE HACEMOS ES SUFICIENTE?

• PODEMOS SUPONER QUE EL EJERCICIO FÍSICO QUE PRACTICAMOS ES SUFICIENTE CUANDO SENTIMOS AGOTAMIENTO; SIN EMBARGO, ESTE AGOTAMIENTO DEPENDE DE MUCHOS FACTORES, COMO DEL TIPO DE EJERCICIO FÍSICO. POR EJEMPLO, LEVANTAR PESAS NO ES LO MISMO QUE HACER FLEXIONES DE ABDOMINALES. TAMBIÉN HAY OTROS FACTORES COMO LA INTENSIDAD Y LA FRECUENCIA CON QUE REALIZAMOS LOS EJERCICIOS, LA EDAD, NUESTRO ESTADO DE SALUD, ENTRE OTROS.

F) ¿QUÉ ES FRECUENCIA CARDÍACA?

• LLAMADA TAMBIÉN RITMO CARDÍACO O PULSO CARDÍACO, ES LA CANTIDAD DE VECES QUE LATE EL CORAZÓN EN UN MINUTO. EL TÉRMINO FRECUENCIA CARDÍACA PUEDE PARECER UN TÉRMINO DEMASIADO TÉCNICO; SIN EMBARGO, ES UNA MEDIDA QUE RELACIONA LA CANTIDAD DE LATIDOS DEL CORAZÓN EN UN DETERMINADO TIEMPO. USUALMENTE SE TOMA COMO REFERENCIA EL MINUTO.

G) ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA FRECUENCIA CARDÍACA?

• EN LOS DEPORTES, CONOCER LA FRECUENCIA CARDÍACA ES DE GRAN UTILIDAD, YA QUE NOS INDICA EN NÚMEROS Y DE MANERA OBJETIVA CÓMO NOS ESTAMOS ADAPTANDO A UN NUEVO DEPORTE O A UNA NUEVA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO. TODAS LAS PERSONAS QUE PRACTICAN UNA ACTIVIDAD DEPORTIVA MODERADA DEBEN CONOCER CUÁL ES LA FRECUENCIA CARDÍACA NORMAL DE ACUERDO A SU EDAD, LA CANTIDAD DE VECES QUE PRACTICAN EJERCICIO Y EL TIPO DE EJERCICIO.

H) ¿QUÉ ES LA FRECUENCIA CARDÍACA EN REPOSO?

• ES EL RITMO DE LOS LATIDOS DE TU CORAZÓN CUANDO NO ESTÁS HACIENDO NADA. EN ESTADO DE REPOSO O CUANDO NO ESTÁS HACIENDO EJERCICIOS, TU CORAZÓN BOMBEA LA MENOR CANTIDAD DE SANGRE QUE NECESITAS PARA SOBREVIVIR Y HACER FUNCIONAR TU CUERPO. LA FRECUENCIA CARDÍACA EN REPOSO ES, EN PROMEDIO, DE 60 A 80 LATIDOS POR MINUTO.

I) ¿CÓMO SE MIDE LA FRECUENCIA CARDÍACA EN REPOSO?

• ELIGE UNA PARTE DE TU CUERPO EN LA QUE PUEDAS SENTIR TU PULSO. Y CUENTA LA CANTIDAD DE LATIDOS QUE SIENTES EN 60 SEGUNDOS. CONTAR LA CANTIDAD DE PULSACIONES EN 60 SEGUNDOS DA RESULTADOS MÁS PRECISOS; SIN EMBARGO, TAMBIÉN PUEDES HACERLO EN 30 SEGUNDOS Y MULTIPLICAR EL RESULTADO POR DOS.
USA UN CRONÓMETRO PARA MEDIR EL TIEMPO, PORQUE ES PROBABLE QUE PUEDAS CONFUNDIRTE AL CONTAR EL NÚMERO DE LATIDOS Y LOS 60 SEGUNDOS AL MISMO TIEMPO.

J) ¿QUÉ ES LA FRECUENCIA CARDÍACA MÁXIMA?

• LA FRECUENCIA CARDÍACA MÁXIMA ES LA MEDIDA DE LA CANTIDAD MÁXIMA DE LATIDOS DE TU CORAZÓN POR MINUTO. LA FRECUENCIA CARDÍACA MÁXIMA PROMEDIO VARÍA SEGÚN LA EDAD, CONDICIÓN FÍSICA Y OTROS FACTORES COMO PROBLEMAS DE SALUD O HEREDITARIOS.

K) ¿CÓMO SE MIDE LA FRECUENCIA CARDÍACA MÁXIMA?


• LA FORMA MÁS SENCILLA DE ESTIMAR LA FRECUENCIA CARDÍACA MÁXIMA (FM) ES MEDIANTE UN PROCEDIMIENTO MATEMÁTICO SENCILLO. SE RESTA TU EDAD DE 220 PARA OBTENER UNA PREDICCIÓN DE LA FRECUENCIA CARDÍACA MÁXIMA, CUYO VALOR VA A DEPENDER DE LA EDAD. HACEMOS NOTAR QUE ESTE VALOR ES ESTIMADO.

L) ¿QUÉ ES LA FRECUENCIA CARDÍACA DE RESERVA?

• ES LA DIFERENCIA ENTRE LA FRECUENCIA CARDÍACA MÁXIMA Y LA FRECUENCIA CARDÍACA EN REPOSO. LA FRECUENCIA CARDÍACA EN RESERVA USUALMENTE SE USA PARA ESTIMAR LAS ZONAS IDEALES DE ENTRENAMIENTO DE UNA PERSONA. LOS ATLETAS DE ALTO RENDIMIENTO USAN ESTAS ZONAS PARA OPTIMIZAR SU ENTRENAMIENTO.

M) ¿CÓMO SE MIDE LA FRECUENCIA CARDÍACA DE RESERVA?

• PARA ESTIMAR LA FRECUENCIA CARDÍACA EN RESERVA (F) SE PROCEDE DE LA SIGUIENTE MANERA:

• SE DETERMINA LA FRECUENCIA CARDÍACA EN REPOSO POR EL MÉTODO DESCRITO O UTILIZANDO LOS DATOS DE UN MONITOR DE ACTIVIDAD U OTRO DISPOSITIVO.

• SE ESTIMA LA FRECUENCIA CARDÍACA MÁXIMA POR LA ECUACIÓN (1).

• SE RESTA LA FRECUENCIA CARDÍACA EN REPOSO DE TU FRECUENCIA CARDÍACA MÁXIMA PARA OBTENER LA FRECUENCIA CARDÍACA EN RESERVA, ES DECIR, MEDIANTE LA SIGUIENTE ECUACIÓN:

F = FM – FR

N) ¿QUÉ ES LA FRECUENCIA CARDÍACA OBJETIVO?

• LA FRECUENCIA CARDÍACA OBJETIVO (FO) SE USA COMÚNMENTE DE MANERA INDISTINTA QUE LA FRECUENCIA CARDÍACA DE RESERVA DEBIDO A SUS PROPÓSITOS SIMILARES, PERO EN REALIDAD SON DIFERENTES. LA FRECUENCIA CARDÍACA OBJETIVO HABITUALMENTE SE DEFINE COMO EL 50 AL 85 POR CIENTO DE TU FRECUENCIA CARDÍACA MÁXIMA Y SE CONSIDERA QUE ES EL MEJOR RANGO PARA “QUEMAR GRASA” DURANTE EL EJERCICIO.

O) ¿CÓMO SE MIDE LA FRECUENCIA CARDÍACA OBJETIVO?

• PARA CALCULAR LA FRECUENCIA CARDÍACA OBJETIVO (FO) SE MULTIPLICA LA FRECUENCIA CARDÍACA MÁXIMA POR 0,50 Y 0,85. ENTONCES, LOS VALORES DE LA FRECUENCIA CARDÍACA OBJETIVO SE ENCUENTRAN ENTRE DOS VALORES. POR EJEMPLO, SI TIENES 16 AÑOS, Y APLICANDO LA FÓRMULA (1), TU FRECUENCIA CARDÍACA MÁXIMA SERÍA: FM = 220 – 16 = 204. LA FRECUENCIA CARDÍACA OBJETIVO ESTARÍA ENTRE LOS SIGUIENTES VALORES:

FO = 0,50(204) = 102
FO = 0,85(204) = 173,4

P) ¿QUÉ INSTRUMENTOS SE UTILIZAN PARA MEDIR LA FRECUENCIA CARDÍACA?

• MONITOR DE ACTIVIDAD O RELOJ INTELIGENTE. LOS MONITORES DE ACTIVIDAD PROBABLEMENTE SON LA FORMA MÁS EFICAZ DE DETERMINAR LA FRECUENCIA CARDÍACA.
CORREAS DE PECHO. LOS MONITORES CARDÍACOS CON CORREA DE PECHO PROBABLEMENTE SON LA FORMA MÁS ECONÓMICA DE CONTROLAR LA FRECUENCIA CARDÍACA.
AUDÍFONOS. UNA FORMA MÁS MODERNA DE MEDIR LA FRECUENCIA CARDÍACA ES CON AUDÍFONOS O AURICULARES DEPORTIVOS.

DISEÑAMOS ESTRATEGIAS PARA INDAGAR SOBRE LOS BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO PARA LA SALUD (DÍA 5)

A) ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LA SENSACIÓN DE FELICIDAD Y LA PRÁCTICA DE EJERCICIOS?

• LA RELACIÓN QUE EXISTE ES COMO LOGRAN COMPLEMENTARSE, PORQUE AL MOMENTO DE REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA UNO LIBERA ENDORFINAS, LAS CUALES PRODUCEN LA SENSACIÓN DE FELICIDAD Y EUFORIA.

B) ¿CUÁLES SON LAS EVIDENCIAS CIENTÍFICAS DE LA RELACIÓN ENTRE SENSACIÓN DE FELICIDAD Y DEPORTE?

• LAS EVIDENCIAS QUE TENEMOS SON QUE DIVERSOS ESTUDIOS CIENTÍFICOS HAN LOGRADO DEMOSTRAR LA IMPORTANCIA DEL EJERCICIO FÍSICO PARA MEJORAR LA MEMORIA, EL APRENDIZAJE, LA CONCENTRACIÓN O EL HUMOR Y SER REALMENTE MÁS FELICES.

C) ¿CUÁL ES EL PROBLEMA DE INDAGACIÓN PARA ESTA SITUACIÓN?

• EL PROBLEMA VENDRÍA A SER ES QUE NO SABEMOS EN QUÉ CONDICIÓN FÍSICA NOS ENCONTRAMOS, YA QUE SI NO SABEMOS ESTO LOS EJERCICIOS QUE NOS ENCONTREMOS REALIZANDO ESTARÍAN PERJUDICANDO NUESTRA SALUD.

D) ¿CUÁL ES LA HIPÓTESIS QUE ESTABLECE LA RELACIÓN ENTRE LAS VARIABLES DE ESTUDIO?

• TODA PERSONA SIN IMPORTAR LA EDAD DEBE PRACTICAR ACTIVIDAD FÍSICA PARA MANTENERSE EN BUENA SALUD PARA TENER SU CUERPO EN FORMA Y NO PUEDA CONTRAER CON FACILIDAD ENFERMEDADES.

E) ¿QUÉ ESTRATEGIAS PUEDES FORMULAR PARA LA GENERACIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN?

LES RECOMENDARÍA INFORMARSE MEJOR, HACIÉNDOSE ALGUNA PRUEBA EN CASA SOBRE SU PULSO O RITMO CARDIACO, PARA QUE ASÍ PUEDAN SABER SI LA RUTINA QUE ESTÁN REALIZANDO ES CORRECTA.

ELABORA UN TEXTO ARGUMENTATIVO SUSTENTADO EN INFORMACIÓN CIENTÍFICA SOBRE LOS BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA SISTEMÁTICA DE EJERCICIOS FÍSICOS EN EL ESTADO EMOCIONAL PARA MANTENERSE EN FORMA, EN EL QUE PUEDAS EXPLICAR LO TRABAJADO CON TUS PROPIAS PALABRAS Y CON BASE EN INFORMACIÓN CIENTÍFICA.


SEMANA 28

TEMA : TEMA : CÓMO ENFRENTAMOS LA PROBLEMÁTICA DE LA SALUD PÚBLICA


GENERAMOS Y ANALIZAMOS DATOS PARA INDAGAR SOBRE LOS BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO (DÍA 3)


A) ¿CON QUÉ INTENSIDAD DEBES PRACTICAR EL SALTO CON CUERDA PARA BENEFICIAR TU SALUD?


• SI EL EJERCICIO ES REALIZADO CORRECTAMENTE, EL TIEMPO ESTIMADO ESTARÁ EN APROXIMADAMENTE 30 MINUTOS. CABE DESTACAR QUE ESTE TIEMPO ESTÁ RELACIONADO CON ENTRENAMIENTO, MIENTRAS QUE PARA CALENTAMIENTO NO DEBE SUPERAR LOS 15 MINUTOS.


B) ¿CUÁNTO TIEMPO DEBES SALTAR CON CUERDA O SOGA PARA QUE VEAS RESULTADOS?


• REALIZANDO DE 3 A 4 VECES POR SEMANA UNA SESIÓN DE 30 MINUTOS POR ALREDEDOR DE 6 SEMANAS, LOS RESULTADOS SERÁN TANGIBLES.


C) ¿QUÉ INDICADOR ORGÁNICO ADVIERTE DEL EXCESO DE EJERCICIO?


• EL PRIMER INDICADOR ES EL CANSANCIO, PUES POR MEDIO DEL CANSANCIO EL CUERPO TE ADVIERTE QUE HAS SOBREPASADO EL LÍMITE ACTUAL. A PARTE DE ESTO, TAMBIÉN ESTÁN LOS FALLOS MUSCULARES, HECHOS QUE TE ADVIERTEN DEL LÍMITE.


D) ¿CÓMO MIDES LA FRECUENCIA DE SALTOS Y LA FRECUENCIA CARDÍACA?


• LA FRECUENCIA DE SALTOS SE MIDE CONTANDO LA CANTIDAD DE SALTOS REALIZADOS POR MINUTO. MIENTRAS QUE LA FRECUENCIA CARDÍACA SE MIDE CONTANDO LAS PULSACIONES DEL CORAZÓN POR MINUTO EN ALGUNA DE LAS MUÑECAS O EN LA TRÁQUEA.


E) ¿POR QUÉ REALIZAS MEDICIONES SUCESIVAS DE LA FRECUENCIA DE SALTOS Y LA FRECUENCIA CARDÍACA?


• ESTA MEDICIÓN ES NECESARIA PARA ASÍ PODER DETERMINAR SI SE SUFRE DE ALGUNA PATOLOGÍA COMO LA ARRITMIA, Y ASÍ EVITAR PROBLEMAS MAYORES.


II. GENERA Y REGISTRA DATOS E INFORMACIÓN, UBICADO EN EL “RECURSO 4”. LEE LAS PÁGINAS INDICADAS Y PROCURA RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:


F) ¿QUÉ ES LA INTENSIDAD DEL EJERCICIO?


• LA VELOCIDAD EN QUE REALIZARAS EL EJERCICIO.


G) ¿CÓMO SE DETERMINA LA INTENSIDAD EL EJERCICIO FÍSICO?


• INTENSIDAD MODERADA DE EJERCICIO: DEL 50 % AL 70 % DE TU FRECUENCIA CARDÍACA MÁXIMA.

• INTENSIDAD DE EJERCICIO VIGOROSO: DEL 70 % AL 85 % DE TU FRECUENCIA CARDÍACA MÁXIMA.


H ¿CUÁLES SON LAS PISTAS QUE AYUDAN A DETERMINAR LA INTENSIDAD DEL EJERCICIO FÍSICO?


✔ INTENSIDAD MODERADA


• NUESTRA RESPIRACIÓN SE ACELERA, PERO NO QUEDAMOS SIN ALIENTO.

• SUDAMOS UN POCO, APROXIMADAMENTE DESPUÉS DE 10 MINUTOS DE ACTIVIDAD.

• PODEMOS SEGUIR UNA CONVERSACIÓN, PERO NO PODEMOS CANTAR.


✔ MEDIANA INTENSIDAD


• NUESTRA RESPIRACIÓN ES PROFUNDA Y RÁPIDA.

• SUDAMOS DESPUÉS DE ALGUNOS MINUTOS DE ACTIVIDAD.

• SOLO PODEMOS DECIR UNAS POCAS PALABRAS SIN HACER PAUSA PARA RESPIRAR.


✔ ALTA INTENSIDAD


• TENEMOS DIFICULTAD PARA RESPIRAR.

• SENTIMOS DOLOR Y NO PODEMOS ENTRENARNOS COMO HABÍAMOS PREVISTO.


I ¿CÓMO PUEDES USAR LA FRECUENCIA CARDÍACA PARA DETERMINAR LA INTENSIDAD?


• INTENSIDAD MODERADA: DEL 50 AL 70 % DE LA FRECUENCIA CARDÍACA MÁXIMA.

• MEDIANA INTENSIDAD: DEL 70 AL 85 % DE LA FRECUENCIA CARDÍACA MÁXIMA.

• ALTA INTENSIDAD: DEL 85 AL 100 % DE LA FRECUENCIA CARDÍACA MÁXIMA.


J) ¿EN QUÉ PROCESO DE LA INDAGACIÓN NOS ENCONTRAMOS?


• EN EL PROCESO DE ANALIZAR DATOS E INFORMACIÓN.


EVALUAMOS Y COMUNICAMOS NUESTRA INDAGACIÓN SOBRE LOS BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO (DÍA 5)


• LEER LA PRIMERA PÁGINA DE: “EVALUAMOS Y COMPARTIMOS NUESTRA INDAGACIÓN SOBRE LA PRÁCTICA DE EJERCICIOS Y SU INCIDENCIA EN LA SALUD”, DE “RECURSO 5” DE LA PLATAFORMA. REFLEXIONA A PARTIR DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ORIENTADORAS:


A.-¿ QUÉ RELACIÓN HAY ENTRE LA PRÁCTICA DE EJERCICIOS Y LA SALUD?


• EXISTE UNA RELACIÓN DIRECTA DE BIENESTAR Y BUENA SALUD QUE TIENE LA PERSONA QUE REALIZA EJERCICIOS.


B) ¿QUÉ RELACIÓN HAY ENTRE LA FRECUENCIA DE SALTOS DE CUERDA Y LA FRECUENCIA CARDÍACA?


• ESTÁN RELACIONADOS POR EL GRADO DE INTENSIDAD QUE SIENTE LA PERSONA AL REALIZAR EL EJERCICIO.


C) ¿ POR QUÉ ES NECESARIA LA BÚSQUEDA DE EVIDENCIAS CIENTÍFICAS EN NUESTRA INDAGACIÓN?


• ES NECESARIA LA BÚSQUEDA DE EVIDENCIAS CIENTÍFICAS PORQUE DE ESE MODO TENEMOS ESTUDIOS QUE RESPALDEN LAS RAZONES DEL POR QUÉ EJERCITARSE Y EL POR QUÉ UTILIZAR UN TIPO ESPECÍFICO DE EJERCICIO.


D) ¿CÓMO PODEMOS EVALUAR LOS PROCESOS DE INDAGACIÓN REALIZADOS?


• CREO QUE PODEMOS EVALUAR LOS PROCESOS MEDIANTE ALGÚN TIPO DE TEST TEÓRICO Y A TRAVÉS DE PONER EN PRÁCTICA DE FORMA COTIDIANA ESTE TIPO DE EJERCICIO.


E)¿CUÁL ES EL RESULTADO DE LA INDAGACIÓN QUE REALIZASTE Y CÓMO LO EVALÚAS?


• EL RESULTADO FINAL DE LA INDAGACIÓN ES QUE NECESITO MEJORAR EN ESTE TIPO DE EJERCICIOS Y DEBE FORMAR PARTE DE MI RUTINA DIARIA POR SU GRAN CAPACIDAD DE GENERAR ESFUERZO FÍSICO LO QUE HACE UN CUERPO MÁS SALUDABLE.


COMPARA Y AMPLÍA SOBRE LOS BENEFICIOS PARA LA SALUD DE LA PRÁCTICA SISTEMÁTICA DE EJERCICIOS FÍSICOS EN EL EJEMPLO DE SALTO DE CUERDA, Y QUE PUEDAS ANALIZAR LA INFORMACIÓN Y DATOS OBTENIDOS EXPERIMENTALMENTE. ADEMÁS, DEBERÁS CONTRASTAR ESTAS EVIDENCIAS CON LA HIPÓTESIS FORMULADA Y ELABORAR CONCLUSIONES COMO RESULTADO DE TU INVESTIGACIÓN. PARA ELLO, TE INVITAMOS A LEER LOS PUNTOS IV. ANALIZA DATOS E INFORMACIÓN Y V. EVALÚA Y COMUNICA EL PROCESO Y LOS RESULTADOS DE: “EVALUAMOS Y COMPARTIMOS NUESTRA INDAGACIÓN SOBRE LA PRÁCTICA DE EJERCICIOS Y SU INCIDENCIA EN LA SALUD”, DE “RECURSO 5” DE LA PLATAFORMA. LEE EL TEXTO INDICADO Y DESARROLLA LO SIGUIENTE:


F) ¿ DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL PROCESO DE INDAGACIÓN?


• EN EL PROCESO DE INDAGACIÓN NOS ENCONTRAMOS EN LA FASE DE ANÁLISIS DE DATOS E INFORMACIÓN.


G) DETERMINA LA FRECUENCIA DE SALTOS EN UNA SERIE DE TRES ENSAYOS DURANTE DOS MINUTOS


H) DETERMINA LA FRECUENCIA CARDÍACA EN TRES ENSAYOS SUCESIVOS Y EL VALOR PROMEDIO DE TRES MEDIDAS DISTINTAS TOMADAS SUCESIVAMENTE DESPUÉS DE CADA SERIE DE SALTOS.


• LA FRECUENCIA CARDIACA EN TRES ENSAYOS SUCESIVOS DEL PRIMER INTENTO FUERON 118 PPM, 124 PPM Y 120 PPM SIENDO SU VALOR PROMEDIO EL DE 120, 666...


I) ORGANIZA EN LA TABLA 3 LOS VALORES PROMEDIO DE LAS FRECUENCIAS DE SALTOS Y LOS VALORES PROMEDIO DE LAS FRECUENCIAS CARDÍACAS TOMADAS POR TI EN DISTINTOS DÍAS. PUEDES TOMAR MEDIDAS EN TRES DÍAS DIFERENTES O MÁS, CUIDANDO DE TOMAR LAS MEDIDAS ADECUADAMENTE



J) CON LOS DATOS DE LA TABLA 3 CONSTRUYE UNA GRÁFICA QUE RELACIONE LAS FRECUENCIAS PROMEDIO DE SALTOS CON LAS FRECUENCIAS CARDÍACAS PROMEDIO



K) RESPONDE LAS PREGUNTAS DE “ANÁLISIS DE DATOS E INFORMACIÓN”.


¿QUÉ FORMA TIENE LA GRÁFICA QUE RELACIONA LA FRECUENCIA DE SALTOS CON LA FRECUENCIA CARDÍACA?


• TIENE LA FORMA DE UNA ESCALERA QUE VA DE FORMA CRECIENTE.


¿CÓMO ES LA RELACIÓN DE LA FRECUENCIA CARDÍACA Y LA FRECUENCIA DE SALTOS A PARTIR DEL GRÁFICO?


• PODEMOS VER UN INCREMENTO DE LA FRECUENCIA CARDIACA CADA VEZ QUE EL NUMERO DE SALTOS SE INCREMENTA.


L) RESPONDE LA PREGUNTA DE CONTRASTACIÓN DE TUS RESULTADOS CON LA HIPÓTESIS. 


¿ES VÁLIDA LA HIPÓTESIS QUE PLANTEASTE?, ¿POR QUÉ?


• SI ES VÁLIDA, PORQUE MI SUSTENTO ESTA EN LOS DATOS DE LA TABLA.


M) ELABORA CONCLUSIONES A PARTIR DE LOS RESULTADOS DE TU INDAGACIÓN.


FORMULA TUS CONCLUSIONES BASÁNDOTE EN LOS RESULTADOS DE TU INDAGACIÓN.


• EVALUAR Y COMUNICAR LOS PROCESOS Y RESULTADOS DE LA INDAGACIÓN.


N) RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA SECCIÓN “EVALUAR Y COMUNICAR LOS PROCESOS Y RESULTADOS DE LA INDAGACIÓN”.


¿TUS CONCLUSIONES SON UNA RESPUESTA A TU PREGUNTA DE INDAGACIÓN? ESCRIBE UN EJEMPLO.


• SI, POR EJEMPLO: UNA NIÑA COMIENZA A REALIZAR EJERCICIO, PODEMOS MEDIR SU FRECUENCIA CARDIACA ANTES DE COMENZAR LA MEDIDA QUE VAYA SALTANDO, PODRÍAMOS DIVIDIR EL PROCESO EN TRES ETAPAS EN DONDE LA INTENSIDAD CADA VEZ SEA MAYOR, SI AL MEDIR LA FRECUENCIA CARDIACA DESPUÉS DE CADA ETAPA VEMOS UNA DIFERENCIA EN LA FRECUENCIA CARDIACA PODRÍAMOS VER QUE NUESTRA HIPÓTESIS SI SE CUMPLE.


¿EL DISEÑO DE LA ESTRATEGIA AYUDÓ A PONER A PRUEBA TU HIPÓTESIS? 


• SI AYUDO BASTANTE, YA QUE PUDE VER QUE SI MIS DATOS ERAN REALES.


ELABORA UN REPORTE ESCRITO DE TU PROCESO DE INDAGACIÓN. 


• ESTA INDAGACIÓN SE DIO GRACIAS AL DESEO DE QUERER INVESTIGAR UN POCO MÁS ACERCA DE CÓMO AFECTA A LA FRECUENCIA CARDIACA LA PRÁCTICA DE EJERCICIOS COMO ES EL SALTO DE LA SOGA, POR ELLO ES QUE HICIMOS UN PROCESO EXPERIMENTAL EN DONDE RECOPILAMOS DATOS Y PUDIMOS LLEGAR A UNA CONCLUSIÓN.


¿CÓMO AFECTA SALTAR LA SOGA A LA FRECUENCIA CARDIACA Y COMO SABEMOS CUÁL ES LA INTENSIDAD CON LA QUE DEBEMOS REALIZAR ESTE EJERCICIO?


• SALTAR CUERDA ES UN EJERCICIO AERÓBICO CON INTERESANTES BENEFICIOSOS PARA LA SALUD. ADEMÁS DE AYUDAR AL CUIDADO CARDIOVASCULAR, CONTRIBUYE A UN PESO SANO Y UNOS MÚSCULOS FUERTES. SIN EMBARGO, DEBEMOS TENER EN CUENTA QUE EL PRACTICAR ESTE EJERCICIO PUEDE TENER INFLUENCIA EN NUESTRO RITMO CARDIACO YA QUE SEGÚN LA INTENSIDAD EN QUE LO REALICEMOS NUESTRO RITMO CARDIACO VA A VARIAR.

PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS USE DATOS EN TIEMPO REAL, BASÁNDOME EN MI EXPERIENCIA EXPERIMENTAL, Y RECOPILANDO INFORMACIÓN EN CUADROS.


¿ QUÉ RELACIÓN HAY ENTRE LA PRÁCTICA DE EJERCICIOS Y LA SALUD?


· DISMINUYE EL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD.

· MEJORA LA CALIDAD DEL SUEÑO.

· REDUCE EL RIESGO DE DEPRESIÓN.

· AYUDA A CONTROLAR EL PESO CORPORAL.


¡NECESITAMOS DE TUS SABERES, TALENTO E IMAGINACIÓN! ELABORA UN TEXTO ARGUMENTATIVO EN EL QUE PUEDAS EXPLICAR CON TUS PROPIAS PALABRAS, Y CON BASE EN LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA, LA NECESIDAD DE PRACTICAR EJERCICIOS FÍSICOS EN CASA A FIN DE MANTENERTE CON BUENA SALUD FÍSICA Y EMOCIONAL, Y CONTRIBUIR DE ESTA MANERA A LA SOLUCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE SALUD PÚBLICA.


 TEXTO 




SEMANA 29

TEMA : CUIDAMOS NUESTRA SALUD INTEGRAL  


EXPLICAMOS LAS IMPLICANCIAS DEL EJERCICIO FÍSICO EN EL PESO DEL CUERPO (DÍA 3)

A) ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LOS EJERCICIOS FÍSICOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA SALUD INTEGRAL?

• CUANDO NOS EJERCITAMOS, NUESTRO CUERPO LIBERA ENDORFINA, SUSTANCIA NATURAL PRODUCIDA POR EL CEREBRO DURANTE Y DESPUÉS DE LA REALIZACIÓN DE ALGUNA ACTIVIDAD FÍSICA. LA LIBERACIÓN DE ENDORFINA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO “HORMONA DE LA ALEGRÍA”, AYUDA A RELAJARSE, REDUCE EL ESTRÉS, LA ANSIEDAD Y MEJORA EL ESTADO DE ÁNIMO.

B) ¿CUÁL DEBER SER TU PESO CORPORAL PARA ELIMINAR LOS RIEGOS DE CONTRAER ENFERMEDADES?

• EL IMC ESTÁ DENTRO DEL RANGO DE VALORES DE 18,5 KG/M2 A 24,9 KG/M2, PARA ELIMINAR LOS RIESGOS DE CONTRAER ENFERMEDADES.

C) ¿POR QUÉ EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL ES UN INDICADOR DE LA SALUD DE LAS PERSONAS?

• PORQUE EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL ES UN INDICADOR QUE CATEGORIZA LOS PESOS DE LAS PERSONAS, Y PERMITE SABER SI LA PERSONA SE ENCUENTRA EN UN PESO NORMAL, Y SI NO ES EL CASO SE PUEDE ACTUAR PARA EVITAR QUE LA PERSONA SUFRA O DISMINUYA LAS CONSECUENCIAS QUE DAÑAN SU SALUD. 

D) ¿DE QUÉ VARIABLES DEPENDE EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL?


• DE PESO Y ALTURA.

E) ¿ES POSIBLE ENCONTRAR UNA RELACIÓN ENTRE LA PRÁCTICA DE EJERCICIOS Y EL PESO CORPORAL?

• SI ES POSIBLE, YA QUE, AL BAJAR DE PESO, UNA MAYOR ACTIVIDAD FÍSICA AUMENTA LA CANTIDAD DE CALORÍAS QUE SU CUERPO “QUEMA” O UTILIZA PARA OBTENER ENERGÍA. AL QUEMAR CALORÍAS MEDIANTE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y REDUCIR A LA VEZ EL NÚMERO DE CALORÍAS QUE CONSUMES.

II. CONTINÚA LEYENDO LAS PÁGINAS 2, 3 Y 4 DEL “RECURSO 1”. LUEGO, RESPONDE:

F) ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE LA MASA Y EL PESO CORPORAL?

• LA MASA NO CAMBIA, EN CAMBIO EL PESO CORPORAL PUEDE CAMBIAR POR LA DIFERENTE FUERZA GRAVITACIONAL EN UN LUGAR FUERA DE LA TIERRA.

G) ¿CÓMO SE MIDE LA MASA CORPORAL Y CUÁL ES SU UNIDAD DE MEDIDA?


• LA MASA CORPORAL SE MIDE EN UNA BALANZA Y SU UNIDAD DE MEDIDA SEGÚN EL SISTEMA INTERNACIONAL ES EL KILOGRAMO.

H) ¿CÓMO SE MIDE EL PESO CORPORAL Y CUÁL ES SU UNIDAD DE MEDIDA?

• EL PESO DE LOS CUERPOS SE MIDE CON UN DINAMÓMETRO. PARA CALCULAR EL PESO DEL CUERPO SE UTILIZA LA SIGUIENTE FÓRMULA:

P = M ∙ G

LA UNIDAD DE MEDIDA PARA EL PESO ES EL NEWTON.

I) ¿QUÉ SON LAS CALORÍAS DE UN ALIMENTO Y CÓMO SE DETERMINAN?


• LAS CALORÍAS SON LA CANTIDAD DE ENERGÍA QUE UN ALIMENTO LE PROPORCIONA AL ORGANISMO PARA QUE CUMPLA CON SUS FUNCIONES VITALES. PARA DETERMINAR LA CANTIDAD TOTAL DE CALORÍAS DE UN ALIMENTO HAY QUE TOMAR EN CUENTA LA CANTIDAD DE PROTEÍNAS, CARBOHIDRATOS, GRASAS Y ALCOHOL QUE CONTIENE.

J) ¿CÓMO SE CALCULA LA CANTIDAD DE CALORÍAS QUE PROPORCIONA UN ALIMENTO?


• PARA CALCULAR LA CANTIDAD DE CALORÍAS QUE PUEDE PROPORCIONAR UN ALIMENTO DEBEMOS MULTIPLICAR LA CANTIDAD DE GRAMOS DE SUS COMPONENTES, SEAN ESTOS CARBOHIDRATOS, PROTEÍNAS, GRASAS O ALCOHOLES, POR EL EQUIVALENTE DE CALORÍAS POR GRAMO, Y LUEGO SUMAR ESTOS RESULTADOS.

K) ¿ES POSIBLE CALCULAR LAS CALORÍAS DE TODOS LOS ALIMENTOS?

• SÍ ES POSIBLE, PARA SABER CUÁNTAS CALORÍAS POSEE UN ALIMENTO SE DEBE MULTIPLICAR LOS GRAMOS DE CARBOHIDRATOS QUE POSEE POR 4, LOS GRAMOS DE PROTEÍNA POR 4 Y EL TOTAL DE GRASAS POR 9.

DISEÑAMOS ESTRATEGIAS PARA INDAGAR SOBRE LA RELACIÓN DE LOS EJERCICIOS FÍSICOS Y EL PESO DEL CUERPO (DÍA 5)

A) ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LA PRÁCTICA DE EJERCICIOS FÍSICOS Y EL PESO CORPORAL?


• LA RELACIÓN QUE EXISTE ES QUE AL REALIZAR EJERCICIOS FÍSICOS "QUEMAMOS" CALORÍAS, ESTO PRODUCE QUE NUESTRO PESO CORPORAL BAJE, SIEMPRE Y CUANDO HAGAMOS LOS EJERCICIOS PARA BAJAR LAS CALORÍAS CONSUMIDAS EN EL DÍA.

B) ¿CÓMO EXPLICAS LA IMPORTANCIA DE LOS EJERCICIOS FÍSICOS PARA LA SALUD INTEGRAL?

• REALIZAR EJERCICIOS FÍSICOS TE AYUDA A PREVENIR ENFERMEDADES COMO PROBLEMAS CARDÍACOS, OBESIDAD, DIABETES Y CÁNCER. ADEMÁS, MEJORA EL HUMOR, LA AUTOESTIMA Y DISMINUYE LA POSIBILIDAD DE DESARROLLAR TRASTORNOS, COMO DEPRESIÓN, ESTRÉS O ANSIEDAD; Y NOS AYUDA A MANTENER UN PESO CORPORAL ADECUADO Y UN ORGANISMO SALUDABLE.

C) ¿CÓMO PUEDES INDAGAR SOBRE LA RELACIÓN ENTRE LOS EJERCICIOS FÍSICOS Y EL PESO CORPORAL?

• INVESTIGANDO SOBRE LOS MÚLTIPLES BENEFICIOS PARA LA SALUD INTEGRAL DE LAS PERSONAS YA QUE TIENE QUE VER CON VARIAS DIMENSIONES DE LA SALUD, ENTRE LAS QUE DESTACAN LAS DIMENSIONES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y FÍSICAS. DE LOS DIFERENTES BENEFICIOS EN ESTAS DIMENSIONES RECONOCEREMOS LOS IMPACTOS DE LOS EJERCICIOS FISICOS, EN RELACIÓN CON EL PESO CORPORAL Y EL LLEVAR UNA VIDA SANA.

D) ¿CÓMO PUEDES ESTABLECER EL GASTO ENERGÉTICO CUANDO PRACTICAS SALTO CON CUERDA?

• PODEMOS ESTABLECER EL GASTO ENERGÉTICO QUE QUEREMOS TENER AL PRACTICAR EL SALTO CON CUERDA TENIENDO EN CUENTA EL SIGUIENTE DATO: SALTAR LA CUERDA POR 30 MINUTOS QUEMA 340 CALORÍAS. MEDIANTE ESTE DATO PODEMOS CALCULAR EL GASTO ENERGÉTICO QUE QUEREMOS EMPLEAR.

POR EJEMPLO:
EN 10 MINUTOS EL GASTO ENERGÉTICO SERÁ: X = 340.10/30
X = 3400/30
X = 133.3 CALORÍAS.

E) ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE INDAGAR SOBRE LOS BENEFICIOS DE LOS EJERCICIOS FÍSICOS EN LA SALUD?


• PORQUE PERMITE QUE EL CUERPO SE ENCUENTRE EN UN BUEN ESTADO Y NO PUEDA CONTRAER ENFERMEDADES.

PARA FORMULAR TU HIPÓTESIS, LEER LA PÁGINA 2 A LA 4 DE “DISEÑAMOS ESTRATEGIAS PARA INDAGAR SOBRE LA RELACIÓN ENTRE LOS EJERCICIOS FÍSICOS Y EL PESO CORPORAL”, DE “RECURSO 3” DE LA PLATAFORMA, Y PROCURA RESPONDER LAS SIGUIENTES CONSIGNAS:


F) ¿CÓMO SE CALCULA EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL?

• SE CALCULA DIVIDIENDO EL PESO EN KILOS POR EL CUADRADO DE LA ALTURA EN METROS (KG/M2).

G) ¿CÓMO SE DETERMINA EL PESO IDEAL ?

• EL PESO IDEAL SE DETERMINA SI ES QUE EL IMC DE LA PERSONA SE ENCUENTRA EN UN RANGO NORMAL.

H) ¿EL PESO IDEAL ES TODO EL INDICADOR DE SALUD DE LAS PERSONAS?

• NO, PORQUE ES IMPORTANTE QUE TENGAMOS EN CUENTA QUE EL IMC ES SOLO UNO DE LOS FACTORES A CONSIDERAR PARA MANTENER UNA BUENA SALUD. TAN IMPORTANTE COMO MANTENER UN PESO IDEAL ES CONSUMIR UNA DIETA SALUDABLE Y PRACTICAR EJERCICIOS FÍSICOS.

I) ¿CÓMO SE INTERPRETA EL IMC DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES?

• SE INTERPRETA DE ACUERDO AL SEXO DEL INFANTE O ADOLESCENTE.

J) ¿EN QUÉ ETAPA TE ENCUENTRAS EN EL PROCESO DE INDAGACIÓN?

¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LA FRECUENCIA DE SALTOS CON CUERDA Y EL GASTO ENERGÉTICO? • ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LA FRECUENCIA DE SALTOS CON CUERDA Y LA FRECUENCIA CARDÍACA? • ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LA FRECUENCIA DE SALTOS CON CUERDA Y EL PESO DEL CUERPO?

K) RESPONDE LA PREGUNTA DE PROBLEMATIZAR SITUACIONES.

 ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LA FRECUENCIA DE SALTOS CON CUERDA Y EL GASTO ENERGÉTICO?

• AL REALIZAR EJERCICIO FÍSICO SE HACE UN CONSUMO O GASTO ENERGÉTICO.
EL SALTO DE CUERDA ES UN EJERCICIO EL CUAL SE RELACIONA DIRECTAMENTE CON EL CONSUMO ENERGÉTICO MEDIANTE UNA ESTIMACIÓN.
POR CADA SALTO DOBLE SE QUEMAN 0,197 KCAL POR MINUTO.

¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LA FRECUENCIA DE SALTOS CON CUERDA Y LA FRECUENCIA CARDÍACA?

• LA RELACIÓN ESTÁ EN QUE, MIENTRAS MAYOR SEA LA INTENSIDAD DE SALTOS DE CUERDA, MAYOR SERÁ LA FRECUENCIA CARDÍACA.

¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LA FRECUENCIA DE SALTOS CON CUERDA Y EL PESO DEL CUERPO?

• EL PESO INFLUYE EN LA CAPACIDAD DE SALTAR LA CUERDA Y POR ENDE EN EL GASTO ENERGÉTICO QUE SE DA.


SEMANA 30

TEMA : CUIDAMOS NUESTRA SALUD INTEGRAL


GENERAMOS Y REGISTRAMOS DATOS SOBRE LA RELACIÓN ENTRE EJERCICIOS (DÍA 3)

 LEER: “COMPRENDEMOS LA RELACIÓN ENTRE LOS EJERCICIOS FÍSICOS Y EL PESO CORPORAL”, DE “RECURSO 4” DE LA PLATAFORMA. PARA RECORDAR O REFORMULAR LA PREGUNTA DE INDAGACIÓN Y LA HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN, GUÍATE DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:  

A) ¿POR QUÉ HEMOS ELEGIDO NUEVAMENTE EL SALTO CON CUERDA COMO VARIABLE INDEPENDIENTE?

• POR QUÉ INDEPENDIENTEMENTE NO NECESITA DE OTRO ELEMENTO PARA GENERAR UN SALTO EXCEPTO CUANDO LA PERSONA SE ESTÁ EJERCITANDO.

B) ¿CON QUÉ FINALIDAD SE HA ELEGIDO NUEVAMENTE LA FRECUENCIA CARDÍACA COMO VARIABLE DEPENDIENTE?

• PORQUE ELLA ES LA QUE SE RELACIONA CON LA FRECUENCIA DE SALTOS QUE SE REALIZA PARA QUE NUESTRO CUERPO ESTE BIEN Y FUNCIONE CORRECTAMENTE.

C) ¿CUÁLES SON LAS ESTRATEGIAS QUE DISEÑASTE PARA INDAGAR SOBRE LA RELACIÓN ENTRE LA FRECUENCIA DE SALTOS Y EL PESO CORPORAL?

• EL MÉTODO CIENTÍFICO SEGÚN LOS PASOS CORRESPONDIENTES.

D) ¿PARA QUÉ SIRVE DETERMINAR EL IMC EN ESTA INDAGACIÓN?

• SIRVE PARA IDENTIFICAR EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD EN ADULTOS, SIEMPRE Y CUANDO SE REALICE DE FORMA ADECUADA. SE CALCULA DIVIDIENDO EL PESO EN KILOGRAMOS POR EL CUADRADO DE LA TALLA EN METROS – PESO(KG)/ TALLA (M2).

E) ¿CÓMO HEMOS DETERMINADO EL TIEMPO ÓPTIMO DE EJERCICIOS FÍSICOS PARA QUE LA REDUCCIÓN DEL PESO CORPORAL SEA OBSERVABLE?

• A TRAVÉS DE LA EXPERIMENTACIÓN.

PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA HACER INDAGACIÓN (SELECCIÓN DE PROCEDIMIENTOS ADECUADOS) QUE PERMITAN OBSERVAR, MANIPULAR Y MEDIR LAS VARIABLES, GUÍATE DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

F) ¿CÓMO REALIZAMOS LA MANIPULACIÓN DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE?

• EL NIVEL MÍNIMO DE MANIPULACIÓN ES DOS: PRESENCIA-AUSENCIA DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE. CADA NIVEL O GRADO DE MANIPULACIÓN IMPLICA UN GRUPO EN EL EXPERIMENTO Y LA PRESENCIA DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE SE LE LLAMA "TRATAMIENTO EXPERIMENTAL" O "ESTÍMULO EXPERIMENTAL".

SE MANIPULA DE UN GRUPO DE INDIVIDUOS DEPENDE EL NIVEL O GRADO DE LA MANIPULACIÓN EN LA INDEPENDIENTE.

G) ¿CÓMO REALIZAMOS LA VARIACIÓN DE LAS VARIABLES INDEPENDIENTE Y DEPENDIENTE?

• CONJUGANDO CON LA VELOCIDAD, TIEMPO Y MOVIMIENTO.

H) ¿CÓMO CALCULAMOS EL IMC Y CÓMO USAMOS ESTE DATO PARA CATEGORIZAR NUESTRO PESO?

• LO CALCULAMOS MÉDIATE LA FÓRMULA: P/ H2 (2), CON EL RESULTADO DADO PODREMOS SABER EN QUÉ CATEGORÍA SE ENCUENTRA NUESTRO PESO.

I) ¿CUÁNTO TIEMPO ES RECOMENDABLE SALTAR CON CUERDA PARA PERDER PESO?

• LO RECOMENDABLE ES SALTAR DURANTE 30 MINUTOS.

J) ¿CÓMO CALCULAMOS LA FRECUENCIA DE SALTOS Y LA FRECUENCIA CARDÍACA, Y EN QUÉ ORDEN?

• TENEMOS QUE HACER EL CONTEO DE SALTOS REALIZADOS DURANTE 2 MINUTOS LUEGO DIVIDIRLO ENTRE 2; PARA HALLAR LA FRECUENCIA CARDIACA SOLO TENEMOS QUE CONTAR NUESTRO PULSO PUEDE SER EN LA MUÑECA O EL CUELLO DURANTE UN MINUTO.

EVALUAMOS Y COMPARTIMOS NUESTRA INDAGACIÓN SOBRE LA RELACIÓN ENTRE EJERCICIOS FÍSICOS Y PESO CORPORAL (DÍA 5)

A) ¿POR QUÉ EL SALTO CON CUERDA ES PRACTICADO POR NIÑOS Y POR DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO?


• PORQUE MANTIENE EN FORMA NUESTRA CONDICIÓN FÍSICA, REDUCE NUESTRO PESO Y EL ESTRÉS, ESTIMULA LA RESISTENCIA MUSCULAR.

B) ¿CÓMO JUSTIFICAS LA ELECCIÓN DE LOS SALTOS CON CUERDA PARA PERDER PESO?

• SALTAR LA CUERDA AYUDA A QUEMAR LAS CALORÍAS Y AL MISMO TIEMPO TONIFICA NUESTRO CUERPO, MÁS QUE NADA EN LOS BRAZOS, PIERNAS Y GLÚTEOS.

C) ¿QUÉ VENTAJAS TIENE EL SALTO CON CUERDA EN RELACIÓN CON OTRAS PRÁCTICAS DEPORTIVAS PARA PERDER PESO?

• EL SALTO DE CUERDA ESTIMULA A LAS DEMÁS PARTES DEL CUERPO LA CUAL HACE QUE SE PIERDA EL PESO MÁS RÁPIDO Y PAREJO.

D) ¿CÓMO PODEMOS ESTABLECER EL GASTO ENERGÉTICO CUANDO PRACTICAMOS SALTO CON CUERDA?

• TENIENDO EN CUENTA EL PESO CORPORAL QUE SE TIENE ANTES DE COMENZAR CON LOS SALTOS CON CUERDA, Y OBSERVANDO LOS RESULTADOS QUE SE OBTIENEN DESPUÉS DE UNA CORRECTA REALIZACIÓN DEL EJERCICIO.

E) ¿CÓMO PODEMOS EVITAR LA MONOTONÍA EN LA PRÁCTICA DE SALTOS CON CUERDA?

• AUMENTANDO LA DIFICULTAD Y REALIZANDO DISTINTOS TIPOS DE SALTOS.

PARA ANALIZAR Y EVALUAR LOS PROCESOS Y RESULTADOS DE TU INDAGACIÓN, GUÍATE DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

F) ¿EN QUÉ PARTE DEL PROCESO DE INDAGACIÓN TE ENCUENTRAS?

• ESTAMOS EN GENERA Y REGISTRA DATOS E INFORMACIÓN.

G) DESARROLLA LAS ACTIVIDADES DE LOS PASOS 1, 2 Y 3 DE OBTENCIÓN, REGISTRO Y ORGANIZACIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.

PASO 1: • DETERMINA TU PESO CORPORAL. • SALTA CON LOS DOS PIES JUNTOS A UN RITMO MODERADO. • TRATA DE QUE EL MOVIMIENTO SEA FLUIDO, EN LUGAR DE QUE SE TRATE DE DOS POSICIONES DIFERENTES. • AUMENTA LA VELOCIDAD DE LA CUERDA Y EL RITMO EN QUE SALTAS. • ANOTA LA CANTIDAD DE SALTOS QUE REALIZASTE EN DOS MINUTOS. • PARA FIJAR EL TIEMPO EN DOS MINUTOS, PON ALARMA EN TU CELULAR O USA UN CRONÓMETRO. • REGISTRA LA CANTIDAD DE PULSACIONES DEL CORAZÓN EN UN MINUTO, INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LOS SALTOS QUE REALIZASTE EN DOS MINUTOS. • UNA VEZ CONCLUIDO EL QUINTO INTENTO, CALCULA EL PROMEDIO DE SALTOS CON CUERDA Y LA FRECUENCIA CARDÍACA PROMEDIO


ORGANIZACIÓN DE DATOS. - REGISTRA LOS DATOS OBTENIDOS EN LA SIGUIENTE TABLA. RECUERDA QUE, EN SUMA, EL TIEMPO EFECTIVO DE SALTO CON CUERDA ES DE 30 MINUTOS, RECOMENDADO POR LOS ESPECIALISTAS DE CIENCIAS DEL DEPORTE


TABLA 1. FRECUENCIA DE SALTO, FRECUENCIA CARDÍACA Y PESO CORPORAL DEL PRIMER DÍA FECHA:


EN LA SIGUIENTE TABLA, COMPLETA LOS DATOS CON LOS VALORES PROMEDIO DE LA FRECUENCIA DE SALTOS Y LA FRECUENCIA CARDÍACA


UBICA ESTOS VALORES EN EL EJE DE LAS ABSCISAS Y ORDENADAS DEL PLANO CARTESIANO ADJUNTO. FINALMENTE, TRAZA UNA RECTA QUE PASE SOBRE O CERCA DE LA MAYORÍA DE LOS PUNTOS. SI LA DEPENDENCIA ENTRE ESTAS FRECUENCIAS ES LINEAL, HABRÁS CONFIRMADO LOS RESULTADOS DE LA INDAGACIÓN ANTERIOR.

GRÁFICA 1. DEPENDENCIA DE FRECUENCIA DE SALTOS Y FRECUENCIA CARDÍACA PROMEDIO


PASO 2: • UNA VEZ QUE HAYAS ALCANZADO DOMINIO SALTANDO CON LAS DOS PIERNAS JUNTAS, SERÁ MOMENTO DE AUMENTAR LA DIFICULTAD DE LOS SALTOS. EN LUGAR DE SALTAR CON LAS DOS PIERNAS JUNTAS, SALTA CON UN SOLO PIE DE MANERA ALTERNA. • TEN EN CUENTA LA PRECISIÓN CON LA QUE MIDES EL TIEMPO EN QUE INICIAS Y FINALIZAS LOS SALTOS DURANTE DOS MINUTOS; ESTO DEPENDERÁ DE LA CONFIABILIDAD DE TUS RESULTADOS. POR ELLO, TE SUGERIMOS QUE OTRA PERSONA MIDA EL TIEMPO (PUEDE SER UN FAMILIAR) O UTILIZA EL CRONÓMETRO DE TU CELULAR. • CUENTA EL NÚMERO DE PULSACIONES DE TU CORAZÓN INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE FINALIZAR LOS SALTOS CADA DOS MINUTOS. SI TIENES FATIGA, ES MEJOR QUE ALGUIEN MIDA EL TIEMPO DE UN MINUTO Y TÚ CUENTES EL NÚMERO DE PULSACIONES POR UN MINUTO.


PASO 3: • UNA VEZ QUE HAYAS REALIZADO LA RUTINA DE SALTOS DE LOS CINCO DÍAS, ESTARÁS EN CONDICIONES DE OBSERVAR SI HUBO VARIACIÓN EN EL PESO CORPORAL COMO CONSECUENCIA DE LOS SALTOS CON CUERDA REALIZADOS ESOS DÍAS.


• CALCULA LA VARIACIÓN DEL PESO DEL CUERPO DESPUÉS DE CADA DÍA DE RUTINA. A CONTINUACIÓN, CALCULA LA VARIACIÓN EL PESO DEL CUERPO AL INICIO DEL PRIMER DÍA Y AL FINALIZAR EL ÚLTIMO DÍA.


TABLA 3. VARIACIÓN DEL PESO CORPORAL INICIAL CON EL PESO CORPORAL FINAL


• UBICA EN EL PLANO CARTESIANO, EL NÚMERO DE SALTOS Y EL PESO CORPORAL FINAL MEDIDO AL FINALIZAR CADA DÍA DE SESIONES DE SALTO CON CUERDA. ES PROBABLE QUE LA DIFERENCIA DE PESOS NO SEA PERCEPTIBLE DESPUÉS DE CADA DÍA DE SALTO; POR ELLO TE RECOMENDAMOS PESAR TU CUERPO CON CENTÉSIMAS O MILÉSIMAS DE APROXIMACIÓN.


GRÁFICA 2. DEPENDENCIA DE PESO CORPORAL DE LA CANTIDAD DE SALTOS


I) RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA SECCIÓN EVALUAR Y COMUNICAR LOS PROCESOS Y RESULTADOS DE LA INDAGACIÓN, HACIENDO USO DE LA RÚBRICA DEL RECURSO 2: “NOS EVALUAMOS”.


EVALUAR Y COMUNICAR EL PROCESO Y LOS RESULTADOS DE LA INDAGACIÓN


A) EVALÚA Y COMUNICA LOS ACIERTOS Y LAS DIFICULTADES TÉCNICAS QUE HAS TENIDO EN CADA UNO DE LOS PROCESOS DE INDAGACIÓN. PARA RESPONDER LAS PREGUNTAS, UTILIZA LAS DESCRIPCIONES DE LA RÚBRICA

¿QUÉ DIFICULTADES Y ACIERTOS HAS TENIDO EN EL PLANTEAMIENTO DE LA PREGUNTA DE INDAGACIÓN Y EN LA FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS?

• HUBO ALGUNOS EXPERIMENTOS QUE SI DUDABA DE LOS DATOS Y EL PROCESO SUELE SER ALGO CANSADO.

¿QUÉ ACIERTOS O DIFICULTADES HAS TENIDO EN LOS PROCEDIMIENTOS PARA MEDIR LA FRECUENCIA DE SALTOS, LA FRECUENCIA CARDÍACA, EL PESO DEL CUERPO Y EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)?

• LOS ACIERTOS Y DIFICULTADES FUERON AL MOMENTO DE CONTRA LOS DATOS.

¿QUÉ ACIERTOS Y DIFICULTADES HAS TENIDO EN LA ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS EN LA TABLA, EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS GRÁFICAS 1 Y 2, Y EN LA INTERPRETACIÓN?

• EL HACER LA TABLA CON TODOS LOS DATOS DE LA INVESTIGACIÓN

¿HAS ESTABLECIDO LA CORRESPONDENCIA ENTRE LA CANTIDAD DE SALTOS CON CUERDA Y EL PESO CORPORAL? ¿QUÉ DIFICULTADES HAS TENIDO EN ESTE PROCESO Y CÓMO LAS HAS SUPERADO?

• TUVE CIERTOS OBSTÁCULOS EN ENCONTRAR LA RELACIÓN DE LAS VARIABLES, PERO LUEGO CON MAYOR INVESTIGACIÓN FUE CAMBIANDO ESO.

¿LAS CONCLUSIONES QUE HAS FORMULADO SE BASAN EN CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Y EN LAS EVIDENCIAS ENCONTRADAS EXPERIMENTALMENTE?

• SI USE INFORMACIÓN CON MÉTODOS CIENTÍFICOS BASADO EN TODOS LOS DATOS QUE OBTUVE.

B) EVALÚA Y COMUNICA LOS RESULTADOS DE LA INDAGACIÓN QUE REALIZASTE.

¿LA CANTIDAD DE SALTOS CON CUERDA QUE HAS REALIZADO EN DOS MINUTOS HA AUMENTADO EN CADA INTENTO?

SI EN CADA INTENTO DE SALTO Y CADA VEZ AUMENTABA MÁS.

¿AUMENTÓ LA FRECUENCIA CARDÍACA AL AUMENTAR LA CANTIDAD DE SALTOS REALIZADOS EN DOS MINUTOS?

• SI, LA FRECUENCIA CARDIACA AUMENTABA CADA VEZ MÁS, Y SI LA INTENSIDAD DISMINUÍA LA FRECUENCIA CARDIACA TAMBIÉN.

¿HAS OBSERVADO ALGUNA DIFERENCIA EN LOS VALORES DEL PESO DEL CUERPO AL INICIO Y AL FINAL DE LA SECUENCIA DE SALTOS EN EL DÍA O EN LA SEMANA?


• SI SE PUDO OBSERVAR DIFERENCIAS DEBIDO QUE EN CADA EJERCICIO BAJABA UN POCO LOS GRAMOS DE MI PESO.

J) ELABORA UN REPORTE DE LA INDAGACIÓN QUE REALIZASTE.

 REPORTE 

LA INDAGACIÓN SE DIO GRACIAS A TODA LA INVESTIGACIÓN QUE SE REALIZÓ EN CADA PROCESO, SE PUDO CONOCER ACERCA DE CÓMO AFECTA LA FRECUENCIA CARDIACA LA PRÁCTICA DE EJERCICIOS Y COMO ES EL SALTO DE LA SOGA, LUEGO HICIMOS TODO TIPO DE EXPERIMENTO PARA ANOTAR LOS DATOS Y PODER LLEGAR A UNA CONCLUSIÓN FINAL Y QUEDARNOS CON UNA SOLUCIÓN. ¿CÓMO AFECTA SALTAR LA SOGA A LA FRECUENCIA CARDIACA Y COMO SABEMOS CUÁL ES LA INTENSIDAD CON LA QUE DEBEMOS REALIZAR NUESTRAS PRÁCTICAS DE EJERCICIOS? SALTAR LA CUERDA ES UN EJERCICIO QUE NOS AYUDA DE MANERA FÍSICA COMO MENTAL, BENEFICIA MUCHO LA SALUD, TAMBIÉN ES BUENO CONTROLAR EL PESO PARA PODER CLOCARNOS EN UN PESO IDEAL, PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS USE DATOS Y MÉTODOS CIENTÍFICOS, BASÁNDOME EN MI INFORMACIÓN RECOPILAR INFORMACIÓN EN CUADROS.

¡NECESITAMOS DE TUS SABERES, TALENTO E IMAGINACIÓN!
ELABORA UN TEXTO ARGUMENTATIVO EN EL QUE PUEDAS EXPLICAR CON TUS PROPIAS PALABRAS, Y CON BASE EN INFORMACIÓN CIENTÍFICA, LA NECESIDAD DE PRACTICAR EJERCICIOS FÍSICOS EN CASA A FIN DE MANTENER LA BUENA SALUD FÍSICA Y EMOCIONAL, Y CONTRIBUIR DE ESTA MANERA A LA SOLUCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE LA SALUD PÚBLICA.


SEMANA 31

TEMA : DESARROLLO MI PROYECTO DE TIEMPO LIBRE  


EXPLICAMOS CÓMO SE TRANSMITE LA ENERGÍA EN LOS SISMOS (DÍA 3)


LEER “¿POR QUÉ Y CÓMO SE PRODUCEN LOS SISMOS?”, DE “RECURSO 1” LA PLATAFORMA. RESALTA LAS IDEAS PRINCIPALES. LUEGO, RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

A) ¿CUÁLES SON LAS IMPLICANCIAS QUE TIENE PARA EL PERÚ FORMAR PARTE DEL CINTURÓN DE FUEGO DEL PACÍFICO?

• EL PERÚ AL FORMAR PARTE DE ESTE CINTURÓN SE ENCUENTRA MAS VULNERABLE A TENER SISMOS DE ELEVADA MAGNITUD, DEBIDO A QUE LA ENERGÍA SE CONCENTRA MEJOR EN ESE PUNTO.

B) ¿QUÉ PASARÍA SI ESA ENERGÍA ACUMULADA SE LIBERA Y TU FAMILIA NO ESTÁ PREPARADA PARA UN SISMO?

• PODRÍA HABER DAÑOS LAMENTABLES E IRREPARABLES EN EL BIENESTAR.

C) ¿DE QUÉ MANERA PODRÍAS PROPONER UN PLAN FAMILIAR DE GESTIÓN DE RIESGOS ANTE LOS SISMOS BASÁNDOTE EN CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS?

· PRIMERO, CONOCER Y RECONOCER LA SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD QUE SE ENCUENTRA LA FAMILIA FRENTE A LOS SISMOS O ACTIVIDADES VOLCÁNICAS.
· SEGUNDO, SE DEBE PREVENIR LOS DAÑOS QUE LOS SISMOS PUEDAN CAUSAR, REALIZANDO SIMULACROS DE SISMOS, PARA QUE LA POBLACIÓN ACTUÉ DE UNA MANERA ADECUADA FRENTE A LOS SISMOS.
·        LAS FAMILIAS DEBEN ESTAR PREPARADAS, EN CASO DE UN SISMO, CONTANDO CON UN PLAN DE EMERGENCIA Y UNA MOCHILA DE EMERGENCIA.

• SEGÚN LA IMAGEN 1: “EL CINTURÓN DE FUEGO DEL PACÍFICO, ZONA ALTAMENTE SÍSMICA DONDE SE UBICA, ENTRE OTROS PAÍSES, EL PERÚ”, RESPONDE.

A) ¿UBICA A NUESTRO PAÍS EN EL MAPA Y DESCRIBE A QUÉ REFLEXIONES PUEDES LLEGAR??

• EL PERÚ SE ENCUENTRA EN UNA ZONA VULNERABLE, YA QUE ES UNA ZONA TIENE UNA ACTIVIDAD SÍSMICA Y VOLCÁNICA. POR LO QUE DEBEMOS DE EMPEZAR A TOMAR CONCIENCIA E INFORMARNOS ACERCA DE ESTE TEMA, PREPARARNOS EN CASO DE SISMO.


B) ¿DÓNDE SE UBICA TU COMUNIDAD?

• MI COMUNIDAD SE ENCUENTRA DENTRO DEL PERÚ EN AMÉRICA DEL SUR.

C) ¿HA OCURRIDO ALGÚN SISMO IMPORTANTE?

• SI HAN OCURRIDO SISMOS IMPORTANTES, COMO EL DEL AÑO 2001 Y EL DEL 1966.

D) CONVERSA CON TU FAMILIA SOBRE LO QUE RECUERDAN DE ESE EVENTO

• MI FAMILIA, ME COMENTO QUE HUBO MUCHO MIEDO Y CAOS EN LAS PERSONAS, Y RECUERDAN QUE LAS COSAS SE MOVÍAN Y SALÍAN VOLANDO.

• SEGÚN LA IMAGEN 2: “ZONA DE SUBDUCCIÓN ENTRE PLACAS DE NAZCA Y SUDAMERICANA DONDE SE LIBERA ENERGÍA Y PRODUCEN LOS TERREMOTOS O SISMOS”, RESPONDE.

E) LEE Y ANALIZA LOS CONCEPTOS DE HIPOCENTRO Y EPICENTRO, Y ELABORA UN GRÁFICO UBICANDO TU CASA, EL RELIEVE DE LA SUPERFICIE Y DICHOS PUNTOS.


F) PIENSA POR QUÉ Y CÓMO LA LIBERACIÓN DE ENERGÍA TAN DISTANTE COMO EL HIPOCENTRO PUEDE CAUSAR EFECTOS EN TU FAMILIA Y EN TU COMUNIDAD.

• EL HIPOCENTRO ES DONDE SE ORIGINA EL SISMO Y ELLO SI OCASIONA DAÑOS, YA QUE LA ENERGÍA QUE SE LIBERA ES TANTA QUE PRODUCE CATÁSTROFES Y DAÑOS EN LA SALUD.

G) REPRESENTA EN UN MAPA DE IDEAS QUÉ SON LAS ONDAS SÍSMICAS Y CÓMO SE PROPAGAN


INDAGAMOS SOBRE LAS PROPIEDADES DE LOS SUELOS QUE INFLUYEN EN LA INTENSIDAD DE LOS SISMOS (DÍA 5)

LEER: “INDAGAMOS CÓMO PERCIBIMOS LOS SISMOS Y APORTAMOS ACCIONES PARA MITIGAR LOS RIESGOS - PARTE 1”, DE “RECURSO 3” DE ESTA PLATAFORMA. RESALTA LAS IDEAS PRINCIPALES. LUEGO, DESARROLLA LOS SIGUIENTES PUNTOS:

¿CÓMO SE PRODUCE LA ENERGÍA QUE LIBERAN LOS SISMOS?

• LA ENERGÍA QUE SE LIBERA POR LOS SISMOS SE PRODUCE EN EL HIPOCENTRO Y ESTA ES LOGARÍTMICA, ADEMÁS ESTA ENERGÍA SE LIBERA COMO CALOR Y EN FORMA DE ONDAS SÍSMICAS.

¿CÓMO SE PRODUCEN LOS SISMOS?

• SE PRODUCEN POR EL CHOQUE DE LAS PLACAS TECTÓNICAS, YA QUE ESTAS GENERAN ENERGÍA QUE ES LIBERADA A LA SUPERFICIE.

¿CUÁL SERÍA EL MEDIO DE PROPAGACIÓN DE UN SISMO?

• LA ENERGÍA SE PROPAGA POR LAS ONDAS ELÁSTICAS EN UN TERRENO DETERMINADO.

¿CÓMO PERCIBES LAS ONDAS SÍSMICAS?

• ESTAS SON PERCIBIDAS POR SU SONIDO CARACTERÍSTICO, PRECISAMENTE DE LA LIBERACIÓN REPENTINA DE LOS ESFUERZOS IMPUESTOS AL TERRENO. DE ESTA MANERA, LA TIERRA ES PUESTA EN VIBRACIÓN.

AHORA, VAMOS A DEFINIR LOS MÉTODOS O PROCEDIMIENTOS QUE UTILIZARÁS PARA MEDIR TUS VARIABLES


A) DEFINE EL MÉTODO QUE UTILIZARÁS PARA MANIPULAR LA VARIABLE INDEPENDIENTE

• LOS TIPOS DE SUELO.

B) DEFINE EL MÉTODO QUE UTILIZARÁS PARA MEDIR LA VARIABLE DEPENDIENTE

• VARIACIÓN DE LA FRECUENCIA DE OSCILACIÓN.

C) EXPLICA CÓMO CONTROLARÁS LAS VARIABLES INTERVINIENTES, ES DECIR, CÓMO TE ASEGURARÁS DE QUE EN TU EXPERIMENTO TODO SALGA BIEN Y NO SE PRESENTEN DIFICULTADES.

• LA MORAL DE LAS PERSONAS, LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DETRÁS, LA PRÁCTICA DE LA DISCIPLINA.

D) ¿QUÉ MEDIDAS DE SEGURIDAD PROPONES PARA ESTA EXPERIENCIA?

• SER RESPONSABLES E HIGIÉNICOS.

E) RESUME TODOS LOS MATERIALES E INSTRUMENTOS QUE REQUERIRÁS PARA REALIZAR ESTA EXPERIENCIA

• CAJA DE ZAPATOS. PALITOS DE MADERA DE VARIOS TAMAÑOS, O FICHAS DE DOMINÓ, PLASTILINA.

PONEMOS LA CAJA DE ZAPATOS SOBRE UNA MESA. COLOCAMOS ENCIMA DE LA CAJA LOS PALITOS, PARADOS, PERO PEGANDO UNA PEQUEÑA BOLITA DE PLASTILINA EN LA BASE PARA QUE SE QUEDEN UN POCO SUJETOS AL CARTÓN. YA TENEMOS NUESTRA CIUDAD, CON CASAS Y EDIFICIOS DE DISTINTAS ALTURAS. TAMBIÉN SE PUEDE HACER APILANDO FICHAS DE DOMINÓ. GOLPEAMOS EL LATERAL DE LA CAJA CON UNA CUCHARA. SE PRODUCIRÁN ONDAS HORIZONTALES QUE HARÁN VIBRAR LA TAPA DE LA CAJA. LOS EDIFICIOS TAMBIÉN VIBRARÁN Y ALGUNOS SE CAERÁN.

TAMBIÉN SE PUEDE HACER APILANDO FICHAS DE DOMINÓ. GOLPEAMOS EL LATERAL DE LA CAJA CON UNA CUCHARA. SE PRODUCIRÁN ONDAS HORIZONTALES QUE HARÁN VIBRAR LA TAPA DE LA CAJA. LOS EDIFICIOS TAMBIÉN VIBRARÁN Y ALGUNOS SE CAERÁN.

COMPRUEBA CUÁLES SE CAEN ANTES. VE GOLPEANDO LA CAJA CADA VEZ MÁS FUERTE, AUMENTANDO ASÍ LA INTENSIDAD DEL TERREMOTO.

REPETIMOS EL EXPERIMENTO GOLPEANDO AHORA LA CAJA POR LA PARTE DE ABAJO, YA QUE EN LOS TERREMOTOS TAMBIÉN HAY ONDAS VERTICALES. COMPARA ESTE EFECTO CON EL ANTERIOR.

POR ÚLTIMO, DAMOS UN FUERTE PUÑETAZO ENCIMA DE LA MESA. VEREMOS QUE EL EFECTO DEL TERREMOTO ES MUCHO MENOR (MENOS INTENSIDAD) AUNQUE EL GOLPE A LA MESA HAYA SIDO MÁS POTENTE (MÁS MAGNITUD) QUE EL QUE DIMOS A LA CAJA CON LA CUCHARA.


SEMANA 32

TEMA : DESARROLLO MI PROYECTO DE TIEMPO LIBRE  


INDAGAMOS SOBRE LOS TIPOS DE SUELO QUE INFLUYEN EN LA INTENSIDAD DE LOS SISMOS (DIA 3)

¿CÓMO SE MIDE LA INTENSIDAD DE LOS SISMOS?

• LA INTENSIDAD DE UN SISMO SE DIVIDE EN 12 NIVELES DE VIOLENCIA CON QUE SE SIENTE EL MOVIMIENTO DE LA TIERRA. SU UNIDAD DE MEDICIÓN ES LA ESCALA MERCALLI (ESCALA MM).

¿COMO SE PRODUCEN LOS SISMOS?

• LOS TEMBLORES O TERREMOTOS QUE SE PRESENTAN CON MOVIMIENTOS VIBRATORIOS, RÁPIDOS Y VIOLENTOS DE LA SUPERFICIE TERRESTRE, PROVOCADOS POR PERTURBACIONES EN EL INTERIOR DE LA TIERRA (CHOQUE DE PLACAS TECTÓNICAS).

¿QUÉ SON LAS ONDAS SÍSMICAS?

• SON ONDAS ELÁSTICAS, AQUELLAS PERTURBACIONES TENSIONALES QUE SE PROPAGAN A LO LARGO DE UN MEDIO ELÁSTICO QUE PUEDE SUFRIR DEFORMACIONES REVERSIBLES AL VERSE SUJETO A LA ACCIÓN DE FUERZAS EXTERIORES.

ELABORA TU TABLA Y GRÁFICO PARA REGISTRAR LOS DATOS, TENIENDO EN CUENTA LAS VARIABLES Y SUS UNIDADES.


 TABLA 

...

 GRÁFICO 

...

1. SEGÚN LA TABLA DE DATOS Y GRÁFICA QUE RELACIONA LAS VARIABLES DEPENDIENTE E INDEPENDIENTE, ¿ES POSIBLE AFIRMAR QUE EXISTE ALGUNA RELACIÓN ENTRE AMBAS VARIABLES?

• SÍ, EXISTE UNA RELACIÓN DEBIDO A QUE EN CIERTOS CUERPOS LA OSCILACIÓN ES MAYOR Y EN OTROS ES MENOR.

2. DESCRIBE EL ANÁLISIS DE LA GRÁFICA RELACIONANDO LAS VARIABLES.

• EL CUERPO 2 (TIPO DE SUELO PLÁSTICO), LA “CASA” TUVO MAYOR FRECUENCIA DE OSCILACIÓN, MIENTRAS QUE EN EL CUERPO 3 TUVO MENOR FRECUENCIA DE OSCILACIÓN.

3. INTERPRETA TU ANÁLISIS RELACIONANDO LAS VARIABLES.

• LA FRECUENCIA DE OSCILACIÓN ES DIFERENTE PARA CADA TIPO DE SUPERFICIE DE LOS DIFERENTES CUERPOS. LA PERCEPCIÓN DE LA INTENSIDAD VA A DEPENDER DEL TIPO DE SUELO DONDE SE PRODUZCA.

4. ¿QUÉ PODRÍAS AFIRMAR CON RESPECTO A LA HIPÓTESIS?, ¿POR QUÉ?

• ES CIERTO LO AFIRMADO EN LA HIPÓTESIS, PORQUE CON LA EXPERIMENTACIÓN HE COMPROBADO QUE LA INTENSIDAD DE UN SISMO VA A DEPENDER DEL TIPO DE SUELO DONDE SE PRODUZCA.

5. ESCRIBE A QUÉ CONCLUSIÓN LLEGAS BASÁNDOTE EN EL ANÁLISIS DE LOS DATOS DE LA INDAGACIÓN, CON RESPECTO A TU HIPÓTESIS Y PROBLEMA PLANTEADO.

• DE ACUERDO A LO EXPERIMENTADO HE LLEGADO A LA CONCLUSIÓN QUE LA INTENSIDAD DE LOS SISMOS SE PERCIBE DE DIFERENTES MANERAS SEGÚN EL TIPO DE SUELO, YA QUE LA PERCEPCIÓN DE LA INTENSIDAD DEPENDE DEL TIPO DE
SUELO.

6. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA MUESTRA CONTROL?

• ES IMPORTANTE PARA VALORAR EL PESO DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE, DESCARTAR MUCHAS POSIBLES
EXPLICACIONES QUE RESPONDAN AL EFECTO DEL TRATAMIENTO. ADEMÁS DE ESTAR PREVENIDOS ANTE UN SISMO.

7. ¿QUÉ OTRAS INTERPRETACIONES PUEDES HACER CON RESPECTO A LA FRECUENCIA DE OSCILACIÓN SEGÚN EL TIPO DE SUELOS?

• LA FRECUENCIA DE OSCILACIÓN ES DIFERENTE PARA CADA TIPO DE SUPERFICIE DE LOS DIFERENTES CUERPOS.

FINALMENTE, VAS A IDENTIFICAR Y DAR A CONOCER LAS DIFICULTADES EN LOS PROCEDIMIENTOS Y LOS CONOCIMIENTOS LOGRADOS, ASÍ COMO TU EVALUACIÓN DE LOS ALCANCES Y LA VALIDEZ DE TU CONCLUSIÓN.


1. ¿LOS DATOS OBTENIDOS SON SUFICIENTEMENTE CONFIABLES? ¿QUÉ PROCEDIMIENTO REALIZASTE PARA QUE SEAN CONFIABLES? ¿QUÉ CUIDADOS DEBES TENER AL TOMAR LOS DATOS?

• SÍ SON CONFIABLES, PARA LLEGAR A ELLO TUVE QUE REALIZAR VARIAS PRUEBAS, CONTROLAR MIS VARIABLES.

2. ¿POR QUÉ EL SISTEMA “CASA” DEBIÓ SER EL MISMO EN TODOS LOS CASOS? ¿POR QUÉ LA FUERZA APLICADA A CADA SUPERFICIE TUVO QUE SER LA MISMA?

• PARA ASÍ NO ALTERAR LOS RESULTADOS Y QUE SEAN LO MÁS ASEMEJADO A LA REALIDAD POSIBLE. LA FUERZA APLICADA A CADA SUPERFICIE TUVO QUE SER LA MISMA PORQUE DE ESTE MODO OBTUVE LOS RESULTADOS LO MEJOR RELACIONADO POSIBLE.

3. ¿QUÉ DIFICULTADES SE PRESENTARON DURANTE LA INDAGACIÓN? ¿QUÉ PARTE DE LOS PROCESOS DE INDAGACIÓN TUVISTE QUE MEJORAR O REALIZARLE AJUSTES?


• MANTENER LA RELACIÓN ENTRE LAS VARIABLES EN LA EXPERIMENTACIÓN. EN LA PARTE DE LA EXPERIMENTACIÓN, CON LOS MATERIALES.

4. ¿QUÉ ALCANCE TIENE TU CONCLUSIÓN? ¿A QUÉ OTRAS SITUACIONES DEL ENTORNO PUEDEN APLICARSE? ¿POR QUÉ ES
IMPORTANTE CONOCER CÓMO INFLUYE LA PERCEPCIÓN DE LA INTENSIDAD DE UN SISMO SEGÚN EL TIPO DE SUELO?


• LA INTENSIDAD DE LOS SISMOS SE PERCIBE DE DIFERENTES MANERAS SEGÚN EL TIPO DE SUELO, YA QUE LA PERCEPCIÓN DE LA INTENSIDAD DEPENDE DEL TIPO DE SUELO. PUEDE APLICARSE EN EL MOMENTO DE INFORMARNOS Y CONOCER MÁS ACERCA DE LAS CONSECUENCIAS DE LOS SISMOS, ES IMPORTANTE CONOCER CÓMO INFLUYE LA PERCEPCIÓN DE LA INTENSIDAD DE UN SISMO SEGÚN EL TIPO DE SUELO YA QUE PERMITE CAMBIAR NUESTRA FORMA DE ACTUAR ANTE POSIBLES DESASTRES QUE PUEDEN OCURRIR EN LA SITUACIÓN ACTUAL EN LA QUE VIVIMOS.

5. ¿DE QUÉ MANERA ESTA EXPERIENCIA TE AYUDA A ENTENDER Y DESARROLLAR CONCIENCIA DE QUE ES IMPORTANTE TENER UN PLAN FAMILIAR DE GESTIÓN DE RIESGOS ANTE SISMOS?


• ME AYUDA DE LA MANERA EN QUE TENEMOS QUE TOMAR ACCIONES, ACTUAR PARA PREVENIR POSIBLES DESASTRES
QUE PUEDAN PERJUDICARNOS GRAVEMENTE EN SITUACIONES ACTUALES QUE VIVIMOS COMO ES EN LA PANDEMIA DE COVID19.

6. SELECCIONA CONCEPTOS CIENTÍFICOS ESENCIALES DE ESTA INDAGACIÓN Y, CON BASE EN ELLO, REDACTA ACCIONES PARA APORTAR AL PLAN FAMILIAR DE GESTIÓN DE RIESGO ANTE SISMOS QUE SE DESPRENDEN DE ESTOS APORTES CIENTÍFICOS.


• PREPARARNOS EN PRIMEROS AUXILIOS, HACER PROTOCOLOS DE COMO ACTUAR DURANTE Y DESPUÉS DE UN SISMO, PRACTICAR SIMULACRO EN TODA LA FAMILIA, EVALUAR LOS DAÑOS ARA TOMAR DECISIONES.
MANTENER LA CALMA, BUSCAR UN SITIO SEGURO PARA PROTEGERSE. REUNIRSE CON LOS FAMILIARES EN UN LUGAR SEGURO, VERIFICAR EL ESTADO DE LA CASA ANTES DE REINGRESAR.

ARGUMENTAMOS CÓMO LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA INFLUYEN EN LA PREVENCIÓN Y PROPONEMOS ACCIONES PARA MITIGAR LOS RIESGOS (DÍA 5)

RESPONDE :

¿QUÉ ENTIENDES POR ONDA? ¿UTILIZAN ALGÚN MEDIO PARA PROPAGARSE? ¿QUÉ PROVOCA ESA PERTURBACIÓN?

• ES LA PROPAGACIÓN DE ENERGÍA QUE NECESITA UN MEDIO MATERIAL SOBRE EL QUE PROPAGARSE, LA PERTURBACIÓN PROVOCA QUE SE PROPAGUE.

¿QUÉ SE UTILIZA EN LAS IMÁGENES PARA GENERAR ONDAS? ¿CÓMO SE MUEVEN?

• UNA FUERZA, UN CAUSANTE EXTERNO QUE GENERE LA ONDA, SE MUEVE POR MEDIO DE LAS VIBRACIONES PORQUE TRANSPORTAN ENERGÍA QUE HACE MOVER EL MEDIO EN EL QUE SE PROPAGAN.

¿QUÉ SON LAS ONDAS SÍSMICAS?

• SON LAS VIBRACIONES EN LAS QUE SE DISPERSA LA ENERGÍA A PARTIR DEL FOCO O HIPOCENTRO DE UN SUELO.

TECNOLOGÍA Y RED SÍSMICA NACIONAL

1.- ¿QUÉ ES LA RED SÍSMICA NACIONAL?

• ES UN CONJUNTO DE ESTACIONES DISTRIBUIDAS EN EL TERRITORIO NACIONAL, PARA ENVIAR LAS SEÑALES DE LOS SENSORES HASTA LOS SERVIDORES CENTRALES PARA SU ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO.

2.- ¿DE QUÉ ESTÁ COMPUESTA LA RED SÍSMICA NACIONAL?

• ESTÁ COMPUESTA POR SENSORES DE VELOCIDAD, ACELERACIÓN Y GNS.

3.- ¿QUÉ REGISTRAN LOS SENSORES DE VELOCIDAD?


• REGISTRAN LA VELOCIDAD DEL SUELO EN UN VARIADO RANGO DE FRECUENCIAS (DESDE MILI-HERTZ HASTA VARIOS CIENTOS DE SEGUNDOS).

4.- ¿QUÉ MEDIDAS PODEMOS TOMAR FRENTE A UN SISMO?

• ELABORAR NUESTRO PLAN FAMILIAR, PONERLO EN PRÁCTICA Y MITIGAR LOS RIESGOS ANTE LOS SISMOS. ASÍ ESTAREMOS PREPARADOS Y SABREMOS CÓMO ACTUAR FRENTE A UNO.

EL RETO ES: ELABORAR UN PLAN FAMILIAR PARA PONER EN PRÁCTICA LA MITIGACIÓN DE RIESGOS ANTE SISMOS EN TIEMPOS DE EMERGENCIA SANITARIA.

“PLAN FAMILIAR DE GESTIÓN DEL RIESGO ANTE SISMOS EN TIEMPOS DE EMERGENCIA SANITARIA”


- ACCIONES DE PREVENCIÓN (ANTES)

• PREPARAR UNA MOCHILA DE EMERGENCIA ACTUALIZADA
• PRACTICAR SIMULACROS CON LA FAMILIA Y/O COMUNIDAD.
• PREPARARNOS EN PRIMEROS AUXILIOS.

- ACCIONES DE MITIGACIÓN

• IDENTIFICAR A LAS INSTITUCIONES DE PRIMERA RESPUESTA Y DE ATENCIÓN A LA EMERGENCIA.
• INFORMARNOS SOBRE EL TRIÁNGULO DE VIDA Y COMO CURAR HERIDAS (VENDAJES).

- ACCIONES DURANTE LA EMERGENCIA

• SALIR CON LA MOCHILA DE EMERGENCIA.
• MANTENER LA CALMA.
• NO APRESURARSE AL SALIR.
• DIRIGIRSE A ZONAS SEGURAS.

- ACCIONES DESPUÉS DE LA EMERGENCIA

• EVALUAR LOS DAÑOS QUE HAYA EN LA CASA PARA TOMAR PODER TOMAR DECISIONES.
• AYUDAR A LAS PERSONAS MÁS AFECTADAS TANTO EMOCIONAL COMO FISICAMENTE, PARA AFRONTAR LA EMERGENCIA POSITIVAMENTE.
• PROPONER ACCIONES DE RECONSTRUCCIÓN Y/O REHABILITACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DAÑADAS.


SEMANA 33

TEMA : DIFUNDIMOS ACCIONES DE MUJERES PARA CONSERVAR LOS ECOSISTEMAS


DESCUBRIMOS LA IMPORTANCIA DE LOS FACTORES FÍSICOS Y QUÍMICOS (DÍA 3)


EXPLORA Y EXPLICA

RECUERDA SER MUY OBSERVADOR Y REGISTRAR LOS DETALLES DE TU ENTORNO, ASÍ COMO IDENTIFICAR LOS ECOSISTEMAS PRESENTES. LEER: “¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS FACTORES FÍSICOS Y QUÍMICOS EN LOS ECOSISTEMAS?”, DE “RECURSO 1” DE LA PLATAFORMA. REFLEXIONA Y EXPLICA CON BASE CIENTÍFICA LO SIGUIENTE:

¿CÓMO ESTÁN FORMADOS LOS ECOSISTEMAS?

• ESTÁN CONFORMADOS POR MICROORGANISMOS, HONGOS, VEGETALES Y ANIMALES. ADEMÁS, INCLUYE SERES INANIMADOS COMO EL SUELO, AGUA, AIRE, ENERGÍA SOLAR, ROCAS MINERALES, ENTRE OTRAS.

¿CUÁL ES EL VALOR DE LA INTERRELACIÓN ENTRE TODOS SUS COMPONENTES?


• EL VALOR DE LA INTERRELACIÓN, ES FUNDAMENTAL, YA QUE, LA BIODIVERSIDAD Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS NO SOLO DEPENDEN DEL NÚMERO DE ESPECIES QUE HABITAN EN ELLOS, SINO QUE ESTÁN DETERMINADOS EN GRAN MEDIDA POR LAS RELACIONES O INTERACCIONES QUE SE DAN ENTRE LOS ORGANISMOS DE DISTINTAS ESPECIES, Y PUEDEN APORTAR DISTINTOS BENEFICIOS A LAS POBLACIONES HUMANAS, A TRAVÉS DE LOS LLAMADOS SERVICIOS AMBIENTALES.

¿QUÉ PASARÍA SI PRODUCIMOS CAMBIOS EN LOS ECOSISTEMAS?

• SE PRODUCIRÍA ALTERACIONES EN LOS COMPONENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS DE AMBIENTE SIENDO GENERALMENTE SUS EFECTOS IRREVERSIBLES.

¿CÓMO ESTÁ CONFORMADA LA BIÓSFERA Y CUÁLES SON LOS FACTORES FÍSICO-QUÍMICOS QUE INTERVIENEN?


• LA BIÓSFERA ESTÁ CONFORMADA POR LAS ZONAS DE LA TIERRA DONDE SE ENCUENTRAN LOS SERES VIVOS Y LOS PRODUCTOS DE SUS ACTIVIDADES (AGUA, SUELO Y AIRE). LOS FACTORES FÍSICO-QUÍMICOS QUE INTERVIENEN SON:

AGUA: CORRIENTES DE LOS MARES Y RÍOS, TEMPERATURA, LUZ SOLAR Y MINERALES.
AIRE: VIENTO, LUZ SOLAR, TEMPERATURA, NIEVE, HELAAIREDAS, PRESIÓN Y PRECIPITACIÓN.
SUELO: EROSIÓN, MOVIMIENTOS DE SUELO, ERUPCIONES VOLCÁNICAS, TEMPERATURA Y ALCALINIDAD.

¿POR QUÉ LOS FACTORES FÍSICOS Y QUÍMICOS SON IMPORTANTES PARA LAS DIVERSAS FORMAS DE VIDA?


• LOS FACTORES QUÍMICOS, SON IMPORTANTES, PORQUE, SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO, COMO LOS NUTRIENTES, ENTRE OTROS. LOS FACTORES FÍSICOS, SON IMPORTANTES, PORQUE, FIGURAN ELEMENTOS DEL CLIMA, COMPRENDEN EL VIENTO, LA NIEVE, LOS HELADOS, EL HIELO, LA LUZ, LA TEMPERATURA, LA EROSIÓN Y LOS MOVIMIENTOS DEL SUELO, EL FUEGO, LAS CATÁSTROFES, LAS CORRIENTES MARINAS, LAS CARACTERÍSTICAS DEL AGUA, LA CORRIENTE DE LOS RÍOS, LAS OLAS, ETC.

¿QUÉ ES LO MÁS GRAVE QUE LAS ACCIONES HUMANAS HAN PRODUCIDO EN LOS ECOSISTEMAS?

• UNA DE LAS ACCIONES HUMANAS ES LA CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. ESTO ESTÁ RELACIONADO CON EL INCREMENTO DE LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO, QUE CAUSAN INCREMENTO DE LA TEMPERATURA GLOBAL, AUMENTO NIVEL DEL MAR, DISMINUCIÓN DE LAS CAPAS DE NIEVE Y HIELO, Y CAMBIO DE TENDENCIA EN LAS PRECIPITACIONES.

¿CÓMO CREES QUE PUEDES APORTAR EN LA DISMINUCIÓN DEL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN?

PUEDO APORTAR DE DISTINTAS MANERAS, POR EJEMPLO:

•  USANDO EL TRANSPORTE PÚBLICO.
•  COMPRANDO PRODUCTOS LOCALES.
•  CONSUMIENDO PRODUCTOS ECOLÓGICOS.
•  RECICLANDO.
•  REDUCIENDO EL CONSUMO DE PLÁSTICO.
•  DISMINUYENDO EL USO DEL AGUA Y DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
•  ELIGIENDO ENERGÍAS RENOVABLES.

EXPLICAMOS CÓMO LAS ACCIONES HUMANAS ALTERAN LOS FACTORES FÍSICOS Y QUÍMICOS EN LOS ECOSISTEMAS (DÍA 5)

RELACIONAR LOS CASOS ANALIZADOS CON LO QUE SUCEDE EN TU LOCALIDAD O COMUNIDAD. GUÍATE DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

¿QUÉ PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN SE DAN EN EL LUGAR DONDE VIVES?

• QUEMA DE BASURA, BASURA TIRADA EN LOS PARQUES O EN ZONAS PROHIBIDAS.

¿CÓMO Y POR QUÉ HAN SIDO AFECTADOS LOS ECOSISTEMAS?

• LOS ECOSISTEMAS HAN SIDO AFECTADOS POR LA MANO DEL HOMBRE DEBIDO A LA NECESIDAD DE “EVOLUCIONAR” Y DESARROLLARSE COMO COMUNIDAD, PERO NO TIENEN EN CUENTA QUE A VECES EXPLOTAN ESTOS RECURSOS QUE LA NATURALEZA NOS DA Y PUES AFECTAN A LAS DEMÁS ESPECIES Y AL ORDEN NATURAL DE CONVIVENCIA.

¿CUÁLES Y CÓMO SE HAN PRODUCIDO LAS ALTERACIONES EN LOS FACTORES FÍSICOS Y QUÍMICOS?

• ENTRE LOS FACTORES QUÍMICOS PUEDO IDENTIFICAR LOS COMPONENTES DE DIÉSEL, GASOLINA O MONÓXIDO DE CARBONO PARA LA GRAN CANTIDAD DE CARROS, Y ENTRE LOS FACTORES FÍSICOS ENCUENTRO EL INCREMENTO DE LA TEMPERATURA POR LA EMISIÓN DE GASES Y DEGRADACIÓN DE LA CAPA DE OZONO.

LUEGO PLANTEA ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DE TU ENTORNO.

•  RECICLAR.
•  CONSERVAR EL AGUA Y TRATAR EN LO POSIBLE DE NO MALGASTARLA.
•  AHORRAR ENERGÍA ELÉCTRICA.
•  NO CONTAMINAR PLAYAS NI RÍOS.
•  USAR BATERÍAS RECARGABLES, SON MENOS TOXICAS QUE LAS TRADICIONALES.
•  COMPARAR PRODUCTOS REUTILIZABLES Y RECICLABLES.
•  COMPRAR PRODUCTOS REUTILIZABLES Y RECICLABLES.
•  CUIDAR LOS BOSQUES, NO TIRAR DESECHOS TÓXICOS, NO CORTAR LOS ÁRBOLES Y NO QUEMAR BASURA. 
•  ACTUAR CONTRA LA EXTINCIÓN DE LAS PLANTAS Y LOS ANIMALES.
•  PLANTAR ÁRBOLES.


SEMANA 34

TEMA : DIFUNDIMOS ACCIONES DE MUJERES EJEMPLARES PARA CONSERVAR LOS ECOSISTEMAS


ANALIZAMOS LOS SABERES CIENTÍFICOS O ANCESTRALES DE MUJERES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS (DÍA 3)


LEER: “RECONOCEMOS LOS SABERES DE LAS MUJERES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS”, DE “RECURSO 4” DE LA PLATAFORMA. RESALTA LAS IDEAS PRINCIPALES. LUEGO, REFLEXIONA EN TORNO A LO SIGUIENTE:

1.- LOS PROBLEMAS QUE IDENTIFICÓ CADA UNA DE LAS MUJERES
2.-LAS ACCIONES QUE REALIZARON EN FAVOR DE LA NATURALEZA
3.-LOS ARGUMENTOS CIENTÍFICOS O ANCESTRALES QUE APOYARON SUS ACCIONES

ORGANIZA TUS IDEAS EN EL SIGUIENTE CUADRO QUE TE AYUDARÁ A VISIBILIZAR EL TRABAJO DE CADA UNA DE LAS MUJERES ESTUDIADAS.


PROMOVEMOS EL APORTE DE MUJERES EN LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS (DÍA 5)


LEER: “NOS COMPROMETEMOS A DIVULGAR LAS ACCIONES DE MUJERES QUE CONSERVAN LOS ECOSISTEMAS”, DE “RECURSO 5” DE LA PLATAFORMA. RESALTAR LAS IDEAS PRINCIPALES, REFLEXIONA SOBRE EL TRABAJO DE LAS MUJERES DE LA COSTA, DE LOS ANDES Y DE LA AMAZONÍA A FAVOR DEL AMBIENTE. LUEGO, CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS QUE COMPARTEN ESTAS MUJERES RESPECTO A SUS SABERES LOCALES, ANCESTRALES Y CIENTÍFICOS?

• LO QUE COMPARTEN AL RESPECTO ES QUE TODAS DESEAN SALVAR A NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y ASÍ TANTO A LAS PLANTAS, RÍOS Y A LOS ANIMALES PROCURAN UNA MEJOR MANERA DE VIVIR, Y QUE TODAS ELLA COMPARTEN CON TODAS LAS PERSONAS DE SU ALREDEDOR ASÍ PARA PROMOVER ACCIONES PARA ERRADICAR LA CONTAMINACIÓN.

¿POR QUÉ EL TRABAJO DE LAS MUJERES QUE CONSERVAN LA NATURALEZA ES IMPORTANTE PARA NUESTRA BIÓSFERA? UTILIZA BASE CIENTÍFICA PARA PLANTEAR TUS ARGUMENTOS

• ES IMPORTANTE PORQUE LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD QUE ALBERGAN SON EL SOPORTE VITAL DE LA TIERRA –DEPENDEMOS DE ELLOS, PARA EL AIRE QUE RESPIRAMOS, LA COMIDA QUE COMEMOS Y EL AGUA QUE BEBEMOS. LOS HUMEDALES FILTRAN LOS CONTAMINANTES DEL AGUA; LAS PLANTAS Y ÁRBOLES REDUCEN EL CALENTAMIENTO GLOBAL ABSORBIENDO EL CARBONO, LOS MICROORGANISMOS DESCOMPONEN LA MATERIA ORGÁNICA Y FERTILIZAN EL SUELO, PARA PROVEER LOS ALIMENTOS.

MEJORA TU PROPUESTA DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DE TU COMUNIDAD A PARTIR DE LAS ACCIONES DE ESTAS MUJERES EJEMPLARES. ¿QUÉ OTRAS ACCIONES PODRÍAS CONSIDERAR?


• OTRAS ACCIONES A CONSIDERAR, PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, SERIA PROPONER CAMPAÑAS PARA SEMBRAR ÁRBOLES TAMBIÉN PARA LIMPIAR LAS CALLES, Y RECOLECTAR LA BASURA. 


SEMANA 35

TEMA : PROTEGEMOS A LAS PLANTAS DE LAS HELADAS CON CIENCIA Y TECNOLOGÍA


EXPLICAMOS CÓMO LAS HELADAS AFECTAN LOS CULTIVOS AGRÍCOLAS (DÍA 3)


 LEER: “INVESTIGAMOS EL DAÑO CAUSADO POR LAS HELADAS EN LOS CULTIVOS AGRÍCOLAS”, DE “RECURSO 1” DE LA PLATAFORMA. RESALTA LAS IDEAS PRINCIPALES. LUEGO, DESARROLLA LO SIGUIENTE:

A) ¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL PROBLEMA?

• LA CONTAMINACIÓN DE LAS CUENCAS, ES UNA DE LAS CUENCAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO QUE PROVOCA CAMBIOS DE TEMPERATURA BRUSCOS, SEQUIAS, ETC.

B) ¿QUÉ DIFICULTADES PRODUCE?

• LAS HELADAS PROVOCAN LA MUERTE DE LOS CULTIVOS.

C) ¿CÓMO SE PRODUCE Y QUÉ CONSECUENCIAS TRAE EN LA VIDA DE LAS PERSONAS?

• A MAYOR ALTITUD, MAYOR INCIDENCIA DE HELADAS, Y CUANDO ESTO OCURRE, EL AGRICULTOR NO PUEDE VENDER SU COSECHA, NI SIQUIERA EMPLEARÍA PARA AUTOCONSUMO.

D) ¿CÓMO HACEN PARA ADAPTARSE AL PROBLEMA?

• CUANDO OCURREN ESTAS HELADAS, LO ÚNICO QUE SE PUEDE HACER, ES TRATAR DE SALVAR LA POCA COSECHA, PROTEGER A LOS ANIMALES Y ESPERAR A QUE LA HELADA TERMINE.

E) ¿QUÉ SECTOR ES EL MÁS AFECTADO POR LAS HELADAS?

• EL SECTOR AGROPECUARIO, YA QUE, LAS HELADAS AFECTAN PRINCIPALMENTE EN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS.

F) ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE SABER SOBRE ESTA PROBLEMÁTICA?

• ES IMPORTANTE, PORQUE, EN UN FUTURO CERCANO, TODOS NOSOTROS PODAMOS IDEAR UNA MANERA PARA LUCHAR CONTRA LAS HELADAS QUE SE DAN EN NUESTRO PERÚ, LA REGIÓN ANDINA.

DE ESTAS PREGUNTAS OBTENDRÁS LA PRESENTACIÓN Y EXPLICACIONES A CONSIGNAR EN TU CARTILLA.

EXPLORAMOS CÓMO SE FORMA EL HIELO EN LAS PLANTAS (DÍA 5)

LEER: “DESCUBRIMOS CÓMO SE FORMA EL HIELO EN LAS PLANTAS”, DE “RECURSO 3” DE LA PLATAFORMA. HAZ UN RESUMEN TOMANDO EN CUENTA EXPLICACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS EN TORNO A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

¿CÓMO ES POSIBLE QUE LAS PLANTAS SE CONGELEN?

• ES POSIBLE Y SE DA CUANDO EN LOS ESPACIOS INTERCELULARES, SE PRODUCE UNA CAPA DE HIELO, DEBIDO A LA EXPOSICIÓN DE BAJAS TEMPERATURAS.

¿CÓMO SE FORMA EL HIELO EXACTAMENTE?

• SE FORMA, CUANDO LAS MOLÉCULAS DE AGUA PASAN DE ESTADO LÍQUIDO A SÓLIDO, FORMANDO UN NÚCLEO Y LAS ESTRUCTURAS QUE SE ADICIONAN FORMAN ESTRUCTURAS DENOMINADAS CRISTALES.

¿EL AGUA SIEMPRE SE CONGELA POR DEBAJO DE LOS 0 °C, COMO DICEN LOS LIBROS?


• NO, EL AGUA NO ALCANZA EL PUNTO DE CONGELACIÓN OBLIGATORIAMENTE A LOS CERO GRADOS CENTÍGRADOS, SINO QUE PUEDE ENFRIARSE MUCHO MÁS, HASTA LOS 12,77ºC BAJO CERO, ANTES DE CONVERTIRSE SIN REMEDIO EN HIELO.

¿QUÉ PASA SI LE AGREGAS AGENTES NUCLEANTES AL AGUA DESTILADA? ¿SE CONGELARÁ?

• LOS AGENTES NUCLEANTES, SE UTILIZAN GENERALMENTE PARA MEJORAR LA FORMACIÓN DE NÚCLEOS, PARA EL CRECIMIENTO DE CRISTALES EN LA MASA FUNDIDA DEL POLÍMERO, Y PROPORCIONA UN MAYOR GRADO DE CRISTALINIDAD Y UN CRISTALINO MÁS UNIFORME, POR ESTA RAZÓN, ES QUE SÍ SE CONGELARÁ EL AGUA CON LA PRESENCIA DE NUCLEARES.

¿ESTO SUCEDE TAMBIÉN SOBRE LA SUPERFICIE DE LAS PLANTAS?


• SI OCURRE, YA QUE, ESTAS POSEEN BACTERIAS QUE ACTÚAN COMO AGENTES NUCLEARES, CAUSANTES DEL CONGELAMIENTO.

DE LAS PREGUNTAS ANTERIORES OBTENDRÁS LA PRESENTACIÓN Y EXPLICACIONES A CONSIGNAR EN TU CARTILLA. ELABORA LA CARÁTULA DE LA CARTILLA. INCLUYE TÍTULO, IMAGEN Y TU NOMBRE

 PRESENTACION Y EXPLICACIONES A CINSIGNAR EN MI CARTILLA 





SEMANA 36

TEMA : PROTEGEMOS A LAS PLANTAS DE LAS HELADAS CON CIENCIA Y TECNOLOGÍA  


EXPLICAMOS CÓMO LA BIOTECNOLOGÍA SOLUCIONA EL CONGELAMIENTO DE LAS PLANTAS (DÍA3) 

LEER: “PLANTEAMOS UNA SOLUCIÓN FRENTE AL PROBLEMA DEL CONGELAMIENTO DE LAS PLANTAS”, DE “RECURSO 4” DE LA PLATAFORMA. RESALTA LAS IDEAS PRINCIPALES. LUEGO, RESPONDE:

1.- ¿QUÉ ES UNA PROTEÍNA ANTICONGELANTE? ¿CÓMO SE PRODUCE?


LAS PROTEÍNAS ANTICONGELANTES (AFP) O PROTEÍNAS ESTRUCTURADORAS DEL HIELO (ISP) SE REFIEREN A UNA CLASE DE POLIPÉPTIDOS PRODUCIDOS POR CIERTOS ANIMALES, PLANTAS, HONGOS Y BACTERIAS QUE PERMITEN SU SUPERVIVENCIA A TEMPERATURAS POR DEBAJO DEL PUNTO DE CONGELACIÓN DEL AGUA.

2.- ¿CÓMO AYUDA LA PROTEÍNA ANTICONGELANTE AL PROBLEMA DEL CONGELAMIENTO DE LAS PLANTAS?

ESTAS PROTEÍNAS AYUDAN A PROTEGER A LOS ORGANISMOS DETENIENDO EL CRECIMIENTO DE CRISTALES DE HIELO EN SUS CUERPOS.

3.- ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE MANEJAR PROCEDIMIENTOS DE BIOSEGURIDAD EN EL TRABAJO CIENTÍFICO?

ES IMPORTANTE YA QUE AYUDA MANEJAR LOS PROCEDIMIENTOS QUE REPRESENTEN ALGÚN RIESGO PARA LA SALUD Y LA VIDA DE LOS HUMANOS, ANIMALES O PLANTAS DE NUESTRO AMBIENTE, ASIMISMO DEBEMOS VERIFICAR A LO LARGO DE DISTINTAS ETAPAS QUE ESTE NO CAUSA NINGÚN EFECTO NOCIVO A LAS PERSONAS O AL AMBIENTE A CORTO, MEDIANO O LARGO PLAZO.

REFLEXIONAMOS SOBRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA FRENTE A NUESTRAS ACCIONES POR EL AMBIENTE (DÍA 5)

LEER: “VALORAMOS LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA FRENTE A LA PÉRDIDA DE CULTIVOS AGRÍCOLAS”, DE “RECURSO 5” DE LA PLATAFORMA. DESPUÉS DE TRABAJAR LOS RECURSOS 1, 3 Y 4, Y LAS REFLEXIONES COMPARTIDAS EN EL “RECURSO 5”, HA LLEGADO EL MOMENTO DE QUE ELABORES TUS REFLEXIONES Y/O VALORACIONES A PARTIR DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1.- ¿CUÁLES SON LOS APORTES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA FRENTE A LA PÉRDIDA DE CULTIVOS AGRÍCOLAS?

• FRENTE A ESTO, LA CIENCIA MEDIANTE LA BIOTECNOLOGÍA, NOS BRINDA SOLUCIONES EFICIENTES Y ESPECÍFICAS AL PROBLEMA DE LA PÉRDIDA DE CULTIVOS AGRÍCOLAS A CAUSA DE LAS HELADAS.

2.- ¿CÓMO ESTO AYUDA FRENTE AL PROBLEMA DE LAS HELADAS?

• EXISTEN TRES CATEGORÍAS PRINCIPALES DE MÉTODOS DE PROTECCIÓN CONTRA LAS HELADAS O TEMPERATURAS BAJAS: CONTROLAR LA VELOCIDAD DE LA PÉRDIDA DE CALOR, CONSERVAR EL CALOR O INTENTAR AUMENTAR LA TEMPERATURA. RIEGO POR ASPERSIÓN: ESTE MÉTODO APROVECHA EL CALOR QUE SE DESPRENDE DURANTE LA FORMACIÓN DE HIELO.

3.- ¿DE QUÉ MANERA TUS ACCIONES AYUDAN A MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO?

• APAGANDO LAS LUCES.
• PODER CAMBIAR LAS BOMBILLAS VIEJAS, POR BOMBILLAS LED O DE BAJO CONSUMO.
• DESCONECTAR AQUELLOS APARATOS ELECTRÓNICOS, COMO, POR EJEMPLO, TELEVISORES U ORDENADORES, EN LOS MOMENTOS QUE NO ESTEMOS USANDO.
• PODER REDUCIR LOS RESIDUOS.
• PODER REDUCIR EL CONSUMO DE LA CARNE.

4.- ¿PIENSAS QUE EL SER HUMANO PUEDE LUCHAR CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO MEDIANTE SUS ACCIONES DIARIAS Y EL USO DE LA CIENCIA?

• SÍ, CAMBIANDO NUESTROS COMPORTAMIENTOS Y COSTUMBRES A UNO MÁS CONSIENTE DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS CIENTÍFICOS CONSIGUIENDO ALTERNATIVAS ,TÉCNICAS Y TECNOLOGÍA QUE AYUDEN DISMINUIR LA CONTAMiNACIÓN.


ELABORE UNA CARTILLA QUE CONTENGA ARGUMENTOS CON BASE CIENTÍFICA SOBRE CÓMO LA BIOTECNOLOGÍA PERMITE MODIFICAR O TRANSFERIR UNA CARACTERÍSTICA ESPECÍFICA DE UN ORGANISMO A OTRO QUE NO LA TIENE PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA DEL CONGELAMIENTO DE LAS PLANTAS


 CARTILLA 










SEMANA 37

TEMA : CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES PARA CONSERVAR EL AMBIENTE  


EXPLICAMOS CÓMO SE APLICAN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE LAS INDUSTRIAS (DÍA 3) 


LEER: “APLICAMOS CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA CONSERVAR EL AMBIENTE”, DE “RECURSO 1” DE LA PLATAFORMA. RESALTA LAS IDEAS PRINCIPALES. LUEGO, RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

¿QUÉ EFECTOS HA TENIDO LA CUARENTENA POR LA EMERGENCIA SANITARIA EN EL AMBIENTE? ¿QUÉ PODEMOS CONCLUIR DE ESTOS EFECTOS?

LA CUARENTENA POR LA EMERGENCIA SANITARIA EN EL AMBIENTE HA TENIDO EFECTOS POSITIVOS, YA QUE MUCHOS ANIMALES QUE SE HABÍAN ALEJADO DE ALGUNOS LUGARES POR LA CONTAMINACIÓN QUE SE PRODUCÍA EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS, VOLVIERON A DISFRUTAR DE ESTOS LUGARES. SE PUEDE CONCLUIR QUE LAS ACTIVIDADES HUMANAS QUE SE REALIZAN, IMPACTAN DIRECTAMENTE EN EL AMBIENTE, Y EN GRAN MEDIDA, ESTE IMPACTO ES NEGATIVO.

¿CÓMO LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA APORTAN AL AMBIENTE CON LA MODERNIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA PESQUERA?

LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA APORTAN AL AMBIENTE CON LA MODERNIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA PESQUERA, PERMITIENDO QUE LA SANGUAZA, LOS ACEITES Y GRASAS, Y EL AGUA DE COLA SEAN REUTILIZADOS Y TRANSFORMADOS EN OTROS PRODUCTOS EN LAS PLANTAS PESQUERAS.

¿CÓMO LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA IMPACTAN EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN DEL ACERO EN LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN DEL AMBIENTE?

LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA IMPACTAN EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN DEL ACERO EN LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN DEL AMBIENTE, A TRAVÉS DEL AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD EN LAS INDUSTRIAS Y LA PRÁCTICA DEL RECICLAJE Y LA REUTILIZACIÓN.

EVALUAMOS LAS IMPLICANCIAS DE LAS NORMAS Y ACCIONES DE MEJORA DE LAS INDUSTRIAS EN LOS ÍNDICES DE CALIDAD AMBIENTAL (DÍA 5)


LEER: “COMPROBAMOS EL IMPACTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO EN LOS ÍNDICES DE CALIDAD AMBIENTAL”, DE “RECURSO 3” DE ESTA PLATAFORMA. REFLEXIONA Y RESPONDE :

¿CÓMO SE COMPLEMENTAN EL ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE Y EL ESTÁNDAR DE CALIDAD AMBIENTAL?

• EL ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE Y EL ESTÁNDAR DE CALIDAD AMBIENTAL SE COMPLEMENTAN PORQUE ESTÁN DIRECTAMENTE RELACIONADOS EN EL MEDIO.

TABLA 1. VALORES DEL ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE


TABLA 2. CUIDADOS Y RECOMENDACIONES DEL ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE

 
SEGÚN LAS TABLAS 1 Y 2:

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE EXISTAN EN LA SOCIEDAD ESAS REGULACIONES, NORMAS O MEDICIONES ESTABLECIDAS POR EL MINISTERIO DE AMBIENTE?

• ES IMPORTANTE QUE EXISTAN EN LA SOCIEDAD ESAS REGULACIONES, NORMAS O MEDICIONES ESTABLECIDAS POR EL MINISTERIO DE AMBIENTE PORQUE PERMITEN CONOCER EL ESTADO DE CALIDAD DEL AIRE Y PONER EN PRÁCTICA LAS ACCIONES Y RECOMENDACIONES NECESARIAS.

•REFLEXIONA SOBRE:


¿CUÁLES SON LOS CONTAMINANTES DEL AIRE QUE CONOCES?

• ANTIGUAMENTE HABÍA UNA GRAN CONTAMINACIÓN EN EL AIRE POR LAS EMPRESAS MINERAS. AHORA HA REDUCIDO, PERO IGUAL SIGUE VIENDO CONTAMINACIÓN. INCLUSO LA MISMA POBLACIÓN (QUEMA DE LLANTAS O RESIDUOS, ETC.) CAUSANDO PROBLEMAS RESPIRATORIOS U OTRAS ENFERMEDADES.

¿CUÁLES SON LOS CONTAMINANTES QUE CUENTAN CON ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL?

• SEGÚN LA GRÁFICA OBSERVADA, CHICLAYO, LIMA, HUANCAVELICA Y MOQUEGUA PRESENTAN CALIDAD DE AIRE BUENA.

¿EN CUÁNTOS ACERTASTE?

• SOLO EN DOS PORQUE PENSÉ QUE HABÍA OTRAS REGIONES LAS CUALES TENÍAN UNA MEJOR CALIDAD DE AIRE. PERO ES UN DATO MUY IMPORTANTE.

• SEGÚN LOS DATOS E INFORMACIÓN BRINDADA:


¿DE QUÉ MANERA LOS ADELANTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS APLICADOS POR LAS INDUSTRIAS EVIDENCIAN MEJORAS EN LOS ÍNDICES DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE?

• LOS ADELANTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS APLICADOS POR LAS INDUSTRIAS EVIDENCIAN MEJORAS EN LOS ÍNDICES DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE, SI ES QUE, AL MOMENTO DE MEDIR LA CALIDAD DEL AIRE, ESTE ÍNDICE SE ENCUENTRA EN UN ESTADO ÓPTIMO Y SI SE SIGUEN REALIZANDO PRÁCTICAS ECOEFICIENTES EN LAS INDUSTRIAS Y EN LOS DOMICILIOS.

Comentarios