ACTIVIDAD 1°: (PERCEPCIÓN DE IMÁGENES)
SEGÚN LA OBSERVACIÓN DE CADA IMAGEN, RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
- ¿CUÁL FUE TU PRIMERA REACCIÓN AL VER LAS IMÁGENES?
RPTA : ME SORPRENDIÓ VER QUE LA PRIMERA IMAGEN ES MUY ANTIGUA Y LA SEGUNDA COMO UNA PINTURA.
- ¿EN QUÉ TE HACEN PENSAR?
RPTA : ME HIZO PENSAR QUE SON REPRESENTATIVAS DE LA SIERRA
- ¿QUÉ PREGUNTAS TE GENERAN?
RPTA : QUIEN TOMO LAS FOTOS Y DE DONDE PROVIENEN
- ¿QUÉ LUGARES O CONTEXTOS REPRESENTAN CADA UNA DE LAS OBRAS?
RPTA : LA PRIMERA REPRESENTA UNA ESPECIE DE ÁRBOL GENEALÓGICO , LA SEGUNDA REPRESENTA A PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN EN ALGUNA PARTE DE LA SIERRA Y ESTAN MIGRANDO O SE VAN A IR DE VIAJE.
- ¿QUÉ CREES QUE INTENTA COMUNICAR CADA ARTISTA Y POR QUÉ?
RPTA : YO CREO QUE ESTA COMUNICANDO LA FORMA ANTIGUA EN DE LAS PINTURAS Y DE COMO ERA LA MIGRACIÓN DE LAS PERSONAS ANTIGUAMENTE
- ¿QUÉ SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENCUENTRAS ENTRE ESTAS DOS IMÁGENES? EXPLICA TU RESPUESTA.
RPTA : ENCUENTRO LA SIMILITUD DE QUERER MIGRAR , PUES AMBAS PINTURAS PRESENTAN PERSONAS DE LA SIERRA
- ¿QUÉ TE SORPRENDIÓ DE ALGUNA DE LAS OBRAS?
RPTA : ME SORPRENDIÓ LA PRIMERA OBRA , PORQUE VI MUCHAS LETRAS Y NO PENSE QUE ESE ESTILO ERA UNA FORMA DE ARTE YA QUE EN ESTE CASO ES ESCRITO EN UNA HOJA DE PAPEL Y CON IMÁGENES DE PERSONAS ES COMO UN ÁRBOL GENEALÓGICO PLASMADO CON DEMASIADA INFORMACIÓN FAMILIAR
- ¿CUÁL FUE TU PRIMERA REACCIÓN AL VER LAS IMÁGENES?
RPTA : ME SORPRENDIÓ VER QUE LA PRIMERA IMAGEN ES MUY ANTIGUA Y LA SEGUNDA COMO UNA PINTURA.
- ¿EN QUÉ TE HACEN PENSAR?
RPTA : ME HIZO PENSAR QUE SON REPRESENTATIVAS DE LA SIERRA
- ¿QUÉ PREGUNTAS TE GENERAN?
RPTA : QUIEN TOMO LAS FOTOS Y DE DONDE PROVIENEN
- ¿QUÉ LUGARES O CONTEXTOS REPRESENTAN CADA UNA DE LAS OBRAS?
RPTA : LA PRIMERA REPRESENTA UNA ESPECIE DE ÁRBOL GENEALÓGICO , LA SEGUNDA REPRESENTA A PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN EN ALGUNA PARTE DE LA SIERRA Y ESTAN MIGRANDO O SE VAN A IR DE VIAJE.
- ¿QUÉ CREES QUE INTENTA COMUNICAR CADA ARTISTA Y POR QUÉ?
RPTA : YO CREO QUE ESTA COMUNICANDO LA FORMA ANTIGUA EN DE LAS PINTURAS Y DE COMO ERA LA MIGRACIÓN DE LAS PERSONAS ANTIGUAMENTE
- ¿QUÉ SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENCUENTRAS ENTRE ESTAS DOS IMÁGENES? EXPLICA TU RESPUESTA.
RPTA : ENCUENTRO LA SIMILITUD DE QUERER MIGRAR , PUES AMBAS PINTURAS PRESENTAN PERSONAS DE LA SIERRA
- ¿QUÉ TE SORPRENDIÓ DE ALGUNA DE LAS OBRAS?
RPTA : ME SORPRENDIÓ LA PRIMERA OBRA , PORQUE VI MUCHAS LETRAS Y NO PENSE QUE ESE ESTILO ERA UNA FORMA DE ARTE YA QUE EN ESTE CASO ES ESCRITO EN UNA HOJA DE PAPEL Y CON IMÁGENES DE PERSONAS ES COMO UN ÁRBOL GENEALÓGICO PLASMADO CON DEMASIADA INFORMACIÓN FAMILIAR
ACTIVIDAD 2°: (MOMENTO DE ANÁLISIS Y REFLEXIÓN)
- ¿QUÉ ELEMENTOS DE LAS ARTES VISUALES UTILIZAN LOS DOS ARTISTAS EN SU OBRA? ¿QUÉ TÉCNICAS UTILIZA CADA UNO? ¿QUÉ SENSACIONES O IDEAS TE TRANSMITEN?
RPTA 1.3 : UTILIZARON LA FORMA YA QUE TODOS LOS OBJETOS DE NUESTRO ENTORNO SE CONSTITUYEN POR LA COMBINACIÓN DE LAS FORMAS,VOLUMEN, COLOR Y TEXTURA .
RPTA 1.3 : UTILIZARON LA FORMA YA QUE TODOS LOS OBJETOS DE NUESTRO ENTORNO SE CONSTITUYEN POR LA COMBINACIÓN DE LAS FORMAS,VOLUMEN, COLOR Y TEXTURA .
RPTA 2.3 : EN LA PRIMERA IMAGEN Y SEGUNDA UTILIZAN LA FORMA YA QUE LOS OBJETOS DE SU ENTORNO SE CONSTITUYEN POR LA COMBINACIÓN DE TODAS SUS FORMAS, DE LA MISMA FORMA EL VOLUMEN YA QUE ES UN OBJETO QUE TIENE LARGO, ANCHO Y ALTO, EN CAMBIO LA SEGUNDA UTILIZA COLOR YA QUE EN CADA CULTURA Y CONTEXTO PUEDE SIMBOLIZAR ALGO DISTINTO .
RPTA 3.3 : ME TRANSMITEN NOSTALGIA , MELANCOLÍA Y ALEGRIA , PORQUE SON PERSONAS QUE ABANDONAN SU PUEBLO PARA IR A LA CAPITAL O PAIS EN BUSCA DE UNA VIDA CON MEJORES CONDICIONES Y OPORTUNIDADES .
- ¿DE QUÉ MANERA LOS ELEMENTOS CONTRIBUYEN A TRANSMITIR ESTAS SENSACIONES E IDEAS?
RPTA : CONTRIBUYEN E INFLUYEN EN GRAN PARTE , PORQUE LOS TRAZOS TINTOS PROPORCIONAN IDEAS Y SENSACIONES QUE POSIBLEMENTE FUERON LOS QUE SINTIO EL ARTISTA .
- SEGÚN LA INFORMACIÓN QUE RECOGISTE, ELIGE UNA DE LAS OBRAS Y ESCRIBE UN TEXTO SOBRE CÓMO LAS TÉCNICAS Y LOS ELEMENTOS UTILIZADOS AYUDAN A TRANSMITIR IDEAS Y SENTIMIENTOS.
RPTA : SEGUNDA OBRA = LAS FAMILIAS LLEGARON A LA ESTACIÓN MUY TEMPRANO , NO DESEABAN PERDER SUS TRENES HACIA EL NORTE .
LAS TÉCNICAS Y ELEMENTOS CON ESCENCIALES PARA EL ARTISTA Y PARA EL PUBLICO QUE LO VISUALIZA , YA SEA TÉCNICAS DE : ACUARELA, TINTA, LÁPIZ DE COLOR, ORDENADOR; AYUDAN A DESPERTAR LA IMAGINACION DEL VISUALIZADOR, TALES COMO SOMBREADO , DÁNDOLE MÁS DETALLE Y DELICADEZA .
TODO AQUELLO QUE COMPONE EL DIBUJO, PUNTOS RECTAS, TRAZOS, CURVAS , SEGÚN VAN SURGIENDO LAS IDEAS , ES FUNDAMENTAL IR TRASLADANDO LOS FRUTOS DE NUESTRA IMAGINACIÓN A FORMAS CADA VEZ MÁS CONCRETAS, CLARAS Y ELABORADAS , PARA QUE EL VISUALIZADOR LAS COMPRENDA Y TENGA UNA IDEA DE LO QUE EL ARTISTA SINTIÓ AL MOMENTO DE DIBIJAR ESOS TRAZOS .
PREGUNTAS DE AUTORREFLEXIÓN :
- ¿QUÉ REFLEXIONES SOBRE LAS SITUACIONES DE MIGRACIÓN HAS PODIDO HACER A PARTIR DE ESTAS IMÁGENES?
- ¿QUÉ CONEXIONES PUEDO HACER AHORA ENTRE ESTOS TRABAJOS Y MI PROPIA EXPERIENCIA FAMILIAR?
ACTIVIDAD 3°: (CONVERSAMOS CON NUESTRA FAMILIA)
1. ENTREVISTA A TU FAMILIA PARA INDAGAR SOBRE SU HISTORIA. ¿EN QUÉ LUGARES HAN VIVIDO? ¿DE QUÉ LUGARES HAN VENIDO? ¿QUÉ OCUPACIONES HAN TENIDO ELLOS, SUS PADRES Y ABUELOS?
RPTA 1.3 : HAN VIVIDO EN PACHACAMAC-MANCHAY Y EN LIMA .
RPTA 2.3 : MIS ABUELOS MATERNOS Y TIOS Y TIAS DE LADO MATERNO HAN VENIDO DE PACHAMAC-MANCHAY .
RPTA 3.3 : MI MAMÁ ES DOCTORA Y MI PAPÁ ES INDEPENDIENTE , SUS PADRES ERAN AGRICULTORES ( TRABAJABAN LA TIERRA ) , SUS ABUELOS ERAN INDEPENDIENTES EN SU HOGAR
2. PREGÚNTALES : ¿ CÓMO HAN CAMBIADO SUS VIDAS Y LAS DE SUS FAMILIAS A LO LARGO DEL TIEMPO ? ¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE SUS VIDAS EN EL PASADO CON LAS DE AHORA? ¿CÓMO SE CARACTERIZA SU VIDA AHORA? ¿CONSIDERAN QUE LOS CAMBIOS HAN SIDO BUENOS O NO? ¿CUÁLES SÍ Y CUÁLES NO?
RPTA 1.4 : PUES HAN CAMBIADO RADICALMENTR YA QUE ANTES NO TENIAN LAS MISMAS OPORTUNIDADES QUE AHORA
RPTA 2.4 : LAS DIFERENCIAS SON QUE NO EN MANCHAY SE GUARDABA EL AGUA EN CILINDROS Y ACÁ EN LIMA HAY UNA BUENA FORMA DE TENER AGUA POTABLE EN TUBERÍAS , HAY MAYOR TRANSPORTE PÚBLICO PARA TRASLADARSE A OTROS LUGARES .
RPTA 3.4 : SE CARACTERIZA POR SER TTANQUILA , SATISFACTORIA , Y PLENA
RPTA 4.4 : CONSIDERO QUE TIENEN SU LADO BUENO Y MALO , EL LADO BUENO HA SIDO POR LAS OPORTUNIDADES , Y MEJORES CONDICIONES DE VIDA , Y LO MALO ES QUE HAY MUCHA POBLACION DE PERSONAS , EXISTEN RUIDOS MOLESTOS Y LAS CALLES NO SON TRANQUILAS .
3. A PARTIR DE ELLO, GENERA TU IDEA INICIAL O EL CONCEPTO BASE DE TU HISTORIA Y CRÉALA.
♡ MIGRAR : GRANDES SORPRESAS ♡
MI MAMÁ DESDE NIÑA VIVIÓ EN PACHACAMÁC , JUNTO CON SUS 6 HERMANOS Y SUS PADRES ,
MI MAMÁ DESDE NIÑA VIVIÓ EN PACHACAMÁC , JUNTO CON SUS 6 HERMANOS Y SUS PADRES ,
EL LUGAR DONDE VIVIAN ERA TRANQUILO , CON POCAS CASAS , Y ERA MÁS TIERRA QUE PERSONAS , EN ESE LUGAR MIS ABUELOS CRIABAN TODA CLASE DE ANIMALES , CHANCOS , CUY , PATOS , VACAS , CABRAS , ETC , ESTO ERA EL SUSTENTO DE MI ABUELO Y MI ABUELA , APARTE DE SUS TRABAJOS .
CUANDO LOS HERMANOS DE MI MAMÁ ENTRAN AL COLEGIO , FUE LA QUE MÁS DESTACO DENTRO DE LA FAMILIA , FUE A LA EDAD DE 16 AÑOS CUANDO TODO EMPIEZA A CAMBIAR .
MIS ABUELOS , OSEA SUS PADRES DECIDIERON DARLE UNA MEJOR VIDA A TODOS SUS HIJOS ES ASÍ QUE MI MAMÁ , JUNTO CON TODA SU FAMILIA NUCLEAR EMPRENDIERON PARA LIMA , ESTANDO ACÁ EN LIMA A SUS 16 AÑOS , MI MADRE QUIZO SUPERARSE , YA LE FALTABA POCO PARA TERMINAR EL COLEGIO Y PRONTO ENTRARÍA A LA UNIVERSIDAD .
LUEGO DE 7 AÑOS MI MADRE TERMINA SU CARRERA EN MEDICINA Y EMPIEZA A LABORAR , LAS OPORTUNIDADES EN LIMA ERAN MÁS CONSTANTES QUE LAS DE PACHACAMÁC , ES ASÍ QUE MI MADRE COMIENZA A TRABAJAR EN UN HOSPITAL , EL HOSPITAL "MARIA AUXILIADORA" , SU TRABAJO ERA DE MUCHAS HORAS Y RECIBÍA UNA BUENA GANANCIA , CON ESA PLATA QUE RECIBÍA LO REPARTÍA , ENTRE SUS PADRE Y ELLA , MI MADRE ESTABA MUY AGRADECIADA CON SU PADRE YA QUE EL FUE QUIEN PAGO SUS ESTUDIOS EN LA UNIVERSIDAD Y LA AYUDA A TERMINAR SU CARRERA .
TODA SU VIDA FUE DEDICADA AL TRABAJO , AHORRABA CON FERVOR PARA UN DÍA PODER DISFRUTARLO CON UN SER AMADO , UN HIJO . ES ASI CUANDO MI MADRE CONOCE A MI PADRE , EL ERA GUARDESPALDA Y SE VIERON POR PRIMERA VEZ CUANDO ELLA PASABA POR LA AV.MIGUEL IGLESIAS EN EL HOSPITAL . ES A LA EDAD DE 42 AÑOS CUANDO MI MADRE LLEGA A CONCEBIR , ELLA ANHELABA TANTO SER MADRE , QUERIA TENER UN BASTÓN QUE LA SOSTENGA CUANDO ELLA YA NO PUEDA , UNA COMPAÑIA PARA SU VIDA .
ESPERÓ CON ANSIAS LOS 9 MESES PARA LA HORA DE MI NACIMIENTO , DURE TANTO DENTRO DE MI MAMÁ , FUI ESPERADA CON AMOR POR ELLA , CUANDO SU FAMILIA SE ENTERÓ DE LA NOTICIA , LA FELICITARON PORQUÉ ERA LO QUE ELLA TANTO QUERÍA Y ESPERABA , ELLA LE DARÍA A SU HIJA UNA MEJOR VIDA QUE LA SUYA , UNA VIDA DONDE ENCUENTRE OPORTUNIDADES , ESTUDIO , Y MUCHO AMOR .
FUE ENTONCES CUANDO SE DIO CUENTA QUE EL VENIRSE A LIMA LE TRAJO VARIAS SORPRESAS TANTO EN OPORTUNIDADES , EN EL ESTUDIO , EN LO LABORAL , Y EN LO FAMILIAR .
PERO SU MAYOR SORPRESA Y PREMIO FUE EL DAR VIDA A UNA NIÑA , UNA NIÑA A LA QUE AMA CUIDA Y PROTEGE CON TODO SU CORAZÓN , Y ESA NIÑA SOY YO ALEXIA ♡
CUANDO LOS HERMANOS DE MI MAMÁ ENTRAN AL COLEGIO , FUE LA QUE MÁS DESTACO DENTRO DE LA FAMILIA , FUE A LA EDAD DE 16 AÑOS CUANDO TODO EMPIEZA A CAMBIAR .
MIS ABUELOS , OSEA SUS PADRES DECIDIERON DARLE UNA MEJOR VIDA A TODOS SUS HIJOS ES ASÍ QUE MI MAMÁ , JUNTO CON TODA SU FAMILIA NUCLEAR EMPRENDIERON PARA LIMA , ESTANDO ACÁ EN LIMA A SUS 16 AÑOS , MI MADRE QUIZO SUPERARSE , YA LE FALTABA POCO PARA TERMINAR EL COLEGIO Y PRONTO ENTRARÍA A LA UNIVERSIDAD .
LUEGO DE 7 AÑOS MI MADRE TERMINA SU CARRERA EN MEDICINA Y EMPIEZA A LABORAR , LAS OPORTUNIDADES EN LIMA ERAN MÁS CONSTANTES QUE LAS DE PACHACAMÁC , ES ASÍ QUE MI MADRE COMIENZA A TRABAJAR EN UN HOSPITAL , EL HOSPITAL "MARIA AUXILIADORA" , SU TRABAJO ERA DE MUCHAS HORAS Y RECIBÍA UNA BUENA GANANCIA , CON ESA PLATA QUE RECIBÍA LO REPARTÍA , ENTRE SUS PADRE Y ELLA , MI MADRE ESTABA MUY AGRADECIADA CON SU PADRE YA QUE EL FUE QUIEN PAGO SUS ESTUDIOS EN LA UNIVERSIDAD Y LA AYUDA A TERMINAR SU CARRERA .
TODA SU VIDA FUE DEDICADA AL TRABAJO , AHORRABA CON FERVOR PARA UN DÍA PODER DISFRUTARLO CON UN SER AMADO , UN HIJO . ES ASI CUANDO MI MADRE CONOCE A MI PADRE , EL ERA GUARDESPALDA Y SE VIERON POR PRIMERA VEZ CUANDO ELLA PASABA POR LA AV.MIGUEL IGLESIAS EN EL HOSPITAL . ES A LA EDAD DE 42 AÑOS CUANDO MI MADRE LLEGA A CONCEBIR , ELLA ANHELABA TANTO SER MADRE , QUERIA TENER UN BASTÓN QUE LA SOSTENGA CUANDO ELLA YA NO PUEDA , UNA COMPAÑIA PARA SU VIDA .
ESPERÓ CON ANSIAS LOS 9 MESES PARA LA HORA DE MI NACIMIENTO , DURE TANTO DENTRO DE MI MAMÁ , FUI ESPERADA CON AMOR POR ELLA , CUANDO SU FAMILIA SE ENTERÓ DE LA NOTICIA , LA FELICITARON PORQUÉ ERA LO QUE ELLA TANTO QUERÍA Y ESPERABA , ELLA LE DARÍA A SU HIJA UNA MEJOR VIDA QUE LA SUYA , UNA VIDA DONDE ENCUENTRE OPORTUNIDADES , ESTUDIO , Y MUCHO AMOR .
FUE ENTONCES CUANDO SE DIO CUENTA QUE EL VENIRSE A LIMA LE TRAJO VARIAS SORPRESAS TANTO EN OPORTUNIDADES , EN EL ESTUDIO , EN LO LABORAL , Y EN LO FAMILIAR .
PERO SU MAYOR SORPRESA Y PREMIO FUE EL DAR VIDA A UNA NIÑA , UNA NIÑA A LA QUE AMA CUIDA Y PROTEGE CON TODO SU CORAZÓN , Y ESA NIÑA SOY YO ALEXIA ♡
ACTIVIDAD 4°: (REPRESENTO MI HISTORIA FAMILIAR):
- AHORA, DIBUJA TU HISTORIA EN UNA SERIE DE HOJAS A4 U OTRO MATERIAL QUE TENGAS EN CASA. USA ELEMENTOS DE LAS ARTES VISUALES PARA ELABORAR TU TRABAJO, Y AYUDARTE A TRANSMITIR IDEAS Y SENSACIONES QUE SEAN IMPORTANTES. PUEDES PEDIR A TU FAMILIA QUE COLABOREN PARA CREAR ESTE TRABAJO .

AUTOREFLEXIÓN :
1. ¿QUÉ HE APRENDIDO EN ESTA ACTIVIDAD?
2. ¿QUÉ PARTE DE LAS ACTIVIDADES ME GUSTÓ MÁS?
3. ¿QUÉ DIFICULTADES HE TENIDO? ¿CÓMO LAS HE SUPERADO?
4. ¿CÓMO EL CONVERSAR CON MI FAMILIA SOBRE LAS HISTORIAS DE MIGRACIÓN FAMILIAR ME HA INSPIRADO A CREAR MI PROPIO TRABAJO?
5. ¿EN QUÉ OTROS PROYECTOS PUEDO APLICAR LO APRENDIDO?
Comentarios
Publicar un comentario